Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó explicar la influencia que existe entre la ecoeficiencia y la educación ambiental en los estudiantes de las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, ubicadas en la ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Valdiviezo, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/233
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Educación ambiental
Fenomenología
id 1995-445X_0261f80201c17f106038c29597d0a75a
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/233
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
Ecoefficiency: New strategy for environmental education in educational institutions
title Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
spellingShingle Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
Alva Valdiviezo, Wilfredo
Ecoeficiencia
Educación ambiental
Fenomenología
title_short Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
title_full Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
title_fullStr Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
title_full_unstemmed Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
title_sort Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Alva Valdiviezo, Wilfredo
author Alva Valdiviezo, Wilfredo
author_facet Alva Valdiviezo, Wilfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecoeficiencia
Educación ambiental
Fenomenología
topic Ecoeficiencia
Educación ambiental
Fenomenología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio buscó explicar la influencia que existe entre la ecoeficiencia y la educación ambiental en los estudiantes de las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, ubicadas en la ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, 2017. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo sustantiva, de diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra probabilística, constituida por 120 encuestados. A ellos se les aplicó dos instrumentos, un cuestionario para medir la ecoeficiencia y otro para medir la educación ambiental. La validez del instrumento se midió a través de la validez de contenido obteniendo el calificativo superior a 80 % como indicador. La confiabilidad medida con el Alfa de Conbrach a la aplicación del Cuestionario de ecoeficiencia se obtuvo el valor de 0,940 y en la aplicación del cuestionario de educación ambiental se obtuvo el valor de 0,969, entonces podemos deducir, que ambos instrumentos tienen una excelente confiabilidad. Los datos obtenidos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Entre los principales resultados descriptivos se obtuvo que el 55,4% (51) considera buena la ecoeficiencia y el 58,7% (54) considera buena la educación ambiental en las Instituciones Educativas. Su principal conclusión fue que existe influencia significativa entre la ecoeficiencia con la educación (p < 0,05, Rho de spearman = 0,678 correlación media).
This research study sought to explain the influence of eco-efficiency with environmental education on the students of high schools located in Tingo María, capital of Rupa Rupa district, Leoncio Prado province in Huánuco, 2017. This research work is a quantitative approach, substantive type research, non-experimental descriptive, correlational cross-sectional design, with a probabilistic sample represented by 120 surveyed people. Two instruments were applied to them, a questionnaire to measure eco-efficiency and another to measure environmental education. The validity testing was evaluated through validity content obtained the 80% as a higher grade like an indicator. The reliability measure with Conbrach Alfa to the questionnaire application of eco-efficiency was obtained the value of 0,940 and in the questionnaire application of environmental education was obtained 0,969; therefore, we can deduct that both of the questionnaires have an excellent reliability. Among the main descriptive results, we have that 55.4% (51) considers eco-efficiency good and 58.7% (54) considers environmental education good in the Educational Institutions of the City of Tingo María, 2017. The obtained data permitted collect the information and measure the variables to do the correlation and comparison corresponding. Between the principal descriptive results was seen that 55,4% (51) consider good the eco-efficiency and 58, 7% (54) see good the environmental education in high schools. The main conclusion was there is a meaningful influence between eco-efficiency and the education (< 0,05, Rho de spearman = 0,678 correlation average).
description El presente estudio buscó explicar la influencia que existe entre la ecoeficiencia y la educación ambiental en los estudiantes de las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, ubicadas en la ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, 2017. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo sustantiva, de diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra probabilística, constituida por 120 encuestados. A ellos se les aplicó dos instrumentos, un cuestionario para medir la ecoeficiencia y otro para medir la educación ambiental. La validez del instrumento se midió a través de la validez de contenido obteniendo el calificativo superior a 80 % como indicador. La confiabilidad medida con el Alfa de Conbrach a la aplicación del Cuestionario de ecoeficiencia se obtuvo el valor de 0,940 y en la aplicación del cuestionario de educación ambiental se obtuvo el valor de 0,969, entonces podemos deducir, que ambos instrumentos tienen una excelente confiabilidad. Los datos obtenidos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Entre los principales resultados descriptivos se obtuvo que el 55,4% (51) considera buena la ecoeficiencia y el 58,7% (54) considera buena la educación ambiental en las Instituciones Educativas. Su principal conclusión fue que existe influencia significativa entre la ecoeficiencia con la educación (p < 0,05, Rho de spearman = 0,678 correlación media).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233
10.33554/riv.13.2.233
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233
identifier_str_mv 10.33554/riv.13.2.233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233/216
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233/221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 13 Núm. 2 (2019); 77-84
Investigación Valdizana; Vol 13 No 2 (2019); 77-84
Investigación Valdizana; v. 13 n. 2 (2019); 77-84
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681944932352
spelling Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativasEcoefficiency: New strategy for environmental education in educational institutionsAlva Valdiviezo, WilfredoEcoeficienciaEducación ambientalFenomenologíaEl presente estudio buscó explicar la influencia que existe entre la ecoeficiencia y la educación ambiental en los estudiantes de las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, ubicadas en la ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, 2017. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo sustantiva, de diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra probabilística, constituida por 120 encuestados. A ellos se les aplicó dos instrumentos, un cuestionario para medir la ecoeficiencia y otro para medir la educación ambiental. La validez del instrumento se midió a través de la validez de contenido obteniendo el calificativo superior a 80 % como indicador. La confiabilidad medida con el Alfa de Conbrach a la aplicación del Cuestionario de ecoeficiencia se obtuvo el valor de 0,940 y en la aplicación del cuestionario de educación ambiental se obtuvo el valor de 0,969, entonces podemos deducir, que ambos instrumentos tienen una excelente confiabilidad. Los datos obtenidos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Entre los principales resultados descriptivos se obtuvo que el 55,4% (51) considera buena la ecoeficiencia y el 58,7% (54) considera buena la educación ambiental en las Instituciones Educativas. Su principal conclusión fue que existe influencia significativa entre la ecoeficiencia con la educación (p < 0,05, Rho de spearman = 0,678 correlación media).This research study sought to explain the influence of eco-efficiency with environmental education on the students of high schools located in Tingo María, capital of Rupa Rupa district, Leoncio Prado province in Huánuco, 2017. This research work is a quantitative approach, substantive type research, non-experimental descriptive, correlational cross-sectional design, with a probabilistic sample represented by 120 surveyed people. Two instruments were applied to them, a questionnaire to measure eco-efficiency and another to measure environmental education. The validity testing was evaluated through validity content obtained the 80% as a higher grade like an indicator. The reliability measure with Conbrach Alfa to the questionnaire application of eco-efficiency was obtained the value of 0,940 and in the questionnaire application of environmental education was obtained 0,969; therefore, we can deduct that both of the questionnaires have an excellent reliability. Among the main descriptive results, we have that 55.4% (51) considers eco-efficiency good and 58.7% (54) considers environmental education good in the Educational Institutions of the City of Tingo María, 2017. The obtained data permitted collect the information and measure the variables to do the correlation and comparison corresponding. Between the principal descriptive results was seen that 55,4% (51) consider good the eco-efficiency and 58, 7% (54) see good the environmental education in high schools. The main conclusion was there is a meaningful influence between eco-efficiency and the education (< 0,05, Rho de spearman = 0,678 correlation average).Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/23310.33554/riv.13.2.233Investigación Valdizana; Vol. 13 Núm. 2 (2019); 77-84Investigación Valdizana; Vol 13 No 2 (2019); 77-84Investigación Valdizana; v. 13 n. 2 (2019); 77-841995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233/216http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/233/221info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com -
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).