Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013
Descripción del Articulo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/174 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2070-836X_89c5eacd7c94b41067e5711010fc60ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/174 |
network_acronym_str |
2070-836X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
title |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
spellingShingle |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 Norabuena Penadillo, Rafael |
title_short |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
title_full |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
title_fullStr |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
title_full_unstemmed |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
title_sort |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Norabuena Penadillo, Rafael Tuya Ordóñez, Arturo Vélez Salazar, Elizabeth Menacho López, Julio |
author |
Norabuena Penadillo, Rafael |
author_facet |
Norabuena Penadillo, Rafael Tuya Ordóñez, Arturo Vélez Salazar, Elizabeth Menacho López, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Tuya Ordóñez, Arturo Vélez Salazar, Elizabeth Menacho López, Julio |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación. Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupante 29,1 % de trabajadores que han sufrido pinchazos como parte de su labor. El almacenamiento primario, intermedio y central de dichos residuos fueron calificados como deficientes, existiendo graves problemas en la segregación que fue evaluado como muy deficiente. Se concluyó que existe una relación significativa entre el manejo inadecuado de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia. |
description |
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación. Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupante 29,1 % de trabajadores que han sufrido pinchazos como parte de su labor. El almacenamiento primario, intermedio y central de dichos residuos fueron calificados como deficientes, existiendo graves problemas en la segregación que fue evaluado como muy deficiente. Se concluyó que existe una relación significativa entre el manejo inadecuado de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/174 10.32911/as.2017.v10.n2.174 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/174 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2017.v10.n2.174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/174/567 /*ref*/Bell, David. 1997. «Occupational risk of human immunodeficiency virus infection in healthcare workers: an overview». The American Journal of Medicine , Vol. 102, N° 5. 9-15. <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934397894417>[Consulta: 07-05-2016] /*ref*/Changoluisa, Luis y Real, Luis. 2010. Auditoría de gestión ambiental del manejo de desechos hospitalarios en el hospital Alfredo Noboa Montenegro del cantón Guaranda provincia Bolívar año 2010. Tesis de Licenciatura. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp. <http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/392/3/tesis%20auditoria.pdf> [Consulta: 07-06-2013]. /*ref*/Curro, Olga. 2007. «Nivel de calidad del manejo de residuos sólidos en hospitales de la provincia de Ica». Académica Perú Salud, Vol. 14, N° 2. 94-96 <http://200.62.146.19/BVRevistas/rev_academia/2007_n2/pdf/a12v14n2.pdf> [Consulta: 08-06-2013]. /*ref*/Díaz, Delver y Ortiz, Susana. 2014. Mejoramiento del sistema integrado de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, para reducir los riesgos y el impacto ambiental en la empresa Quiros Rojas Hermanos Contratistas Generales SRL basado en la norma OHSAS 18001: 2007 E ISO 14001:2004. Tesis de grado. Ingeniería Industrial. Universidad privada del Norte <http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/179> [Consulta: 08-06-2015]. /*ref*/Lengua Wendy; Junchaya, Silvia y Quispe, Carolina. 2014. «Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el hospital Santa María del Socorro», Revista enfermería a la vanguardia, Vol. 2, N° 1. 10. <http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38489301/30-121-1 PB.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1495447486&Signature=DaPMknWX4OlhU9bz7uxh2AKEQVI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DMEDIDAS_DE_BIOSEGURIDAD_QUE_APLICA_EL_PR.pdf> [Consulta: 09-05-2016]. /*ref*/Mahdi, Farhan y otros. 2006. Estado de la gestión de residuos hospitalarios en irán: un caso estudiar en los hospitales universitarios de la universidad de irán de ciencias médicas. Universidad de Irán de Ciencias Médicas, Teherán, Irán. /*ref*/Ministerio de Salud. 2004. Procedimientos para el manejo de residuos sólidos hospitalarios. Lima-Perú. <http://www.disasterinfo.net/PEDSudamerica/leyes/leyes/suramerica/peru/salud/Resolucion_Ministerial_217.pdf> [Consulta: 09-05-2013]. /*ref*/Organización Mundial de la Salud. 2013. Desechos de las actividades de atención sanitaria. <www.who.int/mediacentre/factsheets/fs253/es> [Consulta: 09-05-2013]. /*ref*/Ortiz Morales, Ignacio. 2010. Diagnóstico situacional sobre el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos (RPB) en el personal de intendencia de un Centro de Salud TIII de la ciudad de México. Tesis de maestría. Escuela nacional de medicina y homeopatía. México D.F. <http://www.enmh.ipn.mx/PosgradoInvestigacion/Documents/tesismsosh/ORTIZMORALESIGNACIOCARLOS.pdf> [Consulta: 09-05-2013]. /*ref*/Soto, Victor y Olano, Enrique. 2004. «Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga. Chiclayo 2002». Anales de la Facultad de Medicina, Vol. 65, N° 2. 103-110. UNMSM. Facultad de Medicina. <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832004000200004> [Consulta: 09-05-2013]. /*ref*/Vera, Johannes y Romero, Mercedes. 2012. Caracterización del manejo de desechos Hospitalarios infecciosos a través de una Auditoria Ambiental inicial y propuesta de un modelo de gestión para su segregación, transporte almacenamiento y disposición final en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS. Tesis para el Grado de Magister. Universidad Politécnica Salesiana Guayaquil- Ecuador. <http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3633/1/UPS-GT000348.pdf> [Consulta: 09-06-2013]. 10.32911/as.2017.v10.n2.174.g567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 327-338 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290286270906368 |
spelling |
Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013Norabuena Penadillo, RafaelTuya Ordóñez, ArturoVélez Salazar, ElizabethMenacho López, JulioAnaliza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación. Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupante 29,1 % de trabajadores que han sufrido pinchazos como parte de su labor. El almacenamiento primario, intermedio y central de dichos residuos fueron calificados como deficientes, existiendo graves problemas en la segregación que fue evaluado como muy deficiente. Se concluyó que existe una relación significativa entre el manejo inadecuado de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/17410.32911/as.2017.v10.n2.174Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 327-3382616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/174/567/*ref*/Bell, David. 1997. «Occupational risk of human immunodeficiency virus infection in healthcare workers: an overview». The American Journal of Medicine , Vol. 102, N° 5. 9-15. <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934397894417>[Consulta: 07-05-2016]/*ref*/Changoluisa, Luis y Real, Luis. 2010. Auditoría de gestión ambiental del manejo de desechos hospitalarios en el hospital Alfredo Noboa Montenegro del cantón Guaranda provincia Bolívar año 2010. Tesis de Licenciatura. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp. <http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/392/3/tesis%20auditoria.pdf> [Consulta: 07-06-2013]./*ref*/Curro, Olga. 2007. «Nivel de calidad del manejo de residuos sólidos en hospitales de la provincia de Ica». Académica Perú Salud, Vol. 14, N° 2. 94-96 <http://200.62.146.19/BVRevistas/rev_academia/2007_n2/pdf/a12v14n2.pdf> [Consulta: 08-06-2013]./*ref*/Díaz, Delver y Ortiz, Susana. 2014. Mejoramiento del sistema integrado de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, para reducir los riesgos y el impacto ambiental en la empresa Quiros Rojas Hermanos Contratistas Generales SRL basado en la norma OHSAS 18001: 2007 E ISO 14001:2004. Tesis de grado. Ingeniería Industrial. Universidad privada del Norte <http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/179> [Consulta: 08-06-2015]./*ref*/Lengua Wendy; Junchaya, Silvia y Quispe, Carolina. 2014. «Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el hospital Santa María del Socorro», Revista enfermería a la vanguardia, Vol. 2, N° 1. 10. <http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38489301/30-121-1 PB.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1495447486&Signature=DaPMknWX4OlhU9bz7uxh2AKEQVI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DMEDIDAS_DE_BIOSEGURIDAD_QUE_APLICA_EL_PR.pdf> [Consulta: 09-05-2016]./*ref*/Mahdi, Farhan y otros. 2006. Estado de la gestión de residuos hospitalarios en irán: un caso estudiar en los hospitales universitarios de la universidad de irán de ciencias médicas. Universidad de Irán de Ciencias Médicas, Teherán, Irán./*ref*/Ministerio de Salud. 2004. Procedimientos para el manejo de residuos sólidos hospitalarios. Lima-Perú. <http://www.disasterinfo.net/PEDSudamerica/leyes/leyes/suramerica/peru/salud/Resolucion_Ministerial_217.pdf> [Consulta: 09-05-2013]./*ref*/Organización Mundial de la Salud. 2013. Desechos de las actividades de atención sanitaria. <www.who.int/mediacentre/factsheets/fs253/es> [Consulta: 09-05-2013]./*ref*/Ortiz Morales, Ignacio. 2010. Diagnóstico situacional sobre el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos (RPB) en el personal de intendencia de un Centro de Salud TIII de la ciudad de México. Tesis de maestría. Escuela nacional de medicina y homeopatía. México D.F. <http://www.enmh.ipn.mx/PosgradoInvestigacion/Documents/tesismsosh/ORTIZMORALESIGNACIOCARLOS.pdf> [Consulta: 09-05-2013]./*ref*/Soto, Victor y Olano, Enrique. 2004. «Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga. Chiclayo 2002». Anales de la Facultad de Medicina, Vol. 65, N° 2. 103-110. UNMSM. Facultad de Medicina. <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832004000200004> [Consulta: 09-05-2013]./*ref*/Vera, Johannes y Romero, Mercedes. 2012. Caracterización del manejo de desechos Hospitalarios infecciosos a través de una Auditoria Ambiental inicial y propuesta de un modelo de gestión para su segregación, transporte almacenamiento y disposición final en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS. Tesis para el Grado de Magister. Universidad Politécnica Salesiana Guayaquil- Ecuador. <http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3633/1/UPS-GT000348.pdf> [Consulta: 09-06-2013].10.32911/as.2017.v10.n2.174.g567info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com - |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).