El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014

Descripción del Articulo

El tema de investigación: “El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 - 2014” se ha tratado muy poco, a pesar de ser un problema que afecta a gran parte de la población del país, sobre todo al distrito objeto de estudio. La información estadística nos señala que el problema de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Pari, Mario Salomón, Orbegoso Fernández, Fanny L., Diaz Coavoy, Berly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Presupuesto
Políticas urbanas
Políticas de vivienda
Crecimiento urbano
id 1995-445X_2844dc80e70fe1f465a98a7a23c2e28f
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/35
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014Aguilar Pari, Mario SalomónOrbegoso Fernández, Fanny L.Diaz Coavoy, BerlyViviendaPresupuestoPolíticas urbanasPolíticas de viviendaCrecimiento urbanoEl tema de investigación: “El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 - 2014” se ha tratado muy poco, a pesar de ser un problema que afecta a gran parte de la población del país, sobre todo al distrito objeto de estudio. La información estadística nos señala que el problema de la vivienda se agudiza cada vez más, y si tomamos en cuenta la situación de pobreza que vive nuestra región ésta se agudiza en forma peligrosa y que su no solución podría hacer colapsar al distrito. A nivel mundial y latinoamericano la situación es muy similar, sobre todo, a nivel de Latinoamérica y por qué no decir de las diferentes regiones del país. Para el caso peruano, existen muchos estudios acerca de esta problemática. Mattos Mar, Hernando de Soto, desde diferentes perspectivas teóricoideológicas enfocan el problema encontrando ambos causas diferentes y soluciones diferentes. Las principales ciudades del país desde hace varias décadas vienen siendo invadidas cada vez más por migrantes que buscan en la ciudad mejorar la calidad de vida, superar su situación de pobreza, sus carencias. Sin embargo, la ciudad los rechaza, como es el caso de Huánuco que en la práctica casi ha colapsado. El distrito de Pillco Marca, es una muestra elocuente acerca del problema de la vivienda. Es un distrito joven que crece de manera lenta a veces y acelerada otras veces, pero siempre con un común denominador: la falta de planificación del desarrollo urbano. Las autoridades involucradas en la problemática muy poco hacen para superar el problema. Y, esto parte del gobierno central, con la falta de políticas urbanas y de vivienda que reflejen la realidad y que solucionen el problema. A ello se suma, la inoperancia de las diferentes gestiones de gobierno municipal que no solucionan ni siquiera problemas menores como el recojo de basura. La población de Pillco Marca por su parte, se muestra indiferente ante estos hechos y es muy poco lo que pueden aportar a la solución del problema. Sus Juntas vecinales no muestran que activas, la población y las autoridades están divorciadas de los problemas de la ciudad, etc. Pero a pesar de todos estos problemas el distrito, sus pobladores vienen superando estos problemas aunque de manera individualizada con acciones aisladas que hacen muy lento todo proceso de solución de los problemas del distrito. Queda mucho por hacer. Y es tarea no sólo de las autoridades, sino de la sociedad en su conjunto: población organizada, Estado, el sector privado, etc.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 27-30Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 27-30Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 27-301995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35/35info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
title El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
spellingShingle El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
Aguilar Pari, Mario Salomón
Vivienda
Presupuesto
Políticas urbanas
Políticas de vivienda
Crecimiento urbano
title_short El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
title_full El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
title_fullStr El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
title_full_unstemmed El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
title_sort El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 – 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Pari, Mario Salomón
Orbegoso Fernández, Fanny L.
Diaz Coavoy, Berly
author Aguilar Pari, Mario Salomón
author_facet Aguilar Pari, Mario Salomón
Orbegoso Fernández, Fanny L.
Diaz Coavoy, Berly
author_role author
author2 Orbegoso Fernández, Fanny L.
Diaz Coavoy, Berly
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Presupuesto
Políticas urbanas
Políticas de vivienda
Crecimiento urbano
topic Vivienda
Presupuesto
Políticas urbanas
Políticas de vivienda
Crecimiento urbano
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de investigación: “El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 - 2014” se ha tratado muy poco, a pesar de ser un problema que afecta a gran parte de la población del país, sobre todo al distrito objeto de estudio. La información estadística nos señala que el problema de la vivienda se agudiza cada vez más, y si tomamos en cuenta la situación de pobreza que vive nuestra región ésta se agudiza en forma peligrosa y que su no solución podría hacer colapsar al distrito. A nivel mundial y latinoamericano la situación es muy similar, sobre todo, a nivel de Latinoamérica y por qué no decir de las diferentes regiones del país. Para el caso peruano, existen muchos estudios acerca de esta problemática. Mattos Mar, Hernando de Soto, desde diferentes perspectivas teóricoideológicas enfocan el problema encontrando ambos causas diferentes y soluciones diferentes. Las principales ciudades del país desde hace varias décadas vienen siendo invadidas cada vez más por migrantes que buscan en la ciudad mejorar la calidad de vida, superar su situación de pobreza, sus carencias. Sin embargo, la ciudad los rechaza, como es el caso de Huánuco que en la práctica casi ha colapsado. El distrito de Pillco Marca, es una muestra elocuente acerca del problema de la vivienda. Es un distrito joven que crece de manera lenta a veces y acelerada otras veces, pero siempre con un común denominador: la falta de planificación del desarrollo urbano. Las autoridades involucradas en la problemática muy poco hacen para superar el problema. Y, esto parte del gobierno central, con la falta de políticas urbanas y de vivienda que reflejen la realidad y que solucionen el problema. A ello se suma, la inoperancia de las diferentes gestiones de gobierno municipal que no solucionan ni siquiera problemas menores como el recojo de basura. La población de Pillco Marca por su parte, se muestra indiferente ante estos hechos y es muy poco lo que pueden aportar a la solución del problema. Sus Juntas vecinales no muestran que activas, la población y las autoridades están divorciadas de los problemas de la ciudad, etc. Pero a pesar de todos estos problemas el distrito, sus pobladores vienen superando estos problemas aunque de manera individualizada con acciones aisladas que hacen muy lento todo proceso de solución de los problemas del distrito. Queda mucho por hacer. Y es tarea no sólo de las autoridades, sino de la sociedad en su conjunto: población organizada, Estado, el sector privado, etc.
description El tema de investigación: “El problema de la vivienda en el distrito de Pillco Marca: 2012 - 2014” se ha tratado muy poco, a pesar de ser un problema que afecta a gran parte de la población del país, sobre todo al distrito objeto de estudio. La información estadística nos señala que el problema de la vivienda se agudiza cada vez más, y si tomamos en cuenta la situación de pobreza que vive nuestra región ésta se agudiza en forma peligrosa y que su no solución podría hacer colapsar al distrito. A nivel mundial y latinoamericano la situación es muy similar, sobre todo, a nivel de Latinoamérica y por qué no decir de las diferentes regiones del país. Para el caso peruano, existen muchos estudios acerca de esta problemática. Mattos Mar, Hernando de Soto, desde diferentes perspectivas teóricoideológicas enfocan el problema encontrando ambos causas diferentes y soluciones diferentes. Las principales ciudades del país desde hace varias décadas vienen siendo invadidas cada vez más por migrantes que buscan en la ciudad mejorar la calidad de vida, superar su situación de pobreza, sus carencias. Sin embargo, la ciudad los rechaza, como es el caso de Huánuco que en la práctica casi ha colapsado. El distrito de Pillco Marca, es una muestra elocuente acerca del problema de la vivienda. Es un distrito joven que crece de manera lenta a veces y acelerada otras veces, pero siempre con un común denominador: la falta de planificación del desarrollo urbano. Las autoridades involucradas en la problemática muy poco hacen para superar el problema. Y, esto parte del gobierno central, con la falta de políticas urbanas y de vivienda que reflejen la realidad y que solucionen el problema. A ello se suma, la inoperancia de las diferentes gestiones de gobierno municipal que no solucionan ni siquiera problemas menores como el recojo de basura. La población de Pillco Marca por su parte, se muestra indiferente ante estos hechos y es muy poco lo que pueden aportar a la solución del problema. Sus Juntas vecinales no muestran que activas, la población y las autoridades están divorciadas de los problemas de la ciudad, etc. Pero a pesar de todos estos problemas el distrito, sus pobladores vienen superando estos problemas aunque de manera individualizada con acciones aisladas que hacen muy lento todo proceso de solución de los problemas del distrito. Queda mucho por hacer. Y es tarea no sólo de las autoridades, sino de la sociedad en su conjunto: población organizada, Estado, el sector privado, etc.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/35/35
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 27-30
Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 27-30
Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 27-30
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681228754944
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).