Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca

Descripción del Articulo

La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Arce, Felipe, Gutierrez Arce, Walter, Rojas Vásquez, Zulema, Vallejos Fernández, Luis, Alvarez García, Wuesley
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/636
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_d8a6fd97e4e2a7716ebc77845651e3c2
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/636
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en CajamarcaGutierrez Arce, FelipeGutierrez Arce, WalterRojas Vásquez, ZulemaVallejos Fernández, LuisAlvarez García, Wuesley La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntos trabajados in situ. Por lo visto en los resultados obtenidos en otros trabajos de la misma línea de investigación, se avizora un futuro muy promisorio para la utilización de esta tecnología en el estudio de pasturas, en nuestra región. Palabras clave: imagen multiespectral, dron, raigrás, trébol, Cajamarca. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/63610.33198/rp.v20i2.00035REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Perspectiva; 215-2341996-53891996-525710.33198/rp.v20i2reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636/577Derechos de autor 2019 Felipe Gutierrez Arce, Walter Gutierrez Arce, Zulema Rojas Vásquez, Luis Vallejos Fernández, Wuesley Alvarez Garcíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
title Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
spellingShingle Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Gutierrez Arce, Felipe
title_short Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
title_full Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
title_fullStr Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
title_full_unstemmed Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
title_sort Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Arce, Felipe
Gutierrez Arce, Walter
Rojas Vásquez, Zulema
Vallejos Fernández, Luis
Alvarez García, Wuesley
author Gutierrez Arce, Felipe
author_facet Gutierrez Arce, Felipe
Gutierrez Arce, Walter
Rojas Vásquez, Zulema
Vallejos Fernández, Luis
Alvarez García, Wuesley
author_role author
author2 Gutierrez Arce, Walter
Rojas Vásquez, Zulema
Vallejos Fernández, Luis
Alvarez García, Wuesley
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntos trabajados in situ. Por lo visto en los resultados obtenidos en otros trabajos de la misma línea de investigación, se avizora un futuro muy promisorio para la utilización de esta tecnología en el estudio de pasturas, en nuestra región. Palabras clave: imagen multiespectral, dron, raigrás, trébol, Cajamarca.
description La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntos trabajados in situ. Por lo visto en los resultados obtenidos en otros trabajos de la misma línea de investigación, se avizora un futuro muy promisorio para la utilización de esta tecnología en el estudio de pasturas, en nuestra región. Palabras clave: imagen multiespectral, dron, raigrás, trébol, Cajamarca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636
10.33198/rp.v20i2.00035
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i2.00035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636/577
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Felipe Gutierrez Arce, Walter Gutierrez Arce, Zulema Rojas Vásquez, Luis Vallejos Fernández, Wuesley Alvarez García
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Felipe Gutierrez Arce, Walter Gutierrez Arce, Zulema Rojas Vásquez, Luis Vallejos Fernández, Wuesley Alvarez García
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Perspectiva; 215-234
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i2
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273979117568
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).