Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Descripción del Articulo

Esta investigación comparó los niveles de capital humano de los estudiantes ingresantes y egresantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. El objetivo fue determinar el aporte que ha tenido la universidad en la formación de los nuevos profesionales durante sus estudios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Toledo, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/611
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_a116c9e08ec95f37ddd4ff4bc79b1922
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/611
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo UrreloChávez Toledo, CarmelaEsta investigación comparó los niveles de capital humano de los estudiantes ingresantes y egresantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. El objetivo fue determinar el aporte que ha tenido la universidad en la formación de los nuevos profesionales durante sus estudios en ella. Se encontró que, en general, hay una mediana de 93 puntos en los ingresantes, y de 141 puntos en los estudiantes egresantes. Esto muestra que la mediana de los estudiantes egresantes supera en 48 puntos a la mediana de los ingresantes. Asimismo, se encontró que, en los constructos que componenel capital humano (estión de proyectos, resolución de problemas, pensar en forma crítica, lógica y creativa; trabajo autónomo, aprender a aprender, comunicación de ideas y trabajo en equipo) la media en ingresantes fluctúa entre 12 a 14 puntos. Mientras que en los estudiantes egresantes fluctúa entre 19a 21 puntos; hecho del que se deduce que, en cada uno de los constructos hay un aumento de 7 puntos. Estos resultados perniten contratsar la hipótesis de investigación, en el sentido que, el nivel de capital humano de los estudiantes egresantes aumenta con respecto al nivel de capital humano de los estudiantes ingresantes, por efecto de la adquisición de competencias que formaron capital humano durante sutiempo de estudios en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Como consecuencia de esta contrastación, se puede afirmar que el capital humano y la competencia transversal tienen el mismo significado.Palabras clave: Capital humano, estudiantes ingresantes y egresantes.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611/549Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
title Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
spellingShingle Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Chávez Toledo, Carmela
title_short Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
title_full Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
title_fullStr Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
title_full_unstemmed Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
title_sort Comparacion entre capital humano en ingresantes y capital humano en egresados de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Toledo, Carmela
author Chávez Toledo, Carmela
author_facet Chávez Toledo, Carmela
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación comparó los niveles de capital humano de los estudiantes ingresantes y egresantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. El objetivo fue determinar el aporte que ha tenido la universidad en la formación de los nuevos profesionales durante sus estudios en ella. Se encontró que, en general, hay una mediana de 93 puntos en los ingresantes, y de 141 puntos en los estudiantes egresantes. Esto muestra que la mediana de los estudiantes egresantes supera en 48 puntos a la mediana de los ingresantes. Asimismo, se encontró que, en los constructos que componenel capital humano (estión de proyectos, resolución de problemas, pensar en forma crítica, lógica y creativa; trabajo autónomo, aprender a aprender, comunicación de ideas y trabajo en equipo) la media en ingresantes fluctúa entre 12 a 14 puntos. Mientras que en los estudiantes egresantes fluctúa entre 19a 21 puntos; hecho del que se deduce que, en cada uno de los constructos hay un aumento de 7 puntos. Estos resultados perniten contratsar la hipótesis de investigación, en el sentido que, el nivel de capital humano de los estudiantes egresantes aumenta con respecto al nivel de capital humano de los estudiantes ingresantes, por efecto de la adquisición de competencias que formaron capital humano durante sutiempo de estudios en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Como consecuencia de esta contrastación, se puede afirmar que el capital humano y la competencia transversal tienen el mismo significado.Palabras clave: Capital humano, estudiantes ingresantes y egresantes.
description Esta investigación comparó los niveles de capital humano de los estudiantes ingresantes y egresantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. El objetivo fue determinar el aporte que ha tenido la universidad en la formación de los nuevos profesionales durante sus estudios en ella. Se encontró que, en general, hay una mediana de 93 puntos en los ingresantes, y de 141 puntos en los estudiantes egresantes. Esto muestra que la mediana de los estudiantes egresantes supera en 48 puntos a la mediana de los ingresantes. Asimismo, se encontró que, en los constructos que componenel capital humano (estión de proyectos, resolución de problemas, pensar en forma crítica, lógica y creativa; trabajo autónomo, aprender a aprender, comunicación de ideas y trabajo en equipo) la media en ingresantes fluctúa entre 12 a 14 puntos. Mientras que en los estudiantes egresantes fluctúa entre 19a 21 puntos; hecho del que se deduce que, en cada uno de los constructos hay un aumento de 7 puntos. Estos resultados perniten contratsar la hipótesis de investigación, en el sentido que, el nivel de capital humano de los estudiantes egresantes aumenta con respecto al nivel de capital humano de los estudiantes ingresantes, por efecto de la adquisición de competencias que formaron capital humano durante sutiempo de estudios en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Como consecuencia de esta contrastación, se puede afirmar que el capital humano y la competencia transversal tienen el mismo significado.Palabras clave: Capital humano, estudiantes ingresantes y egresantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/611/549
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273925640192
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).