Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los cinco sectores del AA.HH  San Luis del distrito de Amarilis – Huánuco, ubicado en la zona oeste del distrito en mención. El objetivo fue identificar las especies de garrapatas y el grado de infestación en caninos en relación a la raza, sexo, edad y tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tasayco Alcántara, Richard, Vásquez Ampuero, Juan, Chuquiyauri Talenas, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/669
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garrapatas
Rhipicephalus sanguineus
infestación
parasitismo
incidencia
cruce
id 1995-445X_b5354956fe2fed32c5d7f6214c80eb84
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/669
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011Identification and degree of parasitism for ticks in canine of San Luis area - Amarilis - Huánuco 2011Tasayco Alcántara, RichardVásquez Ampuero, JuanChuquiyauri Talenas, MiguelGarrapatasRhipicephalus sanguineusinfestaciónparasitismoincidenciacruceEl presente trabajo se realizó en los cinco sectores del AA.HH  San Luis del distrito de Amarilis – Huánuco, ubicado en la zona oeste del distrito en mención. El objetivo fue identificar las especies de garrapatas y el grado de infestación en caninos en relación a la raza, sexo, edad y tipo de alimentación. La garrapata identificada en la presente zona (AA.HH San Luis) fue única, siendo la especie identificada el Rhipicephalus sanguineus (100%  de los perros con garrapatas N= 214). En cuanto al grado de infestación, se tiene que  un 56.32% de los animales están infestados, frente a un 43.68% que no poseen garrapatas. El sector del AA.HH con mayor incidencia de garrapatosis es el sector cuatro con un 17.1%.  Mayormente los animales que viven en la casa/calle (65.1%) son los que presentan infestación por garrapatas, a diferencia de los que viven solo en su casa. La edad del animal  más afectada por garrapatas son los adultos (70.1%). En relación al sexo, resultó que los  machos son los  más afectados (63%), y en cuanto a la raza del animal, los animales de cruce o criollos son los más afectados (77%), todo esto debida que es una zona con deficiente nivel socioeconómico y cultural. Además de que las infestaciones por garrapatas en la mayoría son leves (83.6%).The present work was carried out in the five sectors of the AA.HH San Luis of the district of Amarilis - Huánuco, located in the area west of the district in mention. The objective was to identify the species of ticks and the illness degree in canine in relation to the race, sex, age and feeding type. The tick identified in the present area (AA.HH San Luis) it was only, being the identified species the Rhipicephalus sanguineus (100% of the dogs with ticks N = 214). as for the illness degree, one has that 56.32% of the animals is infested, in front of 43.68% that don't possess ticks. The sector of the AA.HH with more garrapatosis incidence is the sector four with 17.1%. Mostly the animals that live in the house / he/she remains silent  (65.1%) they are those that present illness for ticks, contrary to those that live alone in its house. The age of the animal more affected by ticks they are the adults (70.1%). in relation to the sex, it was that the males are those most affected ones (63%), and as for the race of the animal, the crossing animals or Creoles are those most affected ones (77%), all this due that is an area with faulty socioeconomic and cultural level. Besides that the illnesses for ticks in most is light (83.6%).Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669Investigación Valdizana; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 18-21Investigación Valdizana; Vol 5 No 2 (2011); 18-21Investigación Valdizana; v. 5 n. 2 (2011); 18-211995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669/535info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
Identification and degree of parasitism for ticks in canine of San Luis area - Amarilis - Huánuco 2011
title Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
spellingShingle Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
Tasayco Alcántara, Richard
Garrapatas
Rhipicephalus sanguineus
infestación
parasitismo
incidencia
cruce
title_short Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
title_full Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
title_fullStr Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
title_full_unstemmed Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
title_sort Identificación y grado de parasitismo por garrapatas en caninos de la zona de San Luis- Amarilis- Huánuco 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Tasayco Alcántara, Richard
Vásquez Ampuero, Juan
Chuquiyauri Talenas, Miguel
author Tasayco Alcántara, Richard
author_facet Tasayco Alcántara, Richard
Vásquez Ampuero, Juan
Chuquiyauri Talenas, Miguel
author_role author
author2 Vásquez Ampuero, Juan
Chuquiyauri Talenas, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Garrapatas
Rhipicephalus sanguineus
infestación
parasitismo
incidencia
cruce
topic Garrapatas
Rhipicephalus sanguineus
infestación
parasitismo
incidencia
cruce
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se realizó en los cinco sectores del AA.HH  San Luis del distrito de Amarilis – Huánuco, ubicado en la zona oeste del distrito en mención. El objetivo fue identificar las especies de garrapatas y el grado de infestación en caninos en relación a la raza, sexo, edad y tipo de alimentación. La garrapata identificada en la presente zona (AA.HH San Luis) fue única, siendo la especie identificada el Rhipicephalus sanguineus (100%  de los perros con garrapatas N= 214). En cuanto al grado de infestación, se tiene que  un 56.32% de los animales están infestados, frente a un 43.68% que no poseen garrapatas. El sector del AA.HH con mayor incidencia de garrapatosis es el sector cuatro con un 17.1%.  Mayormente los animales que viven en la casa/calle (65.1%) son los que presentan infestación por garrapatas, a diferencia de los que viven solo en su casa. La edad del animal  más afectada por garrapatas son los adultos (70.1%). En relación al sexo, resultó que los  machos son los  más afectados (63%), y en cuanto a la raza del animal, los animales de cruce o criollos son los más afectados (77%), todo esto debida que es una zona con deficiente nivel socioeconómico y cultural. Además de que las infestaciones por garrapatas en la mayoría son leves (83.6%).
The present work was carried out in the five sectors of the AA.HH San Luis of the district of Amarilis - Huánuco, located in the area west of the district in mention. The objective was to identify the species of ticks and the illness degree in canine in relation to the race, sex, age and feeding type. The tick identified in the present area (AA.HH San Luis) it was only, being the identified species the Rhipicephalus sanguineus (100% of the dogs with ticks N = 214). as for the illness degree, one has that 56.32% of the animals is infested, in front of 43.68% that don't possess ticks. The sector of the AA.HH with more garrapatosis incidence is the sector four with 17.1%. Mostly the animals that live in the house / he/she remains silent  (65.1%) they are those that present illness for ticks, contrary to those that live alone in its house. The age of the animal more affected by ticks they are the adults (70.1%). in relation to the sex, it was that the males are those most affected ones (63%), and as for the race of the animal, the crossing animals or Creoles are those most affected ones (77%), all this due that is an area with faulty socioeconomic and cultural level. Besides that the illnesses for ticks in most is light (83.6%).
description El presente trabajo se realizó en los cinco sectores del AA.HH  San Luis del distrito de Amarilis – Huánuco, ubicado en la zona oeste del distrito en mención. El objetivo fue identificar las especies de garrapatas y el grado de infestación en caninos en relación a la raza, sexo, edad y tipo de alimentación. La garrapata identificada en la presente zona (AA.HH San Luis) fue única, siendo la especie identificada el Rhipicephalus sanguineus (100%  de los perros con garrapatas N= 214). En cuanto al grado de infestación, se tiene que  un 56.32% de los animales están infestados, frente a un 43.68% que no poseen garrapatas. El sector del AA.HH con mayor incidencia de garrapatosis es el sector cuatro con un 17.1%.  Mayormente los animales que viven en la casa/calle (65.1%) son los que presentan infestación por garrapatas, a diferencia de los que viven solo en su casa. La edad del animal  más afectada por garrapatas son los adultos (70.1%). En relación al sexo, resultó que los  machos son los  más afectados (63%), y en cuanto a la raza del animal, los animales de cruce o criollos son los más afectados (77%), todo esto debida que es una zona con deficiente nivel socioeconómico y cultural. Además de que las infestaciones por garrapatas en la mayoría son leves (83.6%).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/669/535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 18-21
Investigación Valdizana; Vol 5 No 2 (2011); 18-21
Investigación Valdizana; v. 5 n. 2 (2011); 18-21
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682694664192
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).