Las Bambas: conflicto social 2015
Descripción del Articulo
El estudio trata sobre el proyecto minero Las Bambas (Apurímac) y el conflicto social que se desató a fines de setiembre del 2015. La protesta social fue breve pero intensa; tanto que el gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia y tomar una serie de medidas para evitar el escalamiento del c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14675 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mining Apurimac Las Bambas Social Conflict Minería Conflicto Social |
id |
1818-4758_e96f7d288dcc29bcf79e48697876866a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14675 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Las Bambas: conflicto social 2015Las Bambas: Social conflict 2015Pinto Herrera, HonorioLuyo Quiroz, AntonioMiningApurimacLas BambasSocial ConflictMineríaApurimacLas BambasConflicto SocialEl estudio trata sobre el proyecto minero Las Bambas (Apurímac) y el conflicto social que se desató a fines de setiembre del 2015. La protesta social fue breve pero intensa; tanto que el gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia y tomar una serie de medidas para evitar el escalamiento del conflicto porque en esos días «Lima fue la capital económica del mundo». El trabajo trata de demostrar que las protestas tuvieron motivaciones objetivas porque los cambios en el EIA que hizo la empresa china (MMG) fueron sustanciales, pues dañarán áreas de influencia directa e indirecta. La magnitud de la protesta puso en agenda temas tan vigentes como el ordenamiento territorial, la zonificación económica ecológica, la consulta previa, las audiencias públicas, la licencia social, el extractivismo, contaminación ambiental, etc. El conflicto en las Las Bambas, con algunas particularidades, es el retrato de otros que han ocurrido en la gran minería del Perú.The study deals with the mining project Las Bambas (Apurímac) and the social conflict that broke out at the end of September 2015. The social protest was brief but intense; So much so that the government had to declare a state of emergency and take a series of measures to avoid escalating the conflict because in those days «Lima was the economic capital of the world.» The paper tries to demonstrate that the protests had objective motivations because the changes made by the Chinese company (MMG) were substantial, as they will damage areas of direct and indirect influence. The magnitude of the protest brought to the fore issues such as territorial planning, ecological economic zoning, prior consultation, public hearings, social license, extractivism, environmental pollution, etc. The conflict in the Las Bambas, with some peculiarities, is the portrait of others that have occurred in the great mining of Peru.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1467510.15381/is.v21i39.14675Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 39 (2017); 215-236Investigaciones Sociales; Vol 21 No 39 (2017); 215-2361818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14675/12870Derechos de autor 2018 Honorio Pinto Herrera, Antonio Luyo Quirozhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Bambas: conflicto social 2015 Las Bambas: Social conflict 2015 |
title |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
spellingShingle |
Las Bambas: conflicto social 2015 Pinto Herrera, Honorio Mining Apurimac Las Bambas Social Conflict Minería Apurimac Las Bambas Conflicto Social |
title_short |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
title_full |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
title_fullStr |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
title_full_unstemmed |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
title_sort |
Las Bambas: conflicto social 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto Herrera, Honorio Luyo Quiroz, Antonio |
author |
Pinto Herrera, Honorio |
author_facet |
Pinto Herrera, Honorio Luyo Quiroz, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Luyo Quiroz, Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mining Apurimac Las Bambas Social Conflict Minería Apurimac Las Bambas Conflicto Social |
topic |
Mining Apurimac Las Bambas Social Conflict Minería Apurimac Las Bambas Conflicto Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio trata sobre el proyecto minero Las Bambas (Apurímac) y el conflicto social que se desató a fines de setiembre del 2015. La protesta social fue breve pero intensa; tanto que el gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia y tomar una serie de medidas para evitar el escalamiento del conflicto porque en esos días «Lima fue la capital económica del mundo». El trabajo trata de demostrar que las protestas tuvieron motivaciones objetivas porque los cambios en el EIA que hizo la empresa china (MMG) fueron sustanciales, pues dañarán áreas de influencia directa e indirecta. La magnitud de la protesta puso en agenda temas tan vigentes como el ordenamiento territorial, la zonificación económica ecológica, la consulta previa, las audiencias públicas, la licencia social, el extractivismo, contaminación ambiental, etc. El conflicto en las Las Bambas, con algunas particularidades, es el retrato de otros que han ocurrido en la gran minería del Perú. The study deals with the mining project Las Bambas (Apurímac) and the social conflict that broke out at the end of September 2015. The social protest was brief but intense; So much so that the government had to declare a state of emergency and take a series of measures to avoid escalating the conflict because in those days «Lima was the economic capital of the world.» The paper tries to demonstrate that the protests had objective motivations because the changes made by the Chinese company (MMG) were substantial, as they will damage areas of direct and indirect influence. The magnitude of the protest brought to the fore issues such as territorial planning, ecological economic zoning, prior consultation, public hearings, social license, extractivism, environmental pollution, etc. The conflict in the Las Bambas, with some peculiarities, is the portrait of others that have occurred in the great mining of Peru. |
description |
El estudio trata sobre el proyecto minero Las Bambas (Apurímac) y el conflicto social que se desató a fines de setiembre del 2015. La protesta social fue breve pero intensa; tanto que el gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia y tomar una serie de medidas para evitar el escalamiento del conflicto porque en esos días «Lima fue la capital económica del mundo». El trabajo trata de demostrar que las protestas tuvieron motivaciones objetivas porque los cambios en el EIA que hizo la empresa china (MMG) fueron sustanciales, pues dañarán áreas de influencia directa e indirecta. La magnitud de la protesta puso en agenda temas tan vigentes como el ordenamiento territorial, la zonificación económica ecológica, la consulta previa, las audiencias públicas, la licencia social, el extractivismo, contaminación ambiental, etc. El conflicto en las Las Bambas, con algunas particularidades, es el retrato de otros que han ocurrido en la gran minería del Perú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14675 10.15381/is.v21i39.14675 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14675 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v21i39.14675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14675/12870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Honorio Pinto Herrera, Antonio Luyo Quiroz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Honorio Pinto Herrera, Antonio Luyo Quiroz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 39 (2017); 215-236 Investigaciones Sociales; Vol 21 No 39 (2017); 215-236 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386077222207488 |
score |
13.772474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).