Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos

Descripción del Articulo

El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin-Alvarez, Jhon A., Villa-Morocho, César, Montalvo-Callirgos, Mariela, Villena-Guerreo, Mirella, Carrasco-Nuñez, Yubel, Espinola-Ayala, Lupe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/343
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje matemático
enseñanza
quechua hablante
educación intercultural
id 1995-445X_228b3d2f14d2be4d28052b2de7e93ee5
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/343
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinosMeaning of learning mathematic in linguistic contexts of Quechua and city dwellersHolguin-Alvarez, Jhon A.Villa-Morocho, CésarMontalvo-Callirgos, MarielaVillena-Guerreo, MirellaCarrasco-Nuñez, YubelEspinola-Ayala, Lupeaprendizaje matemáticoenseñanzaquechua hablanteeducación interculturalEl aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechua hablantes y castellano hablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias directivas, caracterizadas por métodos tradicionales de construcción del aprendizaje; no obstante, se planifican siguiendo plantillas de sesión de aprendizaje exigidas por el Ministerio de Educación.The learning of mathematics and its teaching are complex for the Peruvian student and teacher, especially in contexts marked by low economic conditions, in which quechua has already been forgotten due to its scarce practice. As a purpose, we propose to characterize the meanings of the learning and teaching of mathematics in quechua and Spanish, based on the qualitative - narrative approach, we assume a sample of 10 students and two quechua speakers and Spanish speakers of Huancavelica and Comas district (Lima). We use two instruments for the measurement of student learning, and a survey of pedagogical approach. The study allowed to conclude that the students of the Andean zones present more difficulties than the student in terms of numbering and problem solving. Teachers use management strategies, characterized by traditional methods of learning construction; However, the instructions of the learning session required by the Ministry of Education can be followed.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34310.33554/riv.13.3.343Investigación Valdizana; Vol. 13 Núm. 3 (2019); 143-155Investigación Valdizana; Vol 13 No 3 (2019); 143-155Investigación Valdizana; v. 13 n. 3 (2019); 143-1551995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343/321http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343/327info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
Meaning of learning mathematic in linguistic contexts of Quechua and city dwellers
title Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
spellingShingle Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
Holguin-Alvarez, Jhon A.
aprendizaje matemático
enseñanza
quechua hablante
educación intercultural
title_short Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
title_full Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
title_fullStr Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
title_full_unstemmed Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
title_sort Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos
dc.creator.none.fl_str_mv Holguin-Alvarez, Jhon A.
Villa-Morocho, César
Montalvo-Callirgos, Mariela
Villena-Guerreo, Mirella
Carrasco-Nuñez, Yubel
Espinola-Ayala, Lupe
author Holguin-Alvarez, Jhon A.
author_facet Holguin-Alvarez, Jhon A.
Villa-Morocho, César
Montalvo-Callirgos, Mariela
Villena-Guerreo, Mirella
Carrasco-Nuñez, Yubel
Espinola-Ayala, Lupe
author_role author
author2 Villa-Morocho, César
Montalvo-Callirgos, Mariela
Villena-Guerreo, Mirella
Carrasco-Nuñez, Yubel
Espinola-Ayala, Lupe
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje matemático
enseñanza
quechua hablante
educación intercultural
topic aprendizaje matemático
enseñanza
quechua hablante
educación intercultural
dc.description.none.fl_txt_mv El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechua hablantes y castellano hablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias directivas, caracterizadas por métodos tradicionales de construcción del aprendizaje; no obstante, se planifican siguiendo plantillas de sesión de aprendizaje exigidas por el Ministerio de Educación.
The learning of mathematics and its teaching are complex for the Peruvian student and teacher, especially in contexts marked by low economic conditions, in which quechua has already been forgotten due to its scarce practice. As a purpose, we propose to characterize the meanings of the learning and teaching of mathematics in quechua and Spanish, based on the qualitative - narrative approach, we assume a sample of 10 students and two quechua speakers and Spanish speakers of Huancavelica and Comas district (Lima). We use two instruments for the measurement of student learning, and a survey of pedagogical approach. The study allowed to conclude that the students of the Andean zones present more difficulties than the student in terms of numbering and problem solving. Teachers use management strategies, characterized by traditional methods of learning construction; However, the instructions of the learning session required by the Ministry of Education can be followed.
description El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechua hablantes y castellano hablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias directivas, caracterizadas por métodos tradicionales de construcción del aprendizaje; no obstante, se planifican siguiendo plantillas de sesión de aprendizaje exigidas por el Ministerio de Educación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343
10.33554/riv.13.3.343
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343
identifier_str_mv 10.33554/riv.13.3.343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343/321
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/343/327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 13 Núm. 3 (2019); 143-155
Investigación Valdizana; Vol 13 No 3 (2019); 143-155
Investigación Valdizana; v. 13 n. 3 (2019); 143-155
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682170376192
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).