Cimarronaje y tortura a los negros por sacerdotes católicos, obispado de Lima, siglos xvi-xviii
Descripción del Articulo
Los tormentos y tortura que padecían los negros provocan horror e indignación. La regia general era desnudar a la víctimas, igual hombre y mujeres quedaban totalmente desnudos, excepto con aquellas prendas mínimas para tapar sus ‘vergüenzas’. Sin importar la edad ni la condición física del torturado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12123 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Runaway slave Wooden fence Torture Black People Cimarrón palenque tortura negros. |
Sumario: | Los tormentos y tortura que padecían los negros provocan horror e indignación. La regia general era desnudar a la víctimas, igual hombre y mujeres quedaban totalmente desnudos, excepto con aquellas prendas mínimas para tapar sus ‘vergüenzas’. Sin importar la edad ni la condición física del torturado. Los sacerdotes del Cercado de Lima cometieron actos inhumanos contra los negros de su propiedad. La mayoría de los esclavos ‘huidos’, era, atados en la prisión o a una escalera o poste y azotados. Los azotes eran la forma más usual de castigo público, se limitaban a 50, 100, 200 azotes, en otros casos, se le daba 1000 azotes hasta matarlo, los glúteos y la espada desolladas. Los concilios y los papas no se pronunciaban por la eliminación de la tortura. Esos castigos decían los curas a la ‘luz’ de las concepciones heréticas no es malo; sino un ‘remedio salvador’, un bálsamo para lacras espirituales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).