Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas, en donde se analizó el limitado uso de la investigación cualitativa. Se hizo un análisis de las relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Orihuela, Mihay Yully
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/126
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación educativa
cualitativa
cuantitativa
epistemología
id 1995-445X_2a1a086f86bcff982806e8daadc4cfb1
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/126
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficasRojas Orihuela, Mihay YullyInvestigación educativacualitativacuantitativaepistemologíaLa presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas, en donde se analizó el limitado uso de la investigación cualitativa. Se hizo un análisis de las relaciones que pueden influenciar en el poco uso de este enfoque de investigación científica. Aplicando los procedimientos estadísticos, se ha usado el Coeficiente de Correlación de Pearson, se encontró una correlación débil, pero positiva, y se ha podido notar algunas contradicciones con los otros instrumentos aplicados, como el análisis documental, el cual nos ha mostrado que la normativa vigente para los trabajos de investigación no cuenta con la especificación de los enfoques, mientras que, con los grupos de enfoque, se ha podido establecer que los estudiantes no tienen un adecuado nivel teórico en temas concernientes a la investigación, paradigmas y enfoques de la investigación científica en ciencias sociales. Con el análisis de instrumentos se pudo establecer que la práctica docente, normativa y curricular tiene una relación directa en el limitado uso de la investigación cualitativa.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 4 (2017); 233-244Investigación Valdizana; Vol 11 No 4 (2017); 233-244Investigación Valdizana; v. 11 n. 4 (2017); 233-2441995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126/124info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
title Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
spellingShingle Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
Rojas Orihuela, Mihay Yully
Investigación educativa
cualitativa
cuantitativa
epistemología
title_short Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
title_full Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
title_fullStr Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
title_full_unstemmed Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
title_sort Limitado uso de la investigación cualitativa en la especialidad de ciencias histórico sociales y geográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Orihuela, Mihay Yully
author Rojas Orihuela, Mihay Yully
author_facet Rojas Orihuela, Mihay Yully
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación educativa
cualitativa
cuantitativa
epistemología
topic Investigación educativa
cualitativa
cuantitativa
epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas, en donde se analizó el limitado uso de la investigación cualitativa. Se hizo un análisis de las relaciones que pueden influenciar en el poco uso de este enfoque de investigación científica. Aplicando los procedimientos estadísticos, se ha usado el Coeficiente de Correlación de Pearson, se encontró una correlación débil, pero positiva, y se ha podido notar algunas contradicciones con los otros instrumentos aplicados, como el análisis documental, el cual nos ha mostrado que la normativa vigente para los trabajos de investigación no cuenta con la especificación de los enfoques, mientras que, con los grupos de enfoque, se ha podido establecer que los estudiantes no tienen un adecuado nivel teórico en temas concernientes a la investigación, paradigmas y enfoques de la investigación científica en ciencias sociales. Con el análisis de instrumentos se pudo establecer que la práctica docente, normativa y curricular tiene una relación directa en el limitado uso de la investigación cualitativa.
description La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas, en donde se analizó el limitado uso de la investigación cualitativa. Se hizo un análisis de las relaciones que pueden influenciar en el poco uso de este enfoque de investigación científica. Aplicando los procedimientos estadísticos, se ha usado el Coeficiente de Correlación de Pearson, se encontró una correlación débil, pero positiva, y se ha podido notar algunas contradicciones con los otros instrumentos aplicados, como el análisis documental, el cual nos ha mostrado que la normativa vigente para los trabajos de investigación no cuenta con la especificación de los enfoques, mientras que, con los grupos de enfoque, se ha podido establecer que los estudiantes no tienen un adecuado nivel teórico en temas concernientes a la investigación, paradigmas y enfoques de la investigación científica en ciencias sociales. Con el análisis de instrumentos se pudo establecer que la práctica docente, normativa y curricular tiene una relación directa en el limitado uso de la investigación cualitativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/126/124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 4 (2017); 233-244
Investigación Valdizana; Vol 11 No 4 (2017); 233-244
Investigación Valdizana; v. 11 n. 4 (2017); 233-244
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681839026176
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).