Ranking universitario en el Perú: plan piloto

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio era ofrecer un primer perfil académico de la universidad peruana bajo la hipótesis epistemológica que afirma que los hechos y procesos educacionales son cognoscibles a través del método científico que nos proporciona estrategias para lograr aproximaciones progresivas a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Hermoza, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación universitaria
Evaluación del aprendizaje
Evaluación de la educación
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio era ofrecer un primer perfil académico de la universidad peruana bajo la hipótesis epistemológica que afirma que los hechos y procesos educacionales son cognoscibles a través del método científico que nos proporciona estrategias para lograr aproximaciones progresivas a la realidad, aprendiendo de nuestros errores. Dentro de este marco conceptual, emprendimos la tarea de producir resultados que podrían coincidir o no con los del sentido común, expresados normalmente por la denominada opinión pública, con la ventaja de que en este caso contamos con mecanismos explicativos y justificatorios fundados en la descripción métrica de los hechos y en el análisis de los mismos, procesos que con alguna frecuencia conducen a imágenes anti-intuitivas pero certeras como ocurrió con la constatación de que la tierra se mueve aunque el sentido común no se haya percatado de ello por miles de años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).