Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile

Descripción del Articulo

En este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Alvarez, Hugo, Martínez, Alberto, Belmar Zepeda, Jonthan, Madariaga Andrade, Angela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/619
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_a3de7ab43352f4a807d12ddb463fc7e8
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/619
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en ChileRodriguez Alvarez, HugoMartínez, AlbertoBelmar Zepeda, JonthanMadariaga Andrade, AngelaEn este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro minero, la cual es vital para desarrollar una empresa que perdure en el tiempo. Al respecto, en Chile se han probado diversas metodologías en la medición y evaluación de la calidad de servicios. SERVQUAL es el instrumento utilizado por preferencia en el mundo con estos propósitos; no obstante, los resultados obtenidos de su aplicación no permiten realizar generalizaciones. Esto revela la necesidad de llevar a cabo investigaciones con otros modelos teóricos, como el SERVPERF o el enfoque jerárquico multidimensional, que permitan el desarrollo de escalas de medida válidas y apropiadas para cada contexto. Palabras clave: ServPerf, ServQual, Servicio, Calidad, RecauchajeUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/61910.33198/rp.v20i1.00018REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 26-341996-53891996-525710.33198/rp.v20i1reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619/580Derechos de autor 2019 Hugo Rodriguez Alvarez, Alberto Martínez, Jonthan Belmar Zepedahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
title Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
spellingShingle Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
Rodriguez Alvarez, Hugo
title_short Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
title_full Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
title_fullStr Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
title_full_unstemmed Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
title_sort Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Alvarez, Hugo
Martínez, Alberto
Belmar Zepeda, Jonthan
Madariaga Andrade, Angela
author Rodriguez Alvarez, Hugo
author_facet Rodriguez Alvarez, Hugo
Martínez, Alberto
Belmar Zepeda, Jonthan
Madariaga Andrade, Angela
author_role author
author2 Martínez, Alberto
Belmar Zepeda, Jonthan
Madariaga Andrade, Angela
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro minero, la cual es vital para desarrollar una empresa que perdure en el tiempo. Al respecto, en Chile se han probado diversas metodologías en la medición y evaluación de la calidad de servicios. SERVQUAL es el instrumento utilizado por preferencia en el mundo con estos propósitos; no obstante, los resultados obtenidos de su aplicación no permiten realizar generalizaciones. Esto revela la necesidad de llevar a cabo investigaciones con otros modelos teóricos, como el SERVPERF o el enfoque jerárquico multidimensional, que permitan el desarrollo de escalas de medida válidas y apropiadas para cada contexto. Palabras clave: ServPerf, ServQual, Servicio, Calidad, Recauchaje
description En este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro minero, la cual es vital para desarrollar una empresa que perdure en el tiempo. Al respecto, en Chile se han probado diversas metodologías en la medición y evaluación de la calidad de servicios. SERVQUAL es el instrumento utilizado por preferencia en el mundo con estos propósitos; no obstante, los resultados obtenidos de su aplicación no permiten realizar generalizaciones. Esto revela la necesidad de llevar a cabo investigaciones con otros modelos teóricos, como el SERVPERF o el enfoque jerárquico multidimensional, que permitan el desarrollo de escalas de medida válidas y apropiadas para cada contexto. Palabras clave: ServPerf, ServQual, Servicio, Calidad, Recauchaje
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619
10.33198/rp.v20i1.00018
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i1.00018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619/580
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Hugo Rodriguez Alvarez, Alberto Martínez, Jonthan Belmar Zepeda
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Hugo Rodriguez Alvarez, Alberto Martínez, Jonthan Belmar Zepeda
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 26-34
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i1
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273939271680
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).