Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011

Descripción del Articulo

Las investigaciones sobre los determinantes del estado nutricional infantil, en el distrito de Pillcomarca, cobran mayor importancia, porque constituyen una herramienta para el mejor diseño de la oferta de programas de asistencia nutricional. En cuanto a los factores determinantes de la desnutrición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chocano Figueroa, Yonel, Vega Mucha, Giovanni, Pinchi Ramirez, Werner, Lopez y Morales, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/624
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desnutricion
id 1995-445X_4792e399b6196d81d5cb1b74b8a3ad8a
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/624
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011Factors affecting the stunting in children under five years in the district of Pillcomarka - 2011Chocano Figueroa, YonelVega Mucha, GiovanniPinchi Ramirez, WernerLopez y Morales, JavierdesnutricionLas investigaciones sobre los determinantes del estado nutricional infantil, en el distrito de Pillcomarca, cobran mayor importancia, porque constituyen una herramienta para el mejor diseño de la oferta de programas de asistencia nutricional. En cuanto a los factores determinantes de la desnutrición infantil, cabe mencionar que tanto las características de la familia, así como las de su entorno, influyen sobre los resultados nutricionales de los niños. Es decir, la condición económica de la familia tiene un papel importante, pero también tiene un impacto la cantidad de recursos disponibles de inversión del Estado, tanto en infraestructura de salud o educación, así como en programas de asistencia. Entre las principales características de la familia, destaca el nivel de ingresos, así como el nivel educativo de los padres. El nivel de ingresos del hogar, afecta la cantidad de alimentos que dentro de él se consume, así como la calidad de los mismos. Igualmente, el nivel educativo de los padres puede influir de manera determinante sobre la calidad y cantidad de ingesta de alimentos de los niños. La interacción entre los ingresos del hogar y el nivel educativo de los padres también juegan un papel valioso sobre las prácticas de salud, por parte de los miembros del hogar, lo cual también impacta en el nivel de nutrición de los hijos.The investigations on the determining state infantile nutritional, in Distrito Pillcomarca, they collect principal importance, because they constitute a tool in order to the best design of the programs offer of assistance nutritionals. He fits in to mention than point the characteristics of the family as well as them, of his surroundings As to the infantile malnutrition’s determining factors, the children’s nutritionals act on aftermaths. That is the family’s economic condition has an important role, but also that an impact has the available- resources quantity of state investment, point in infrastructure of health or education, thus I eat in assistance programs. Enter the family’s principal characteristics he emphasizes the level of earnings, as well as the parents’ educational level. The earnings level household affects the alimonies quantity than it burns away inside him, thus I have a meal to the same things quality. Equally, the parents’ educational level can act on of determining manner the quality and ingests quantity of alimonies of the children. The interaction among the earnings household and the parents’ educational level also play a valuable role on the health practices for part of the members household, it as also impact in the nutrition level of the children.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624Investigación Valdizana; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 20-24Investigación Valdizana; Vol 6 No 2 (2012); 20-24Investigación Valdizana; v. 6 n. 2 (2012); 20-241995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624/493http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
Factors affecting the stunting in children under five years in the district of Pillcomarka - 2011
title Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
spellingShingle Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
Chocano Figueroa, Yonel
desnutricion
title_short Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
title_full Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
title_fullStr Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
title_full_unstemmed Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
title_sort Factores que influyen en la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, en el distrito de Pillcomarka – 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Chocano Figueroa, Yonel
Vega Mucha, Giovanni
Pinchi Ramirez, Werner
Lopez y Morales, Javier
author Chocano Figueroa, Yonel
author_facet Chocano Figueroa, Yonel
Vega Mucha, Giovanni
Pinchi Ramirez, Werner
Lopez y Morales, Javier
author_role author
author2 Vega Mucha, Giovanni
Pinchi Ramirez, Werner
Lopez y Morales, Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv desnutricion
topic desnutricion
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones sobre los determinantes del estado nutricional infantil, en el distrito de Pillcomarca, cobran mayor importancia, porque constituyen una herramienta para el mejor diseño de la oferta de programas de asistencia nutricional. En cuanto a los factores determinantes de la desnutrición infantil, cabe mencionar que tanto las características de la familia, así como las de su entorno, influyen sobre los resultados nutricionales de los niños. Es decir, la condición económica de la familia tiene un papel importante, pero también tiene un impacto la cantidad de recursos disponibles de inversión del Estado, tanto en infraestructura de salud o educación, así como en programas de asistencia. Entre las principales características de la familia, destaca el nivel de ingresos, así como el nivel educativo de los padres. El nivel de ingresos del hogar, afecta la cantidad de alimentos que dentro de él se consume, así como la calidad de los mismos. Igualmente, el nivel educativo de los padres puede influir de manera determinante sobre la calidad y cantidad de ingesta de alimentos de los niños. La interacción entre los ingresos del hogar y el nivel educativo de los padres también juegan un papel valioso sobre las prácticas de salud, por parte de los miembros del hogar, lo cual también impacta en el nivel de nutrición de los hijos.
The investigations on the determining state infantile nutritional, in Distrito Pillcomarca, they collect principal importance, because they constitute a tool in order to the best design of the programs offer of assistance nutritionals. He fits in to mention than point the characteristics of the family as well as them, of his surroundings As to the infantile malnutrition’s determining factors, the children’s nutritionals act on aftermaths. That is the family’s economic condition has an important role, but also that an impact has the available- resources quantity of state investment, point in infrastructure of health or education, thus I eat in assistance programs. Enter the family’s principal characteristics he emphasizes the level of earnings, as well as the parents’ educational level. The earnings level household affects the alimonies quantity than it burns away inside him, thus I have a meal to the same things quality. Equally, the parents’ educational level can act on of determining manner the quality and ingests quantity of alimonies of the children. The interaction among the earnings household and the parents’ educational level also play a valuable role on the health practices for part of the members household, it as also impact in the nutrition level of the children.
description Las investigaciones sobre los determinantes del estado nutricional infantil, en el distrito de Pillcomarca, cobran mayor importancia, porque constituyen una herramienta para el mejor diseño de la oferta de programas de asistencia nutricional. En cuanto a los factores determinantes de la desnutrición infantil, cabe mencionar que tanto las características de la familia, así como las de su entorno, influyen sobre los resultados nutricionales de los niños. Es decir, la condición económica de la familia tiene un papel importante, pero también tiene un impacto la cantidad de recursos disponibles de inversión del Estado, tanto en infraestructura de salud o educación, así como en programas de asistencia. Entre las principales características de la familia, destaca el nivel de ingresos, así como el nivel educativo de los padres. El nivel de ingresos del hogar, afecta la cantidad de alimentos que dentro de él se consume, así como la calidad de los mismos. Igualmente, el nivel educativo de los padres puede influir de manera determinante sobre la calidad y cantidad de ingesta de alimentos de los niños. La interacción entre los ingresos del hogar y el nivel educativo de los padres también juegan un papel valioso sobre las prácticas de salud, por parte de los miembros del hogar, lo cual también impacta en el nivel de nutrición de los hijos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/624/493
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 20-24
Investigación Valdizana; Vol 6 No 2 (2012); 20-24
Investigación Valdizana; v. 6 n. 2 (2012); 20-24
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682539474944
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).