Rankings universitarios
Descripción del Articulo
Se presenta un breve análisis sobre los rankings universitarios que evalúan diferentes criterios para calificar a las universidades del mundo entre las mejores en calidad. Hay rankings mundiales y por regiones y países. En la mayoría de ellos prima siempre el criterio de investigación, además de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/561 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se presenta un breve análisis sobre los rankings universitarios que evalúan diferentes criterios para calificar a las universidades del mundo entre las mejores en calidad. Hay rankings mundiales y por regiones y países. En la mayoría de ellos prima siempre el criterio de investigación, además de la calidad docente, la internacionalización y la empleabilidad de sus egresados. Las mejores universidades calificadas entre las mejores diez en la mayoría de rankings a nivel mundial, son de Estados Unidos de Norteamérica y del Reino Unido. En Latinoamérica dentro de las mejores diez, cuatro son de Brasil y dos de Chile y México, respectivamente. Palabras clave: Rankings universitarios, universidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).