Aplicación del modelo Servperf en una empresa de recauchaje en Chile

Descripción del Articulo

En este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Alvarez, Hugo, Martínez, Alberto, Belmar Zepeda, Jonthan, Madariaga Andrade, Angela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/619
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En este artículo se aplica y profundiza una de las muchas investigaciones teóricas y empíricas sobre la calidad del servicio y su medición en el ámbito laboral. Los hallazgos ponen de manifiesto la falta de confiabilidad en una de las empresas que ejerce su trabajo prestando servicios en el rubro minero, la cual es vital para desarrollar una empresa que perdure en el tiempo. Al respecto, en Chile se han probado diversas metodologías en la medición y evaluación de la calidad de servicios. SERVQUAL es el instrumento utilizado por preferencia en el mundo con estos propósitos; no obstante, los resultados obtenidos de su aplicación no permiten realizar generalizaciones. Esto revela la necesidad de llevar a cabo investigaciones con otros modelos teóricos, como el SERVPERF o el enfoque jerárquico multidimensional, que permitan el desarrollo de escalas de medida válidas y apropiadas para cada contexto. Palabras clave: ServPerf, ServQual, Servicio, Calidad, Recauchaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).