EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/385 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1996-5389_70297a390930f1fd3ca37df9bddeeef2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/385 |
| network_acronym_str |
1996-5389 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| spelling |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014Dávila, JulyEspino, AleyditaMinchan, PatriciaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,se estudió en 23 especímenes de Rattus rattus var. albinus, machos, de 200 ± 50 g de peso y de 3 a 4 mesesde edad, divididos al azar en 5 grupos experimentales como: Grupo blanco (3 especímenes) y Grupocontrol (5 especímenes) que recibieron solución salina al 0,9 %; Grupo problema 1 (5 especímenes)tratados con extracto acuoso a dosis de 250 mg/Kg de peso; Grupo problema 2 (5 especímenes) tratadoscon extracto acuosos a dosis de 500 mg/Kg de peso y Grupo patrón (5 especímenes) tratados conmetformina 30 mg/Kg de peso. Todos los tratamientos se administraron vía oral durante 21 días, al final delos cuales se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio (p < 0,001;IC = 95%), siendo el grupo problema 1 el que mostró los mejores resultados.La actividad antioxidante del extracto acuoso se determinó tanto in vivo como in vitro. In vivo a través delmétodo colorimétrico de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs), que midió los niveles demalondialdehído (MDA) en tejido neuronal, observándose diferencias significativas estadísticamente afavor del grupo problema 1 (p < 0,001; IC = 95%). El ensayo in vitro determinó la actividad antioxidantemediante el ensayo del DPPH (2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl) y el AAPH (2,2'-azobis-(2-aminopropano)dihidroclorhídrico)). Los resultados mostraron que el extracto acuoso a concentraciones de 25 - 300μLposee capacidad atrapadora de radicales libres DPPH (94,18% - 94,18%, respectivamente; y a concentraciones de 100 μL muestra la mayor actividad antihemolítica(82,61 %). Estos resultados fueronsimilares al estándar 6-Hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-ácido carboxílico (Trolox) siendo, además,estadísticamente muy significativos (p < 0,001; IC = 95%).Estos resultados se correlacionaron con la concentración de polifenoles totales encontrados en el extractoacuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” (1113,6 ± 79,3 mgEAG/gEA) a través del Método de Folin-Ciocalteau, fitoconstituyentes que podrían ser responsables de la propiedad antioxidante ehipoglucemiante, y que permiten concluir que el extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”presentan actividad antioxidante y actividad hipoglicemiante en Diabetes Mellitus inducida en Rattusrattus var. albinus.Palabras Clave: Geranium ruizii “pasuchaca”, antioxidante, hipoglucemiante, Diabetes Mellitus, Rattusrattus var. albinus, malondialdehído, DPPH, AAPH, TBARs, Polifenoles totales, Folin-Ciocalteau.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385/328Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| title |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 Dávila, July |
| title_short |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| title_full |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Geranium ruizii “PASUCHACA” EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA EN Rattus rattus var. albinus, CAJAMARCA – 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dávila, July Espino, Aleydita Minchan, Patricia |
| author |
Dávila, July |
| author_facet |
Dávila, July Espino, Aleydita Minchan, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Espino, Aleydita Minchan, Patricia |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,se estudió en 23 especímenes de Rattus rattus var. albinus, machos, de 200 ± 50 g de peso y de 3 a 4 mesesde edad, divididos al azar en 5 grupos experimentales como: Grupo blanco (3 especímenes) y Grupocontrol (5 especímenes) que recibieron solución salina al 0,9 %; Grupo problema 1 (5 especímenes)tratados con extracto acuoso a dosis de 250 mg/Kg de peso; Grupo problema 2 (5 especímenes) tratadoscon extracto acuosos a dosis de 500 mg/Kg de peso y Grupo patrón (5 especímenes) tratados conmetformina 30 mg/Kg de peso. Todos los tratamientos se administraron vía oral durante 21 días, al final delos cuales se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio (p < 0,001;IC = 95%), siendo el grupo problema 1 el que mostró los mejores resultados.La actividad antioxidante del extracto acuoso se determinó tanto in vivo como in vitro. In vivo a través delmétodo colorimétrico de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs), que midió los niveles demalondialdehído (MDA) en tejido neuronal, observándose diferencias significativas estadísticamente afavor del grupo problema 1 (p < 0,001; IC = 95%). El ensayo in vitro determinó la actividad antioxidantemediante el ensayo del DPPH (2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl) y el AAPH (2,2'-azobis-(2-aminopropano)dihidroclorhídrico)). Los resultados mostraron que el extracto acuoso a concentraciones de 25 - 300μLposee capacidad atrapadora de radicales libres DPPH (94,18% - 94,18%, respectivamente; y a concentraciones de 100 μL muestra la mayor actividad antihemolítica(82,61 %). Estos resultados fueronsimilares al estándar 6-Hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-ácido carboxílico (Trolox) siendo, además,estadísticamente muy significativos (p < 0,001; IC = 95%).Estos resultados se correlacionaron con la concentración de polifenoles totales encontrados en el extractoacuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” (1113,6 ± 79,3 mgEAG/gEA) a través del Método de Folin-Ciocalteau, fitoconstituyentes que podrían ser responsables de la propiedad antioxidante ehipoglucemiante, y que permiten concluir que el extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”presentan actividad antioxidante y actividad hipoglicemiante en Diabetes Mellitus inducida en Rattusrattus var. albinus.Palabras Clave: Geranium ruizii “pasuchaca”, antioxidante, hipoglucemiante, Diabetes Mellitus, Rattusrattus var. albinus, malondialdehído, DPPH, AAPH, TBARs, Polifenoles totales, Folin-Ciocalteau. |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante ehipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” en Diabetes Mellitus, inducida enRattus rattus var. albinus. La actividad hipoglucemiante del extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”,se estudió en 23 especímenes de Rattus rattus var. albinus, machos, de 200 ± 50 g de peso y de 3 a 4 mesesde edad, divididos al azar en 5 grupos experimentales como: Grupo blanco (3 especímenes) y Grupocontrol (5 especímenes) que recibieron solución salina al 0,9 %; Grupo problema 1 (5 especímenes)tratados con extracto acuoso a dosis de 250 mg/Kg de peso; Grupo problema 2 (5 especímenes) tratadoscon extracto acuosos a dosis de 500 mg/Kg de peso y Grupo patrón (5 especímenes) tratados conmetformina 30 mg/Kg de peso. Todos los tratamientos se administraron vía oral durante 21 días, al final delos cuales se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio (p < 0,001;IC = 95%), siendo el grupo problema 1 el que mostró los mejores resultados.La actividad antioxidante del extracto acuoso se determinó tanto in vivo como in vitro. In vivo a través delmétodo colorimétrico de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs), que midió los niveles demalondialdehído (MDA) en tejido neuronal, observándose diferencias significativas estadísticamente afavor del grupo problema 1 (p < 0,001; IC = 95%). El ensayo in vitro determinó la actividad antioxidantemediante el ensayo del DPPH (2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl) y el AAPH (2,2'-azobis-(2-aminopropano)dihidroclorhídrico)). Los resultados mostraron que el extracto acuoso a concentraciones de 25 - 300μLposee capacidad atrapadora de radicales libres DPPH (94,18% - 94,18%, respectivamente; y a concentraciones de 100 μL muestra la mayor actividad antihemolítica(82,61 %). Estos resultados fueronsimilares al estándar 6-Hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-ácido carboxílico (Trolox) siendo, además,estadísticamente muy significativos (p < 0,001; IC = 95%).Estos resultados se correlacionaron con la concentración de polifenoles totales encontrados en el extractoacuoso de Geranium ruizii “pasuchaca” (1113,6 ± 79,3 mgEAG/gEA) a través del Método de Folin-Ciocalteau, fitoconstituyentes que podrían ser responsables de la propiedad antioxidante ehipoglucemiante, y que permiten concluir que el extracto acuoso de Geranium ruizii “pasuchaca”presentan actividad antioxidante y actividad hipoglicemiante en Diabetes Mellitus inducida en Rattusrattus var. albinus.Palabras Clave: Geranium ruizii “pasuchaca”, antioxidante, hipoglucemiante, Diabetes Mellitus, Rattusrattus var. albinus, malondialdehído, DPPH, AAPH, TBARs, Polifenoles totales, Folin-Ciocalteau. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/385/328 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva 1996-5389 1996-5257 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111273374089216 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).