La cátedra del pensar sociológico

Descripción del Articulo

La cátedra del pensar sociológico por su carácter crítico, desmitificador y emancipadora aporta en el análisis del carácter relacional de los procesos sociales, así como las exigencias que requiere el desempeño de su función formadora. De donde la docencia, adquiere relevancia, ya que ésta proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Morales, Zenón Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19568
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociological thinking
cognition
methodology
research
assessment
pensar sociológico
cognición
metodología
investigación
valoración
id 1818-4758_dc0b9a25fa23951aa7782c9d260660ca
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19568
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling La cátedra del pensar sociológicoThe chair of sociological thinkingVargas Morales, Zenón EduardoSociological thinkingcognitionmethodologyresearchassessmentpensar sociológicocogniciónmetodologíainvestigaciónvaloraciónLa cátedra del pensar sociológico por su carácter crítico, desmitificador y emancipadora aporta en el análisis del carácter relacional de los procesos sociales, así como las exigencias que requiere el desempeño de su función formadora. De donde la docencia, adquiere relevancia, ya que ésta proporciona a los alumnos los conceptos teóricos, los instrumentos y técnicas para que puedan acercarse a la realidad con la competencia profesional. En ese sentido, en la primera clase, siempre quería conocer a los alumnos no solo como persona, sino principalmente acerca de su pensar sociológico y habilidades para realizar la investigación y la intervención como gestores sociales. Se les formuló a los alumnos un conjunto de preguntas para su debate en el aula: ¿qué entendían ellos por sociología como disciplina científica? ¿Qué enfoques teóricos y metodológicos habían influido más en su formación profesional? entre otras preguntas. Además se les entregó una hoja para que respondan por escrito algunas preguntas. Entonces, en el texto lo que se presenta es la dimensión cognoscitiva del pensar sociológico de los alumnos en su formación profesional.Due to its critical, demystifying and emancipating nature, the chair of sociological thinking contributes to the analysis of the relational nature of social processes, as well as the demands that the performance of its formative function requires. Hence, teaching becomes relevant, since it provides students with theoretical concepts, instruments and techniques so that they can approach reality with professional competence. In that sense, in the first class, I always wanted to know the students not only as a person, but mainly about their sociological thinking and abilities to carry out research and intervention as social managers. Students were asked a set of questions for their discussion in the classroom: what did they understand by sociology as a scientific discipline? What theoretical and methodological approaches had most influenced your professional training? among other questions. They were also given a sheet to answer some questions in writing. Then, in the text what is presented is the cognitive dimension of the sociological thinking of the students in their professional training.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2021-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1956810.15381/is.v0i44.19568Investigaciones Sociales; Núm. 44 (2021); 201-213Investigaciones Sociales; No 44 (2021); 201-2131818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19568/16327Derechos de autor 2021 Zenón Eduardo Vargas Moraleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La cátedra del pensar sociológico
The chair of sociological thinking
title La cátedra del pensar sociológico
spellingShingle La cátedra del pensar sociológico
Vargas Morales, Zenón Eduardo
Sociological thinking
cognition
methodology
research
assessment
pensar sociológico
cognición
metodología
investigación
valoración
title_short La cátedra del pensar sociológico
title_full La cátedra del pensar sociológico
title_fullStr La cátedra del pensar sociológico
title_full_unstemmed La cátedra del pensar sociológico
title_sort La cátedra del pensar sociológico
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Morales, Zenón Eduardo
author Vargas Morales, Zenón Eduardo
author_facet Vargas Morales, Zenón Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociological thinking
cognition
methodology
research
assessment
pensar sociológico
cognición
metodología
investigación
valoración
topic Sociological thinking
cognition
methodology
research
assessment
pensar sociológico
cognición
metodología
investigación
valoración
dc.description.none.fl_txt_mv La cátedra del pensar sociológico por su carácter crítico, desmitificador y emancipadora aporta en el análisis del carácter relacional de los procesos sociales, así como las exigencias que requiere el desempeño de su función formadora. De donde la docencia, adquiere relevancia, ya que ésta proporciona a los alumnos los conceptos teóricos, los instrumentos y técnicas para que puedan acercarse a la realidad con la competencia profesional. En ese sentido, en la primera clase, siempre quería conocer a los alumnos no solo como persona, sino principalmente acerca de su pensar sociológico y habilidades para realizar la investigación y la intervención como gestores sociales. Se les formuló a los alumnos un conjunto de preguntas para su debate en el aula: ¿qué entendían ellos por sociología como disciplina científica? ¿Qué enfoques teóricos y metodológicos habían influido más en su formación profesional? entre otras preguntas. Además se les entregó una hoja para que respondan por escrito algunas preguntas. Entonces, en el texto lo que se presenta es la dimensión cognoscitiva del pensar sociológico de los alumnos en su formación profesional.
Due to its critical, demystifying and emancipating nature, the chair of sociological thinking contributes to the analysis of the relational nature of social processes, as well as the demands that the performance of its formative function requires. Hence, teaching becomes relevant, since it provides students with theoretical concepts, instruments and techniques so that they can approach reality with professional competence. In that sense, in the first class, I always wanted to know the students not only as a person, but mainly about their sociological thinking and abilities to carry out research and intervention as social managers. Students were asked a set of questions for their discussion in the classroom: what did they understand by sociology as a scientific discipline? What theoretical and methodological approaches had most influenced your professional training? among other questions. They were also given a sheet to answer some questions in writing. Then, in the text what is presented is the cognitive dimension of the sociological thinking of the students in their professional training.
description La cátedra del pensar sociológico por su carácter crítico, desmitificador y emancipadora aporta en el análisis del carácter relacional de los procesos sociales, así como las exigencias que requiere el desempeño de su función formadora. De donde la docencia, adquiere relevancia, ya que ésta proporciona a los alumnos los conceptos teóricos, los instrumentos y técnicas para que puedan acercarse a la realidad con la competencia profesional. En ese sentido, en la primera clase, siempre quería conocer a los alumnos no solo como persona, sino principalmente acerca de su pensar sociológico y habilidades para realizar la investigación y la intervención como gestores sociales. Se les formuló a los alumnos un conjunto de preguntas para su debate en el aula: ¿qué entendían ellos por sociología como disciplina científica? ¿Qué enfoques teóricos y metodológicos habían influido más en su formación profesional? entre otras preguntas. Además se les entregó una hoja para que respondan por escrito algunas preguntas. Entonces, en el texto lo que se presenta es la dimensión cognoscitiva del pensar sociológico de los alumnos en su formación profesional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19568
10.15381/is.v0i44.19568
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19568
identifier_str_mv 10.15381/is.v0i44.19568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19568/16327
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Zenón Eduardo Vargas Morales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Zenón Eduardo Vargas Morales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Núm. 44 (2021); 201-213
Investigaciones Sociales; No 44 (2021); 201-213
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077785292800
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).