Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
En este artículo se examina, en primer lugar, cuál fue el modelo de universidad que siguió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando fue creada. En segundo lugar, se identifica las etapas a través de las cuales se puede comprender mejor su historia. La primera etapa responde al papel que ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14224 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | History UNMSM Colonizer university National university modernized and professionalizing Democratizing university José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín Historia UNMSM Universidad colonizadora Universidad nacional modernizada y profesionalizante Universidad democratizadora |
id |
1818-4758_a505d0593822f7e47f9bb760d4a623ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14224 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos’s History. Three stages and two illustrious peopleCasalino Sen, CarlotaHistory UNMSMColonizer universityNational university modernized and professionalizingDemocratizing universityJosé Antonio EncinasFray Tomás de San MartínHistoria UNMSMUniversidad colonizadoraUniversidad nacionalmodernizada y profesionalizanteUniversidad democratizadoraJosé Antonio EncinasFray Tomás de San MartínEn este artículo se examina, en primer lugar, cuál fue el modelo de universidad que siguió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando fue creada. En segundo lugar, se identifica las etapas a través de las cuales se puede comprender mejor su historia. La primera etapa responde al papel que jugó durante el proceso de conquista y colonización del Virreinato del Perú; la segunda etapa corresponde al rol que tuvo San Marcos durante la construcción del Estado-nación a partir de la segunda mitad del siglo XIX en el contexto del crecimiento económico asociado al boom del guano; y, la tercera etapa está asociada a la reforma universitaria de Córdoba, cuando se incorporan los estudiantes y docentes en los órganos de decisión y gestión universitaria. Finalmente, en tercer lugar, se analiza el papel de dos personajes ilustres: Fray Tomás de San Martín como fundador de la Universidad y José Antonio Encinas como uno de los principales impulsores de la tercera etapa democratizadora.This article examines, firstly, the model of university that followed the National University of San Marcos when it was created. Second, it identifies the stages through which its history can be better understood. The first stage responds to its role played during the process of conquest and colonization of the Viceroyalty of Peru; The second stage corresponds to the role of San Marcos during the construction of the nation-state in the second half of the nineteenth century in the context of economic growth associated with the guano boom; And the third stage is associated with the university reform of Cordoba, when students and teachers are incorporated into the decisionmaking and university management bodies. Finally, in the third place, the role of two illustrious figures is analyzed: Fray Tomás de San Martín as founder of the University and José Antonio Encinas as one of the main promoters of the third democratizing stage.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1422410.15381/is.v21i38.14224Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 173-186Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 173-1861818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14224/12505Derechos de autor 2018 Carlota Casalinohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos’s History. Three stages and two illustrious people |
title |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Casalino Sen, Carlota History UNMSM Colonizer university National university modernized and professionalizing Democratizing university José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín Historia UNMSM Universidad colonizadora Universidad nacional modernizada y profesionalizante Universidad democratizadora José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín |
title_short |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Tres etapas y dos personajes ilustres en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casalino Sen, Carlota |
author |
Casalino Sen, Carlota |
author_facet |
Casalino Sen, Carlota |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
History UNMSM Colonizer university National university modernized and professionalizing Democratizing university José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín Historia UNMSM Universidad colonizadora Universidad nacional modernizada y profesionalizante Universidad democratizadora José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín |
topic |
History UNMSM Colonizer university National university modernized and professionalizing Democratizing university José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín Historia UNMSM Universidad colonizadora Universidad nacional modernizada y profesionalizante Universidad democratizadora José Antonio Encinas Fray Tomás de San Martín |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se examina, en primer lugar, cuál fue el modelo de universidad que siguió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando fue creada. En segundo lugar, se identifica las etapas a través de las cuales se puede comprender mejor su historia. La primera etapa responde al papel que jugó durante el proceso de conquista y colonización del Virreinato del Perú; la segunda etapa corresponde al rol que tuvo San Marcos durante la construcción del Estado-nación a partir de la segunda mitad del siglo XIX en el contexto del crecimiento económico asociado al boom del guano; y, la tercera etapa está asociada a la reforma universitaria de Córdoba, cuando se incorporan los estudiantes y docentes en los órganos de decisión y gestión universitaria. Finalmente, en tercer lugar, se analiza el papel de dos personajes ilustres: Fray Tomás de San Martín como fundador de la Universidad y José Antonio Encinas como uno de los principales impulsores de la tercera etapa democratizadora. This article examines, firstly, the model of university that followed the National University of San Marcos when it was created. Second, it identifies the stages through which its history can be better understood. The first stage responds to its role played during the process of conquest and colonization of the Viceroyalty of Peru; The second stage corresponds to the role of San Marcos during the construction of the nation-state in the second half of the nineteenth century in the context of economic growth associated with the guano boom; And the third stage is associated with the university reform of Cordoba, when students and teachers are incorporated into the decisionmaking and university management bodies. Finally, in the third place, the role of two illustrious figures is analyzed: Fray Tomás de San Martín as founder of the University and José Antonio Encinas as one of the main promoters of the third democratizing stage. |
description |
En este artículo se examina, en primer lugar, cuál fue el modelo de universidad que siguió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando fue creada. En segundo lugar, se identifica las etapas a través de las cuales se puede comprender mejor su historia. La primera etapa responde al papel que jugó durante el proceso de conquista y colonización del Virreinato del Perú; la segunda etapa corresponde al rol que tuvo San Marcos durante la construcción del Estado-nación a partir de la segunda mitad del siglo XIX en el contexto del crecimiento económico asociado al boom del guano; y, la tercera etapa está asociada a la reforma universitaria de Córdoba, cuando se incorporan los estudiantes y docentes en los órganos de decisión y gestión universitaria. Finalmente, en tercer lugar, se analiza el papel de dos personajes ilustres: Fray Tomás de San Martín como fundador de la Universidad y José Antonio Encinas como uno de los principales impulsores de la tercera etapa democratizadora. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14224 10.15381/is.v21i38.14224 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14224 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v21i38.14224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14224/12505 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlota Casalino http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlota Casalino http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 173-186 Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 173-186 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386077144612864 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).