Vivencias de madres adolescentes: una mirada desde la perspectiva cultural
Descripción del Articulo
El estudio de enfoque cualitativo busca comprender las vivencias de las madres adolescentes desde la perspectiva cultural. El tipo de estudio fue el descriptivo interpretativo. Como referencial teórico se utilizó la teoría de la interculturalidad de Madeleine Leininger. La población estuvo conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes - Actitudes Madres adolescentes - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio de enfoque cualitativo busca comprender las vivencias de las madres adolescentes desde la perspectiva cultural. El tipo de estudio fue el descriptivo interpretativo. Como referencial teórico se utilizó la teoría de la interculturalidad de Madeleine Leininger. La población estuvo conformada por 17 madres adolescentes, con una muestra de 10 madres adolescentes, contactadas en el servicio de Gineco-obstetricia de un Hospital del MINSA en Barranca, posteriormente se realizó visitas en sus respectivos domicilios. Se utilizó como técnicas la entrevista y la observación participante utilizando una guía de entrevista y guía de observación. Para el análisis cualitativo se empleó el análisis temático, propuesto por Minayo. Los resultados del estudio fueron cinco categorías: a) Al ser madre durante la adolescencia surgen sentimientos encontrados; b) Afrontando diversas situaciones en la crianza del hijo(a); c) Impacto social en el ámbito familiar y de pareja; d) Adaptación psicosocial al asumir nuevas responsabilidades y por último e) Manifestación de la necesidad de educación de la madre adolescente. En la vivencia de la madre adolescente surgen sentimientos encontrados, sentimientos de amor y de alegría, asimismo, de tristeza y de sufrimiento, exteriorizando sentimientos de inseguridad y de incertidumbre. Afronta diversas situaciones en la crianza del hijo(a) consideradas por ella tanto fáciles como difíciles, incluso sentimientos de miedo. Impacto social en el ámbito familiar y de relación de pareja, que en la mayoría de los casos tiene por pareja también a un adolescente. La adaptación psicosocial al asumir nuevas responsabilidades donde la madre adolescente en base a las creencias y emociones identifica el rol maternal. Considera la necesidad de educación resaltando la maternidad como impedimento para la continuidad de sus estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).