¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?

Descripción del Articulo

La contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salviato Cicolani, Renato, Godinho Retondo, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/558
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_04b9d18f841ad76f194cff2d3b787bba
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/558
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?Salviato Cicolani, RenatoGodinho Retondo, CarolinaLa contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que mejor preparan al alumno para resolver situaciones cotidianas. Siendo así, se llevó a cabo una investigación respecto de la contextualización con una pequeña muestra de escuelas públicas y privadas, enfocada en el alumno y en el profesor. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay diferencias significativas en las propuestas educacionales contextualizadas, y en el abordaje por los profesores y cómo los alumnos lidian con cuestiones cotidianas entre las escuelas públicas y particulares analizadas. En algunos casos, los alumnos de las escuelas públicas mostraron tener más acceso a los contenidos contextualizados, indicando ello una necesidad de reflexionar sobre este tema. Palabras clave: Contextualización. Formación del ciudadano. Proyecto político-pedagógico. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 4 (2017); 387-4021996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558/506Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
title ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
spellingShingle ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
Salviato Cicolani, Renato
title_short ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
title_full ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
title_fullStr ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
title_full_unstemmed ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
title_sort ¿Hay diferencias entre la enseñanza pública y privada en relación a la contextualización?
dc.creator.none.fl_str_mv Salviato Cicolani, Renato
Godinho Retondo, Carolina
author Salviato Cicolani, Renato
author_facet Salviato Cicolani, Renato
Godinho Retondo, Carolina
author_role author
author2 Godinho Retondo, Carolina
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que mejor preparan al alumno para resolver situaciones cotidianas. Siendo así, se llevó a cabo una investigación respecto de la contextualización con una pequeña muestra de escuelas públicas y privadas, enfocada en el alumno y en el profesor. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay diferencias significativas en las propuestas educacionales contextualizadas, y en el abordaje por los profesores y cómo los alumnos lidian con cuestiones cotidianas entre las escuelas públicas y particulares analizadas. En algunos casos, los alumnos de las escuelas públicas mostraron tener más acceso a los contenidos contextualizados, indicando ello una necesidad de reflexionar sobre este tema. Palabras clave: Contextualización. Formación del ciudadano. Proyecto político-pedagógico. 
description La contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que mejor preparan al alumno para resolver situaciones cotidianas. Siendo así, se llevó a cabo una investigación respecto de la contextualización con una pequeña muestra de escuelas públicas y privadas, enfocada en el alumno y en el profesor. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay diferencias significativas en las propuestas educacionales contextualizadas, y en el abordaje por los profesores y cómo los alumnos lidian con cuestiones cotidianas entre las escuelas públicas y particulares analizadas. En algunos casos, los alumnos de las escuelas públicas mostraron tener más acceso a los contenidos contextualizados, indicando ello una necesidad de reflexionar sobre este tema. Palabras clave: Contextualización. Formación del ciudadano. Proyecto político-pedagógico. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/558/506
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 4 (2017); 387-402
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273831268352
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).