Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.

Descripción del Articulo

El propósito principal de la presente investigación fue determinar la influencia de la implementacióndel sistema de información Descubre, en el proceso de orientación vocacional para alumnosde la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, Cajamarca – 2018.Descubre, está basado en el código de iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Caipo, Luis M, Llanos Muñoz, Oswaldo O., Valdivia Vargas, Liz J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/654
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/654
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_068db7e668980b37699e7cb1d0baa963
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/654
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.Paredes Caipo, Luis MLlanos Muñoz, Oswaldo O.Valdivia Vargas, Liz J.El propósito principal de la presente investigación fue determinar la influencia de la implementacióndel sistema de información Descubre, en el proceso de orientación vocacional para alumnosde la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, Cajamarca – 2018.Descubre, está basado en el código de identificación de personalidades (Modelo SDS BúsquedaAuto Dirigida) del psicólogo John L. Holland, que propone analizar intereses y habilidades delos alumnos para determinar su perfil vocacional y facilitar la elección de una carrera profesional.Descubre, fue aplicada en una muestra de 40 alumnos que cursan el último año de educaciónsecundaria en la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara y un tutor, (involucrado en el temade orientación vocacional). Para lograr este fin, se hizo un análisis del proceso de orientaciónvocacional (realizando un diagnóstico de la situación actual de la Institución Educativa), y sepropuso un sistema de información denominado Descubre, como herramienta de apoyo paratutores en el proceso de orientación vocacional.Descubre se implementó como un sistema web, pero se ejecutó en una red LAN y se desarrollóbajo los paradigmas de la metodología ágil SCRUM. Además, se basa en los estándares de calidadque indica la ISO 9126 se utilizó herramientas virtuales como Jira Software y GitHub para controlde versiones, Laravel 5.5 como framework de desarrollo y MYSQL como gestor de datos.De este modo, los resultados mostraron que existe un alto grado de aceptabilidad, por parte delos alumnos, tutor y expertos, quienes afirman que el sistema Descubre sirve como una guíadidáctica, visual, entretenida y útil además, los alumnos, pueden ser orientados sobre su futuroprofesional de acuerdo a su personalidad, en un tiempo ponderado aceptable.Finalmente, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para demostrar la influencia deuna variable sobre la otra, los resultados afirmaron que existe una dependencia positiva entre lasdos variables. De este modo se pudo concluir que el sistema de información Descubre, influyepositivamente en el proceso de orientación vocacional.Palabras clave: Sistema de información, orientación vocacional, perfil vocacional, guía didáctica.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2020-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/65410.33198/rp.v20i2.00053REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 4 (2019): Revista Perspectiva; 398-4181996-53891996-525710.33198/rp.v20i2.reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/654/597Derechos de autor 2020 Luis M Paredes Caipo, Oswaldo O. Llanos Muñoz, Liz J. Valdivia Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
title Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
spellingShingle Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
Paredes Caipo, Luis M
title_short Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
title_full Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
title_fullStr Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
title_full_unstemmed Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
title_sort Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Caipo, Luis M
Llanos Muñoz, Oswaldo O.
Valdivia Vargas, Liz J.
author Paredes Caipo, Luis M
author_facet Paredes Caipo, Luis M
Llanos Muñoz, Oswaldo O.
Valdivia Vargas, Liz J.
author_role author
author2 Llanos Muñoz, Oswaldo O.
Valdivia Vargas, Liz J.
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito principal de la presente investigación fue determinar la influencia de la implementacióndel sistema de información Descubre, en el proceso de orientación vocacional para alumnosde la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, Cajamarca – 2018.Descubre, está basado en el código de identificación de personalidades (Modelo SDS BúsquedaAuto Dirigida) del psicólogo John L. Holland, que propone analizar intereses y habilidades delos alumnos para determinar su perfil vocacional y facilitar la elección de una carrera profesional.Descubre, fue aplicada en una muestra de 40 alumnos que cursan el último año de educaciónsecundaria en la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara y un tutor, (involucrado en el temade orientación vocacional). Para lograr este fin, se hizo un análisis del proceso de orientaciónvocacional (realizando un diagnóstico de la situación actual de la Institución Educativa), y sepropuso un sistema de información denominado Descubre, como herramienta de apoyo paratutores en el proceso de orientación vocacional.Descubre se implementó como un sistema web, pero se ejecutó en una red LAN y se desarrollóbajo los paradigmas de la metodología ágil SCRUM. Además, se basa en los estándares de calidadque indica la ISO 9126 se utilizó herramientas virtuales como Jira Software y GitHub para controlde versiones, Laravel 5.5 como framework de desarrollo y MYSQL como gestor de datos.De este modo, los resultados mostraron que existe un alto grado de aceptabilidad, por parte delos alumnos, tutor y expertos, quienes afirman que el sistema Descubre sirve como una guíadidáctica, visual, entretenida y útil además, los alumnos, pueden ser orientados sobre su futuroprofesional de acuerdo a su personalidad, en un tiempo ponderado aceptable.Finalmente, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para demostrar la influencia deuna variable sobre la otra, los resultados afirmaron que existe una dependencia positiva entre lasdos variables. De este modo se pudo concluir que el sistema de información Descubre, influyepositivamente en el proceso de orientación vocacional.Palabras clave: Sistema de información, orientación vocacional, perfil vocacional, guía didáctica.
description El propósito principal de la presente investigación fue determinar la influencia de la implementacióndel sistema de información Descubre, en el proceso de orientación vocacional para alumnosde la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, Cajamarca – 2018.Descubre, está basado en el código de identificación de personalidades (Modelo SDS BúsquedaAuto Dirigida) del psicólogo John L. Holland, que propone analizar intereses y habilidades delos alumnos para determinar su perfil vocacional y facilitar la elección de una carrera profesional.Descubre, fue aplicada en una muestra de 40 alumnos que cursan el último año de educaciónsecundaria en la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara y un tutor, (involucrado en el temade orientación vocacional). Para lograr este fin, se hizo un análisis del proceso de orientaciónvocacional (realizando un diagnóstico de la situación actual de la Institución Educativa), y sepropuso un sistema de información denominado Descubre, como herramienta de apoyo paratutores en el proceso de orientación vocacional.Descubre se implementó como un sistema web, pero se ejecutó en una red LAN y se desarrollóbajo los paradigmas de la metodología ágil SCRUM. Además, se basa en los estándares de calidadque indica la ISO 9126 se utilizó herramientas virtuales como Jira Software y GitHub para controlde versiones, Laravel 5.5 como framework de desarrollo y MYSQL como gestor de datos.De este modo, los resultados mostraron que existe un alto grado de aceptabilidad, por parte delos alumnos, tutor y expertos, quienes afirman que el sistema Descubre sirve como una guíadidáctica, visual, entretenida y útil además, los alumnos, pueden ser orientados sobre su futuroprofesional de acuerdo a su personalidad, en un tiempo ponderado aceptable.Finalmente, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para demostrar la influencia deuna variable sobre la otra, los resultados afirmaron que existe una dependencia positiva entre lasdos variables. De este modo se pudo concluir que el sistema de información Descubre, influyepositivamente en el proceso de orientación vocacional.Palabras clave: Sistema de información, orientación vocacional, perfil vocacional, guía didáctica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/654
10.33198/rp.v20i2.00053
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/654
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i2.00053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/654/597
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Luis M Paredes Caipo, Oswaldo O. Llanos Muñoz, Liz J. Valdivia Vargas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Luis M Paredes Caipo, Oswaldo O. Llanos Muñoz, Liz J. Valdivia Vargas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 4 (2019): Revista Perspectiva; 398-418
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i2.
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111274016866304
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).