Evaluación de la calidad del agua de consumo humano de Shancayán y anexos
Descripción del Articulo
En el presente trabajo tiene por finalidad evaluar la calidad del aúlla de consumo de Shancayán y anexos del Distrito de Independencia de la Provincia de Huaraz, RegiónAncash. Perú.Estos parámetros han sido determinados en base a los métodos normalizados ( 1 ), y contrastados con los límites máximos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/375 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el presente trabajo tiene por finalidad evaluar la calidad del aúlla de consumo de Shancayán y anexos del Distrito de Independencia de la Provincia de Huaraz, RegiónAncash. Perú.Estos parámetros han sido determinados en base a los métodos normalizados ( 1 ), y contrastados con los límites máximos pennitidos por la OMS (3), llegando a la conclusión de que el agua de consumo de Shancayán y anexos es apta para su consumo.Para cumplir con el objetivo de evaluar la calidad del agua se determinaron 7 puntos de muestreo en cada uno de los cuales se realizaron dos muestreos: Uno en época de lluvia y otro en estiaje, además se midieron 25 parámetros entre caracteristicas físicas, químicas y microbiológicas, como son: turbiedez. temperatura, conductividad, sólidos totales secados a 103-105°C, sólidos totales disueltos a I80°C, alcalinidad a la fenolftaleína, alcalinidad al anaranjado de . metilo, dureza total, acidez total, pH, cloro residual, cloruros, fluoruros, sulfatos, fosfatos, nitratos, aluminio, arsénico, cadmio, hierro, mercurio, plomo, potasio, colifonnes totales y colifonnes fecales; los que son los parámetros más usuales para la evaluación de la calidad de agua para el consumo humano. En este proceso se emplearon los métodos normalizados propuestos por la APHA. AWWA, WCPF. Los resultados obtenidos se compararon con las normas establecidas por la OMS a fin de determinar la calidad del agua.De acuerdo a los criterios de calidad de las aguas crudas propuesto por la OMS, el agua de Shancayán y anexos, pertenece al grupo II por tanto no es apto para el consumo humano en forma directa pero sí previo tratamiento de potabilización.- Calidad de agua, Agua de consumo humano. Parámetros de calidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).