Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina
Descripción del Articulo
Para el establecimiento del cultivo in ,·itro de yemas de Perezio coerulescens Wedd, se evaluaron seis métodos de desinfección usando hipoclorito de sodio (NaOCI) y clicloruro de mercurio (l--- lgCl2 ) a diferentes concentraciones y tiempos; se evaluó el porcentaje de contaminación, supervivencia y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/429 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_3059fdaf15bff066b0ed1eb79faedcbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/429 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| title |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| spellingShingle |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina Olivera G, Percy |
| title_short |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| title_full |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| title_fullStr |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| title_full_unstemmed |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| title_sort |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera G, Percy Tamariz A, Carmen Gutierrez Correa, Marcel |
| author |
Olivera G, Percy |
| author_facet |
Olivera G, Percy Tamariz A, Carmen Gutierrez Correa, Marcel |
| author_role |
author |
| author2 |
Tamariz A, Carmen Gutierrez Correa, Marcel |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el establecimiento del cultivo in ,·itro de yemas de Perezio coerulescens Wedd, se evaluaron seis métodos de desinfección usando hipoclorito de sodio (NaOCI) y clicloruro de mercurio (l--- lgCl2 ) a diferentes concentraciones y tiempos; se evaluó el porcentaje de contaminación, supervivencia y fenolización de las yemas. El establecimiento se realizó en medio Murashige y Skoog a la mitad de concentración de sales suplementado con sacarosa (2%), agar-agar (0,75%), un fotoperíodo de 16 horas y temperatura ambiental ( 16 - 20 ºC). Para la multiplicación se probó cuatro tratamientos, usando bencil amino purina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA): TO-S4 (sin hormona), TJ-S4 (1 mgL· 1 de BAP y 0,01 mgL·1 ele ANA), T2-S4 ( 1 mgL· 1 de BAP), T3-S4 (2 mgL· 1 de BAP y 0,02 mgL" de ANA). Se encontró que el mejor tratamiento de desinfección fue con HgCl2 al O, 1 % (p/v) por 5 minutos, el mejor método para obtener el mayor número promedio de brotes por yema ( explante) fue el T3-S4 y además se encontró cierta evidencia de que el ANA a bajas concentraciones tiene influencias negativas en la producción de brotes. |
| description |
Para el establecimiento del cultivo in ,·itro de yemas de Perezio coerulescens Wedd, se evaluaron seis métodos de desinfección usando hipoclorito de sodio (NaOCI) y clicloruro de mercurio (l--- lgCl2 ) a diferentes concentraciones y tiempos; se evaluó el porcentaje de contaminación, supervivencia y fenolización de las yemas. El establecimiento se realizó en medio Murashige y Skoog a la mitad de concentración de sales suplementado con sacarosa (2%), agar-agar (0,75%), un fotoperíodo de 16 horas y temperatura ambiental ( 16 - 20 ºC). Para la multiplicación se probó cuatro tratamientos, usando bencil amino purina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA): TO-S4 (sin hormona), TJ-S4 (1 mgL· 1 de BAP y 0,01 mgL·1 ele ANA), T2-S4 ( 1 mgL· 1 de BAP), T3-S4 (2 mgL· 1 de BAP y 0,02 mgL" de ANA). Se encontró que el mejor tratamiento de desinfección fue con HgCl2 al O, 1 % (p/v) por 5 minutos, el mejor método para obtener el mayor número promedio de brotes por yema ( explante) fue el T3-S4 y además se encontró cierta evidencia de que el ANA a bajas concentraciones tiene influencias negativas en la producción de brotes. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/429 10.32911/as.2010.v3.n1.429 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/429 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2010.v3.n1.429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/429/400 /*ref*/Anand, S. y R. Jeyachandran. 2004. "In vitro multiple shoot regeneration from nodal explants of Zehneria scabra (L.f.) sonder - an important medicinal climber". Plant Tissue Culture 14(2): 1O1-106. /*ref*/Anis, Mohammad., Mohammad Faisal and S. Singh. 2003. "Micropropagation of Mulberry (Morus alba L.) through in vitro culture of shoot tip and nodal explants". Plant Tissue Culture 13(1):47-51. /*ref*/Azofeifa, Álvaro. 2009. "Problemas de oxidación y oscurecimiento de explantes cultivados in vi/ro". Agronomía Mesoamericana 20(1): 153-175. /*ref*/Cerna, Marco y Valdano Tafur. 2009. "Cultivo in vitro de Scoparia dulcis L. (Scrophulariaceae)". La Granja 9(1 ): 44-5 l . /*ref*/Concepción, O., Lelurlys Nápoles, Aurora Pérez, Martha Hernández, Ninel Peralta y R. Trujillo. 2005. "Efecto de tres antioxidantes en el cultivo in vitro de ápices de guayaba (Psidium guajava L.). Relación entre el origen del explante y el contenido de compuestos fenólicos". Cultivos Tropicales 26( 1): 33-39. /*ref*/Cristea, Victoria., Alexandra-Timea Brummer, Liliana Jarda and Mihai Miclaus. 201 O. "In vitro culture initiation and phytohonnonal influence on Dianthus henteri - a Romanian endemic species". Romanian Biotechnological Letters 15(1): 25-33. /*ref*/De la Cruz, Horacio., Percy Zevallos y Graciela Vilcapoma. 2005. "Status de conservación de las especies vegetales silvestres de uso tradicional en la Provincia de Canta , Lima - Perú". EcologíaAplicada 4(1-2): 9-16. /*ref*/El Peruano. 2006. "Aprueban categorización de Especies amenazadas de flora silvestre: Decreto Supremo Nº 043-2006-AG". Normas Legales, 13Julio. /*ref*/Farzana, Khanum., Tayyab Husnain and Sheikh Riazuddini. 1998. "Effect of age seedling and phytohormones on micropropagation of indica rice (Oryza sativa L.) from meristem culture". Journal of Plant Biology 41(2): 93-96. /*ref*/Gibaja, Segundo. 1998. Pigmentos naturales quinónicos. Lima: Fondo Editorial UNMSM. /*ref*/Izquierdo, Pablo. 2006. "Development of micropropagation protocols for two species critically endangered Asteraceae endem ic of the Galapagos Island". Lyonia 9(2) : 57-62. /*ref*/Khan, Saifullah., Sheeba Naz, Kashif Ali and Samreen Zaidi. 2006. "Direct organogenesis of Ka/anchoe tomentosa (Crassulaceae) from shoot-tips". Pakistan Journal of Botany 38(4): 977-981. /*ref*/Mantilla, Justo y Osear Olazabal. 2008. "Pachamama hampi qhoranchiskuna: las plantas medicinales de nuestra tierra". Cusco: Instituto de Ecología y Plantas Medicinales. /*ref*/Margara, J. 1988. "Multiplicación vegetativa y cultivo in vitro. Los meristemos y la organogénesis". Madrid: Ediciones MundiPrensa. /*ref*/Mostacero, José., Freddy Mejía y Freddy Peláez. 1996. Fitogeografía del norte del Perú. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). /*ref*/Murashige, Toshio y Folke Skoog. 1962. "A revised medium for rapid grow and bioassays with tobaco cultures". Physiologia Plantarum 15(3): 472-497. /*ref*/Murch, S., Krishna Raj, P. Saxena. 2000. "Tryptophan is a precursor for melatonin and serotonin biosynthesis in in-vitro regenerated St. John' s wort (Hypericum perforatum L. cv. Athos)". Plant Cell Report 19: 698- 704. /*ref*/Olmos, Sofía., Graciela Luciani y Ernestina Galdeano. 2004. "Métodos de propagación y conservación de germoplasma " . En : Biotecnología y mejoramiento vegetal, eds. Yiviana Echenique, Clara Rubinstein y Luis Mroginski, pp. 161-172. Buenos Aires: Ediciones INTA. /*ref*/Oviedo, Yvonne y Eric Guevara. 1988. "Propagación in vitro de la estaticia Límoniurn sinatum CV. Mindnigth blue". Agronomía Costarricense 12( 1 ): 113-122. /*ref*/Roca, William y Luis Mroginski. 1991. "Cultivo de tejidos en la agricultura: Fundamentos y aplicaciones". Lima: Centro Internacional de Agricultura Tropical. /*ref*/Roca, William. 2004. "Tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países ele la Comunidad Andina". Lima. http://www.caf.com/attach/9/default/Tendencias-desarrollo-capacidadesBiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina.pdf /*ref*/Sarker, R., Sabina Yesmin and M. Hoque. 2006. "Multiple shoot formation in eggplant (Solanum melongena L.)". Plant Tissue Culture 16( 1 ): 53- 61. /*ref*/Severin, Cecilia., Osvaldo Di Sapio, Angel Scandizzi, Luciano Taleb, Graciela Giubileo y Susana Gattuso. 2008. "Efecto de algunos fitorreguladores y estudio histológico sobre la regeneración in vitro de Achyrocline satureioides (Larn.) DC". Boletín Latinoamericano y del Caibe de Plantas Medicinales y aromáticas 7( 1 ): 18-24. /*ref*/Tripathi, Leena y Jaindra Tripathi. 2003. "Role of biotechnology in medicinal plants". Tropical Journal of Pharmaceutical Research 2(2): 243-253. /*ref*/Uribe, Matilde., Catherine Delaveau, Marcelo Garcés y René Escobar. 2008. "Efecto de asepsia y fitohormonas en el establecimiento in vitro de Berberidopsis corallina, a partir ele segmentos noclales". Bosque 29(1 ): 58-64. 10.32911/as.2010.v3.n1.429.g400 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 1 (2010): Enero-Junio; pág. 117-124 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290287168487424 |
| spelling |
Desinfección e influencia del bencil aminopurina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA) en la multiplicación in vitro de Perezia coerulescens Wedd, planta medicinal altoandinaOlivera G, PercyTamariz A, CarmenGutierrez Correa, MarcelPara el establecimiento del cultivo in ,·itro de yemas de Perezio coerulescens Wedd, se evaluaron seis métodos de desinfección usando hipoclorito de sodio (NaOCI) y clicloruro de mercurio (l--- lgCl2 ) a diferentes concentraciones y tiempos; se evaluó el porcentaje de contaminación, supervivencia y fenolización de las yemas. El establecimiento se realizó en medio Murashige y Skoog a la mitad de concentración de sales suplementado con sacarosa (2%), agar-agar (0,75%), un fotoperíodo de 16 horas y temperatura ambiental ( 16 - 20 ºC). Para la multiplicación se probó cuatro tratamientos, usando bencil amino purina (BAP) y ácido naftalén acético (ANA): TO-S4 (sin hormona), TJ-S4 (1 mgL· 1 de BAP y 0,01 mgL·1 ele ANA), T2-S4 ( 1 mgL· 1 de BAP), T3-S4 (2 mgL· 1 de BAP y 0,02 mgL" de ANA). Se encontró que el mejor tratamiento de desinfección fue con HgCl2 al O, 1 % (p/v) por 5 minutos, el mejor método para obtener el mayor número promedio de brotes por yema ( explante) fue el T3-S4 y además se encontró cierta evidencia de que el ANA a bajas concentraciones tiene influencias negativas en la producción de brotes.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2010-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/42910.32911/as.2010.v3.n1.429Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 1 (2010): Enero-Junio; pág. 117-1242616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/429/400/*ref*/Anand, S. y R. Jeyachandran. 2004. "In vitro multiple shoot regeneration from nodal explants of Zehneria scabra (L.f.) sonder - an important medicinal climber". Plant Tissue Culture 14(2): 1O1-106./*ref*/Anis, Mohammad., Mohammad Faisal and S. Singh. 2003. "Micropropagation of Mulberry (Morus alba L.) through in vitro culture of shoot tip and nodal explants". Plant Tissue Culture 13(1):47-51./*ref*/Azofeifa, Álvaro. 2009. "Problemas de oxidación y oscurecimiento de explantes cultivados in vi/ro". Agronomía Mesoamericana 20(1): 153-175./*ref*/Cerna, Marco y Valdano Tafur. 2009. "Cultivo in vitro de Scoparia dulcis L. (Scrophulariaceae)". La Granja 9(1 ): 44-5 l ./*ref*/Concepción, O., Lelurlys Nápoles, Aurora Pérez, Martha Hernández, Ninel Peralta y R. Trujillo. 2005. "Efecto de tres antioxidantes en el cultivo in vitro de ápices de guayaba (Psidium guajava L.). Relación entre el origen del explante y el contenido de compuestos fenólicos". Cultivos Tropicales 26( 1): 33-39./*ref*/Cristea, Victoria., Alexandra-Timea Brummer, Liliana Jarda and Mihai Miclaus. 201 O. "In vitro culture initiation and phytohonnonal influence on Dianthus henteri - a Romanian endemic species". Romanian Biotechnological Letters 15(1): 25-33./*ref*/De la Cruz, Horacio., Percy Zevallos y Graciela Vilcapoma. 2005. "Status de conservación de las especies vegetales silvestres de uso tradicional en la Provincia de Canta , Lima - Perú". EcologíaAplicada 4(1-2): 9-16./*ref*/El Peruano. 2006. "Aprueban categorización de Especies amenazadas de flora silvestre: Decreto Supremo Nº 043-2006-AG". Normas Legales, 13Julio./*ref*/Farzana, Khanum., Tayyab Husnain and Sheikh Riazuddini. 1998. "Effect of age seedling and phytohormones on micropropagation of indica rice (Oryza sativa L.) from meristem culture". Journal of Plant Biology 41(2): 93-96./*ref*/Gibaja, Segundo. 1998. Pigmentos naturales quinónicos. Lima: Fondo Editorial UNMSM./*ref*/Izquierdo, Pablo. 2006. "Development of micropropagation protocols for two species critically endangered Asteraceae endem ic of the Galapagos Island". Lyonia 9(2) : 57-62./*ref*/Khan, Saifullah., Sheeba Naz, Kashif Ali and Samreen Zaidi. 2006. "Direct organogenesis of Ka/anchoe tomentosa (Crassulaceae) from shoot-tips". Pakistan Journal of Botany 38(4): 977-981./*ref*/Mantilla, Justo y Osear Olazabal. 2008. "Pachamama hampi qhoranchiskuna: las plantas medicinales de nuestra tierra". Cusco: Instituto de Ecología y Plantas Medicinales./*ref*/Margara, J. 1988. "Multiplicación vegetativa y cultivo in vitro. Los meristemos y la organogénesis". Madrid: Ediciones MundiPrensa./*ref*/Mostacero, José., Freddy Mejía y Freddy Peláez. 1996. Fitogeografía del norte del Perú. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)./*ref*/Murashige, Toshio y Folke Skoog. 1962. "A revised medium for rapid grow and bioassays with tobaco cultures". Physiologia Plantarum 15(3): 472-497./*ref*/Murch, S., Krishna Raj, P. Saxena. 2000. "Tryptophan is a precursor for melatonin and serotonin biosynthesis in in-vitro regenerated St. John' s wort (Hypericum perforatum L. cv. Athos)". Plant Cell Report 19: 698- 704./*ref*/Olmos, Sofía., Graciela Luciani y Ernestina Galdeano. 2004. "Métodos de propagación y conservación de germoplasma " . En : Biotecnología y mejoramiento vegetal, eds. Yiviana Echenique, Clara Rubinstein y Luis Mroginski, pp. 161-172. Buenos Aires: Ediciones INTA./*ref*/Oviedo, Yvonne y Eric Guevara. 1988. "Propagación in vitro de la estaticia Límoniurn sinatum CV. Mindnigth blue". Agronomía Costarricense 12( 1 ): 113-122./*ref*/Roca, William y Luis Mroginski. 1991. "Cultivo de tejidos en la agricultura: Fundamentos y aplicaciones". Lima: Centro Internacional de Agricultura Tropical./*ref*/Roca, William. 2004. "Tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países ele la Comunidad Andina". Lima. http://www.caf.com/attach/9/default/Tendencias-desarrollo-capacidadesBiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina.pdf/*ref*/Sarker, R., Sabina Yesmin and M. Hoque. 2006. "Multiple shoot formation in eggplant (Solanum melongena L.)". Plant Tissue Culture 16( 1 ): 53- 61./*ref*/Severin, Cecilia., Osvaldo Di Sapio, Angel Scandizzi, Luciano Taleb, Graciela Giubileo y Susana Gattuso. 2008. "Efecto de algunos fitorreguladores y estudio histológico sobre la regeneración in vitro de Achyrocline satureioides (Larn.) DC". Boletín Latinoamericano y del Caibe de Plantas Medicinales y aromáticas 7( 1 ): 18-24./*ref*/Tripathi, Leena y Jaindra Tripathi. 2003. "Role of biotechnology in medicinal plants". Tropical Journal of Pharmaceutical Research 2(2): 243-253./*ref*/Uribe, Matilde., Catherine Delaveau, Marcelo Garcés y René Escobar. 2008. "Efecto de asepsia y fitohormonas en el establecimiento in vitro de Berberidopsis corallina, a partir ele segmentos noclales". Bosque 29(1 ): 58-64.10.32911/as.2010.v3.n1.429.g400info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).