Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII
Descripción del Articulo
En este ensayo abordamos una temática poco estudiada por la historiografía regional de Piura: el hombre como agente modelador del paisaje en la región de Piura. Buscamos describir las características de la geografía colonial de un espacio regional norteño y explorar la dinámica y los flujos de la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12124 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piura livestock geography country state indigenous communities ganadería geografía haciendas comunidades indígenas. |
id |
1818-4758_dd546364ca4d9747993fa798859c5c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12124 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIIITerritory, Men and Cattle in Piura’s Region. Experiences of social construction of livestock (cattle) farms in the 18th centuryEspinoza Claudio, CésarPiuralivestockgeographycountry stateindigenous communitiesPiuraganaderíageografíahaciendascomunidades indígenas.En este ensayo abordamos una temática poco estudiada por la historiografía regional de Piura: el hombre como agente modelador del paisaje en la región de Piura. Buscamos describir las características de la geografía colonial de un espacio regional norteño y explorar la dinámica y los flujos de la producción ganadera en las estancias ganaderas y los pueblos y las comunidades indígenas. Sintetizamos un capítulo del “Informe Económico de Piura (1804)” de don Joaquín de Helguero, para introducirnos en el conocimiento de los archipiélagos ecológicos denominados en ese tiempo “los valles” y la sierra de la provincia de Piura. La exploración de una diversidad de variables ligadas a estas dimensiones de la geografía y la economía nos permitirá adentrarnos en el conocimiento de la coyuntura de crisis regional y la situación particular de las sociedades indígenas y serranas que atraviesa esta región después del FEN de 1791.In this essay we approach a subject that has been little studied in Piura›s regional historiography: the man as an regional landscape modeller agent. We seek to describe characteristics of colonial geography related to a regional northern space, explore dynamics and flows of livestock (cattle) production farms, and study indigenous communities people. We synthesize a chapter of the «Piura’s Economic Report (1804)», written by don Joaquin de Helguero, in order to introduce you knowledge about ecological archipelagoes that were named at that time «Los Valles» (“The Valleys”), and also Piura’s mountains. Diversity exploration of variables tied to geographical dimensions and economy will allow us to enter in the knowledge of the conjuncture of regional crisis and the particular situation of the indigenous and highland companies that crosses this region after the FEN of 1791Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1212410.15381/is.v19i35.12124Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 137 - 158Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 137 - 1581818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12124/10848Derechos de autor 2015 César Espinoza Claudiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII Territory, Men and Cattle in Piura’s Region. Experiences of social construction of livestock (cattle) farms in the 18th century |
title |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
spellingShingle |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII Espinoza Claudio, César Piura livestock geography country state indigenous communities Piura ganadería geografía haciendas comunidades indígenas. |
title_short |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
title_full |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
title_fullStr |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
title_sort |
Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Claudio, César |
author |
Espinoza Claudio, César |
author_facet |
Espinoza Claudio, César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piura livestock geography country state indigenous communities Piura ganadería geografía haciendas comunidades indígenas. |
topic |
Piura livestock geography country state indigenous communities Piura ganadería geografía haciendas comunidades indígenas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo abordamos una temática poco estudiada por la historiografía regional de Piura: el hombre como agente modelador del paisaje en la región de Piura. Buscamos describir las características de la geografía colonial de un espacio regional norteño y explorar la dinámica y los flujos de la producción ganadera en las estancias ganaderas y los pueblos y las comunidades indígenas. Sintetizamos un capítulo del “Informe Económico de Piura (1804)” de don Joaquín de Helguero, para introducirnos en el conocimiento de los archipiélagos ecológicos denominados en ese tiempo “los valles” y la sierra de la provincia de Piura. La exploración de una diversidad de variables ligadas a estas dimensiones de la geografía y la economía nos permitirá adentrarnos en el conocimiento de la coyuntura de crisis regional y la situación particular de las sociedades indígenas y serranas que atraviesa esta región después del FEN de 1791. In this essay we approach a subject that has been little studied in Piura›s regional historiography: the man as an regional landscape modeller agent. We seek to describe characteristics of colonial geography related to a regional northern space, explore dynamics and flows of livestock (cattle) production farms, and study indigenous communities people. We synthesize a chapter of the «Piura’s Economic Report (1804)», written by don Joaquin de Helguero, in order to introduce you knowledge about ecological archipelagoes that were named at that time «Los Valles» (“The Valleys”), and also Piura’s mountains. Diversity exploration of variables tied to geographical dimensions and economy will allow us to enter in the knowledge of the conjuncture of regional crisis and the particular situation of the indigenous and highland companies that crosses this region after the FEN of 1791 |
description |
En este ensayo abordamos una temática poco estudiada por la historiografía regional de Piura: el hombre como agente modelador del paisaje en la región de Piura. Buscamos describir las características de la geografía colonial de un espacio regional norteño y explorar la dinámica y los flujos de la producción ganadera en las estancias ganaderas y los pueblos y las comunidades indígenas. Sintetizamos un capítulo del “Informe Económico de Piura (1804)” de don Joaquín de Helguero, para introducirnos en el conocimiento de los archipiélagos ecológicos denominados en ese tiempo “los valles” y la sierra de la provincia de Piura. La exploración de una diversidad de variables ligadas a estas dimensiones de la geografía y la economía nos permitirá adentrarnos en el conocimiento de la coyuntura de crisis regional y la situación particular de las sociedades indígenas y serranas que atraviesa esta región después del FEN de 1791. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12124 10.15381/is.v19i35.12124 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12124 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v19i35.12124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12124/10848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 César Espinoza Claudio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 César Espinoza Claudio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 137 - 158 Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 137 - 158 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076686385152 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).