Utopía andina. Ideología y movimientos sociales
Descripción del Articulo
Este artículo discute el uso del concepto de “utopía andina” por las ciencias sociales de los años 80. Fue usada no sólo para caracterizar el “ciclo de rebeliones” del sur andino y las invasiones campesinas de mediados del siglo XX, sino también para explicar (en un primer momento), la aparición de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18484 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andean Utopia Historical Anthropology Shining Path Messianism Indigenism Utopía andina Antropología histórica Sendero Luminoso mesianismo indigenismo |
id |
1818-4758_e67ae264459ebcb271d89bb10fa316c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/18484 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Utopía andina. Ideología y movimientos socialesAndean Utopia. Ideology and social strugglesPlasencia Soto, RommelAndean UtopiaHistorical AnthropologyShining PathMessianismIndigenismUtopía andinaAntropología históricaSendero LuminosomesianismoindigenismoEste artículo discute el uso del concepto de “utopía andina” por las ciencias sociales de los años 80. Fue usada no sólo para caracterizar el “ciclo de rebeliones” del sur andino y las invasiones campesinas de mediados del siglo XX, sino también para explicar (en un primer momento), la aparición de Sendero Luminoso en Ayacucho. Las razones fueron, entre otras, el de usar el arsenal teórico de la antropología y también el de exotizar (y exorcizar) a dicho movimiento.This article discusses the use of the concept of “Andean Utopia” in the social sciences the 80s. Not only it was used to characterize the “cycle of revolts” of the Andean south the first decades of the 20th century and the rural struggles of 1950-1960; but also to explain in the first moment, the birth of Shining Path in Ayacucho. The reasons were between others, of using the theoretical arsenal of the anthropology an also of exotizar to the actors of the above-mentioned movements.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2020-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1848410.15381/is.v23i43.18484Investigaciones Sociales; Vol. 23 Núm. 43 (2020); 25-36Investigaciones Sociales; Vol 23 No 43 (2020); 25-361818-47581560-907310.15381/is.v23i43reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18484/15523Derechos de autor 2020 Rommel Plasencia Sotohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:33Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales Andean Utopia. Ideology and social struggles |
title |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
spellingShingle |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales Plasencia Soto, Rommel Andean Utopia Historical Anthropology Shining Path Messianism Indigenism Utopía andina Antropología histórica Sendero Luminoso mesianismo indigenismo |
title_short |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
title_full |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
title_fullStr |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
title_full_unstemmed |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
title_sort |
Utopía andina. Ideología y movimientos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plasencia Soto, Rommel |
author |
Plasencia Soto, Rommel |
author_facet |
Plasencia Soto, Rommel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andean Utopia Historical Anthropology Shining Path Messianism Indigenism Utopía andina Antropología histórica Sendero Luminoso mesianismo indigenismo |
topic |
Andean Utopia Historical Anthropology Shining Path Messianism Indigenism Utopía andina Antropología histórica Sendero Luminoso mesianismo indigenismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo discute el uso del concepto de “utopía andina” por las ciencias sociales de los años 80. Fue usada no sólo para caracterizar el “ciclo de rebeliones” del sur andino y las invasiones campesinas de mediados del siglo XX, sino también para explicar (en un primer momento), la aparición de Sendero Luminoso en Ayacucho. Las razones fueron, entre otras, el de usar el arsenal teórico de la antropología y también el de exotizar (y exorcizar) a dicho movimiento. This article discusses the use of the concept of “Andean Utopia” in the social sciences the 80s. Not only it was used to characterize the “cycle of revolts” of the Andean south the first decades of the 20th century and the rural struggles of 1950-1960; but also to explain in the first moment, the birth of Shining Path in Ayacucho. The reasons were between others, of using the theoretical arsenal of the anthropology an also of exotizar to the actors of the above-mentioned movements. |
description |
Este artículo discute el uso del concepto de “utopía andina” por las ciencias sociales de los años 80. Fue usada no sólo para caracterizar el “ciclo de rebeliones” del sur andino y las invasiones campesinas de mediados del siglo XX, sino también para explicar (en un primer momento), la aparición de Sendero Luminoso en Ayacucho. Las razones fueron, entre otras, el de usar el arsenal teórico de la antropología y también el de exotizar (y exorcizar) a dicho movimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18484 10.15381/is.v23i43.18484 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18484 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v23i43.18484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18484/15523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Rommel Plasencia Soto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Rommel Plasencia Soto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 23 Núm. 43 (2020); 25-36 Investigaciones Sociales; Vol 23 No 43 (2020); 25-36 1818-4758 1560-9073 10.15381/is.v23i43 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386077681483776 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).