Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash

Descripción del Articulo

Para el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Salas, Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/538
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Para el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante este modelo regional se puede estimar el caudal de diseño conociendo el área de la cuenca y para un periodo de retomo. Por las consideraciones indicadas el caudal de diseño en la cuenca del río Santa se puede estimar en cualquier punto, mediante el modelo regional modificado de Fuller. El modelo probabilístico adecuado para interpretar el comportamiento de las descargas máximas instantáneas anuales es el modelo de Gumbel, lo cual se ha definido mediante la prueba de ajuste de Chi-cuadrado. Para obtener el modelo regional se ha trabajado con las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas según la Ley de Gumbel y el promedio de las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas con la ecuación regional, que es una ecuación en función del área de la cuenca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).