Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013
Descripción del Articulo
La situación de los embarazos en las adolescentes, llegando a ser madres precozmente, ha preocupado y sigue preocupando a muchos sectores de la población; como es el educativo, religioso, familiar e instituciones que tienen que ver con la salud de los pueblos. Esta problemática, ha venido aumentando...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/519 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_510fcc374c2f405054fe608f2c521057 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/519 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| title |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| spellingShingle |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 Carhuapoma A., Mistral |
| title_short |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| title_full |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| title_fullStr |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| title_sort |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carhuapoma A., Mistral Samillan Y., Gabriela Alvarado Z., Carmen |
| author |
Carhuapoma A., Mistral |
| author_facet |
Carhuapoma A., Mistral Samillan Y., Gabriela Alvarado Z., Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Samillan Y., Gabriela Alvarado Z., Carmen |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación de los embarazos en las adolescentes, llegando a ser madres precozmente, ha preocupado y sigue preocupando a muchos sectores de la población; como es el educativo, religioso, familiar e instituciones que tienen que ver con la salud de los pueblos. Esta problemática, ha venido aumentando de manera progresiva, en los últimos años, llegando a representar un problema de salud pública, considerado como un problema social. Se trata de una investigación bibliográfica de tipo cualitativo que tiene como objetivo: identificar las tesis de enfermería publicadas en Pubmed, Scielo en el periodo 2000 -2011, que abordaron el tema de experiencias y vivencias de madres adolescentes. De los conocimientos nuevos obtenidos se encontró 28 temáticas de investigaciones en enfermería. En estas temáticas convergen nuevos significados, concepciones, modelos teóricos, modos de pensar y hacer en la perspectiva de la construcción de poder comprender a las madres adolescentes. Estos conocimientos encontrados presentan diferentes abordajes filosóficos y lineamientos metodológicos, enfocados desde diferentes contextos en los que la madre adolescente se encuentra, a partir del enfrentamiento de las dificultades y facilidades encontradas en su propia realidad vivida. Se espera que este conocimiento agregado al quehacer de la enfermería, y configurado en la dinámica interacción de la atención de salud al binomio madre- niño, se convierta en una importante herramienta para la construcción de políticas y acciones que permitan promover una vida sana de esos sujetos |
| description |
La situación de los embarazos en las adolescentes, llegando a ser madres precozmente, ha preocupado y sigue preocupando a muchos sectores de la población; como es el educativo, religioso, familiar e instituciones que tienen que ver con la salud de los pueblos. Esta problemática, ha venido aumentando de manera progresiva, en los últimos años, llegando a representar un problema de salud pública, considerado como un problema social. Se trata de una investigación bibliográfica de tipo cualitativo que tiene como objetivo: identificar las tesis de enfermería publicadas en Pubmed, Scielo en el periodo 2000 -2011, que abordaron el tema de experiencias y vivencias de madres adolescentes. De los conocimientos nuevos obtenidos se encontró 28 temáticas de investigaciones en enfermería. En estas temáticas convergen nuevos significados, concepciones, modelos teóricos, modos de pensar y hacer en la perspectiva de la construcción de poder comprender a las madres adolescentes. Estos conocimientos encontrados presentan diferentes abordajes filosóficos y lineamientos metodológicos, enfocados desde diferentes contextos en los que la madre adolescente se encuentra, a partir del enfrentamiento de las dificultades y facilidades encontradas en su propia realidad vivida. Se espera que este conocimiento agregado al quehacer de la enfermería, y configurado en la dinámica interacción de la atención de salud al binomio madre- niño, se convierta en una importante herramienta para la construcción de políticas y acciones que permitan promover una vida sana de esos sujetos |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/519 10.32911/as.2013.v6.n1.519 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/519 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2013.v6.n1.519 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/519/487 /*ref*/Angerami, E.L. 1993. 0 desenvolvimiento da pesquisa no Brasil. Revista Latinoamericana de Enfermagem 1: 43-52. /*ref*/Auchter, M., H. Galeano, y G. Zacarías. 2004. Maternidad adolescente. Estudio comparativo con madres de más edad. Comunicaciones científicas y tecnológicas, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina. /*ref*/Brooks-Gunn, J., y Chase-Landsale. 1995. Adolescent parenthood. En Handbook of parenting. Vol 3. M.H. Bornstein, 113-149. New Jersey: LEA. /*ref*/Donas, S., y A. Rojas. 1995. Adolescencia y juventud, aportes para una discusión. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud. /*ref*/Fernández L.S., E. Carro Puig, D. Oses Ferrera, y J. Pérez Piñero. 2004. /*ref*/Caracterización de la gestante adolescente. http://www.bvs.s1d.cu/revistas/gin/vol30_2_04/ gin02204.htm. /*ref*/Ferrer Díaz Valencia, R. 2012. Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes. Tesis de doctorado. Universidad de Carabobo. /*ref*/Gutiérrez, M., J.L. Leite, y A L Erdmann 2002. Os múltiples problemas pesquisados e a pesquisa em enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem 55(5): 535-541. /*ref*/López G., y J. Bracho. 1997. El embarazo en la adolescente. En: Salud del adolescente. Universidad de Carabobo. Valencia: Clemente Editores. /*ref*/Mendes, I. 1991. Pesquisa em enfermagem. Sao Paulo: EDUSP. /*ref*/Mendes, I., y M. Trevizan 1996. The evolution of nursing research in Brazil. En Annual Review of Nursing Research, J. Fitzpatrick y J. Norbeck, 225-242. New York: Springer Publishing. /*ref*/Mercer, R. 2005. Becoming a mother versus maternal role attainment. J Nurs Scholarsh 37(1): 226-32. /*ref*/Minayo, M. 2000. Pesquisa social: teoría método e criatividade. 1? ed. Pretópolis: RJ. Vozes. /*ref*/OPS/OMS-FNUAP-UNICEF. 2001. Manual de monitoreo y evaluación de programas de salud sexual y reproducción de adolescentes y jóvenes. Washington DC: OPS. /*ref*/Phoenix, A. 1991. Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada. Salud Pública de México 36(2). /*ref*/Pittman, F. 1988. Momentos decisivos. Tratamientos de familias en situación de crisis. Barcelona: Ed. Paidos. /*ref*/Santos, Z.M., A. Souza, y V. Olivera. 2003. A pesquisa a enfermagem e o impacto do conhecimiento producido. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem 7(2): 176-185. /*ref*/Silva, D.M., y E.M. Botoca. 2004. 0 conhecimento científico e a enfermagem. http://www.ipv.pt/millenium/Millenium77/13.htm. /*ref*/Trevizan, M.A., I.A. Mendes, E.L. Angerami. 1991. A investigacao em enfermagem no Brasil. Revista Paulista de Enfermagem 10(3): 91-95. /*ref*/Webster, N. 1970. An American Dictionary of the English Language, 1828 ed. facs. New York: Johnson Reprint Corporation. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/Mg. Mistral Ena CarhuapomaAcosta. Centro laboral: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrónico: m08@wienergroup.com 10.32911/as.2013.v6.n1.519.g487 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 66-74 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290287787147264 |
| spelling |
Análisis de investigaciones enfocadas en las vivencias de las madres adolescentes: una mirada cualitativa desde la crisis situacional, año 2013Carhuapoma A., MistralSamillan Y., GabrielaAlvarado Z., CarmenLa situación de los embarazos en las adolescentes, llegando a ser madres precozmente, ha preocupado y sigue preocupando a muchos sectores de la población; como es el educativo, religioso, familiar e instituciones que tienen que ver con la salud de los pueblos. Esta problemática, ha venido aumentando de manera progresiva, en los últimos años, llegando a representar un problema de salud pública, considerado como un problema social. Se trata de una investigación bibliográfica de tipo cualitativo que tiene como objetivo: identificar las tesis de enfermería publicadas en Pubmed, Scielo en el periodo 2000 -2011, que abordaron el tema de experiencias y vivencias de madres adolescentes. De los conocimientos nuevos obtenidos se encontró 28 temáticas de investigaciones en enfermería. En estas temáticas convergen nuevos significados, concepciones, modelos teóricos, modos de pensar y hacer en la perspectiva de la construcción de poder comprender a las madres adolescentes. Estos conocimientos encontrados presentan diferentes abordajes filosóficos y lineamientos metodológicos, enfocados desde diferentes contextos en los que la madre adolescente se encuentra, a partir del enfrentamiento de las dificultades y facilidades encontradas en su propia realidad vivida. Se espera que este conocimiento agregado al quehacer de la enfermería, y configurado en la dinámica interacción de la atención de salud al binomio madre- niño, se convierta en una importante herramienta para la construcción de políticas y acciones que permitan promover una vida sana de esos sujetosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51910.32911/as.2013.v6.n1.519Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 66-742616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/519/487/*ref*/Angerami, E.L. 1993. 0 desenvolvimiento da pesquisa no Brasil. Revista Latinoamericana de Enfermagem 1: 43-52./*ref*/Auchter, M., H. Galeano, y G. Zacarías. 2004. Maternidad adolescente. Estudio comparativo con madres de más edad. Comunicaciones científicas y tecnológicas, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina./*ref*/Brooks-Gunn, J., y Chase-Landsale. 1995. Adolescent parenthood. En Handbook of parenting. Vol 3. M.H. Bornstein, 113-149. New Jersey: LEA./*ref*/Donas, S., y A. Rojas. 1995. Adolescencia y juventud, aportes para una discusión. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud./*ref*/Fernández L.S., E. Carro Puig, D. Oses Ferrera, y J. Pérez Piñero. 2004./*ref*/Caracterización de la gestante adolescente. http://www.bvs.s1d.cu/revistas/gin/vol30_2_04/ gin02204.htm./*ref*/Ferrer Díaz Valencia, R. 2012. Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes. Tesis de doctorado. Universidad de Carabobo./*ref*/Gutiérrez, M., J.L. Leite, y A L Erdmann 2002. Os múltiples problemas pesquisados e a pesquisa em enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem 55(5): 535-541./*ref*/López G., y J. Bracho. 1997. El embarazo en la adolescente. En: Salud del adolescente. Universidad de Carabobo. Valencia: Clemente Editores./*ref*/Mendes, I. 1991. Pesquisa em enfermagem. Sao Paulo: EDUSP./*ref*/Mendes, I., y M. Trevizan 1996. The evolution of nursing research in Brazil. En Annual Review of Nursing Research, J. Fitzpatrick y J. Norbeck, 225-242. New York: Springer Publishing./*ref*/Mercer, R. 2005. Becoming a mother versus maternal role attainment. J Nurs Scholarsh 37(1): 226-32./*ref*/Minayo, M. 2000. Pesquisa social: teoría método e criatividade. 1? ed. Pretópolis: RJ. Vozes./*ref*/OPS/OMS-FNUAP-UNICEF. 2001. Manual de monitoreo y evaluación de programas de salud sexual y reproducción de adolescentes y jóvenes. Washington DC: OPS./*ref*/Phoenix, A. 1991. Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada. Salud Pública de México 36(2)./*ref*/Pittman, F. 1988. Momentos decisivos. Tratamientos de familias en situación de crisis. Barcelona: Ed. Paidos./*ref*/Santos, Z.M., A. Souza, y V. Olivera. 2003. A pesquisa a enfermagem e o impacto do conhecimiento producido. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem 7(2): 176-185./*ref*/Silva, D.M., y E.M. Botoca. 2004. 0 conhecimento científico e a enfermagem. http://www.ipv.pt/millenium/Millenium77/13.htm./*ref*/Trevizan, M.A., I.A. Mendes, E.L. Angerami. 1991. A investigacao em enfermagem no Brasil. Revista Paulista de Enfermagem 10(3): 91-95./*ref*/Webster, N. 1970. An American Dictionary of the English Language, 1828 ed. facs. New York: Johnson Reprint Corporation./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Mg. Mistral Ena CarhuapomaAcosta. Centro laboral: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrónico: m08@wienergroup.com10.32911/as.2013.v6.n1.519.g487info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com - |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).