Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Rosales, Simeón Moises, Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/348
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_5a32183a4f7bf8a099d78b1fd7b5fab9
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/348
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de HuarazHuerta Rosales, Simeón MoisesPenadillo Lirio, Rudecindo AlbinoEl presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.La presente investigación analiza las relaciones sociales entre las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz y la UNASAM, en ella se ha comprobado el rol que juegan los líderes de opinión en estas instituciones. En la que se puede percibir un escaso nivel de relación, cooperación, ayuda mutua o niveles de confianza. Se percibe altos niveles de competencia, poca cooperación y confianza en la búsqueda de metas comunes, lo cual se percibe en el escaso desarrollo de las instituciones educativas de la región.El estudio ha permitido concluir que existe un significativo deterioro en la dimensión relacional del capital social, por la falta de comunicación y capacidad de escuchar; escaso nivel de acuerdo mutuo acerca de las metas y objetivos comunes; así como la limitada confianza mutua entre la UNASAM y la Instituciones Educativas de la ciudad de Huaraz.Lo cual se refleja en la imagen deficiente de la universidad entre la comunidad local, regional y nacionalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/34810.32911/as.2008.v1.n1.348Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 120-1262616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348/323/*ref*/Boutilier, R. G. 2000. Multi-Channel Dialogues. Paper presented at the 2000 Annual Convention of Professional Marketing Research Society, June, Toronto, Ontario./*ref*/Boutilier, R. G. 2002. The Stakeholder 360 User's Guide. Vancouver: Centre for humvation in Management, SFU Business./*ref*/Boutilier, Robert, 2004. Reporte del Stakeholder 360 de las Entrevistas Realizadas en Mayo/Junio 2004 con las Partes Interesadas y con los Empleados de la Compañía Minera Antamina (CMA) en la Región de Huarmey y San Marcos, Ancash, Perú./*ref*/Davis, K. 1973. The case for and against business assumption of social responsibilities. Academy of Management Journal, 16:312-322./*ref*/Durkheim, E. 1893 (ir Lewis A. Coser, 1984). The division of labor in society. New York: The Free Press./*ref*/Ferguson, G. A. 1966. Statistical Analysis in Psychology and Education: Second Edition. New York: McGraw-Hill./*ref*/Joyce, S. & Thomson, I. 2000. Eaming a social licence to operate: Social acceptability and resource development in Latin America. The Canadian Mining and Metallurgical Bulletin, 93:/*ref*/Petty, R. E. & Cacioppo, J. T. 1986. The elaboration likelihood model of persuasion. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, Vol.19: 123-205. New York: Academie Press.10.32911/as.2008.v1.n1.348.g323info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
spellingShingle Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
Huerta Rosales, Simeón Moises
title_short Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_full Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_fullStr Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_full_unstemmed Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_sort Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta Rosales, Simeón Moises
Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author Huerta Rosales, Simeón Moises
author_facet Huerta Rosales, Simeón Moises
Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author_role author
author2 Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.La presente investigación analiza las relaciones sociales entre las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz y la UNASAM, en ella se ha comprobado el rol que juegan los líderes de opinión en estas instituciones. En la que se puede percibir un escaso nivel de relación, cooperación, ayuda mutua o niveles de confianza. Se percibe altos niveles de competencia, poca cooperación y confianza en la búsqueda de metas comunes, lo cual se percibe en el escaso desarrollo de las instituciones educativas de la región.El estudio ha permitido concluir que existe un significativo deterioro en la dimensión relacional del capital social, por la falta de comunicación y capacidad de escuchar; escaso nivel de acuerdo mutuo acerca de las metas y objetivos comunes; así como la limitada confianza mutua entre la UNASAM y la Instituciones Educativas de la ciudad de Huaraz.Lo cual se refleja en la imagen deficiente de la universidad entre la comunidad local, regional y nacional
description El presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.La presente investigación analiza las relaciones sociales entre las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz y la UNASAM, en ella se ha comprobado el rol que juegan los líderes de opinión en estas instituciones. En la que se puede percibir un escaso nivel de relación, cooperación, ayuda mutua o niveles de confianza. Se percibe altos niveles de competencia, poca cooperación y confianza en la búsqueda de metas comunes, lo cual se percibe en el escaso desarrollo de las instituciones educativas de la región.El estudio ha permitido concluir que existe un significativo deterioro en la dimensión relacional del capital social, por la falta de comunicación y capacidad de escuchar; escaso nivel de acuerdo mutuo acerca de las metas y objetivos comunes; así como la limitada confianza mutua entre la UNASAM y la Instituciones Educativas de la ciudad de Huaraz.Lo cual se refleja en la imagen deficiente de la universidad entre la comunidad local, regional y nacional
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
10.32911/as.2008.v1.n1.348
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348/323
/*ref*/Boutilier, R. G. 2000. Multi-Channel Dialogues. Paper presented at the 2000 Annual Convention of Professional Marketing Research Society, June, Toronto, Ontario.
/*ref*/Boutilier, R. G. 2002. The Stakeholder 360 User's Guide. Vancouver: Centre for humvation in Management, SFU Business.
/*ref*/Boutilier, Robert, 2004. Reporte del Stakeholder 360 de las Entrevistas Realizadas en Mayo/Junio 2004 con las Partes Interesadas y con los Empleados de la Compañía Minera Antamina (CMA) en la Región de Huarmey y San Marcos, Ancash, Perú.
/*ref*/Davis, K. 1973. The case for and against business assumption of social responsibilities. Academy of Management Journal, 16:312-322.
/*ref*/Durkheim, E. 1893 (ir Lewis A. Coser, 1984). The division of labor in society. New York: The Free Press.
/*ref*/Ferguson, G. A. 1966. Statistical Analysis in Psychology and Education: Second Edition. New York: McGraw-Hill.
/*ref*/Joyce, S. & Thomson, I. 2000. Eaming a social licence to operate: Social acceptability and resource development in Latin America. The Canadian Mining and Metallurgical Bulletin, 93:
/*ref*/Petty, R. E. & Cacioppo, J. T. 1986. The elaboration likelihood model of persuasion. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, Vol.19: 123-205. New York: Academie Press.
10.32911/as.2008.v1.n1.348.g323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 120-126
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286891663360
score 13.968552
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).