Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)

Descripción del Articulo

Este estudio estuvo orientado a identificar las bondades que tiene el método cualitativo de la teoría fundamentada en los diferentes aspectos del sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. En tal sentido se planteó lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Aguirre, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13478
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Individualization
Comercialization
Fetishization
Rockandad
Metaldad
Pyramidal dialectic
Individualización
mercantilización
fetichización
metaldad
dialéctica piramidal
id 1818-4758_4d8ec5659da9f1176af447b83a0eb7eb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13478
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)Culture, individualization and violence in “heavy music” in the city of Lima (1994-2014)Yépez Aguirre, JimmyIndividualizationComercializationFetishizationRockandadMetaldadPyramidal dialecticIndividualizaciónmercantilizaciónfetichizaciónRockandadmetaldaddialéctica piramidalEste estudio estuvo orientado a identificar las bondades que tiene el método cualitativo de la teoría fundamentada en los diferentes aspectos del sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. En tal sentido se planteó los siguientes objetivos: comprender porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los metaleros de Lima. Se hizo uso de la entrevista a profundidad, los que se aplicaron a una muestra no probabilística de 30 jóvenes y adultos metaleros (de 14 a 48 años, como rangos de edad o límites). Se identificó dos categorías conceptuales: la Rockandad y la Metaldad, que sirven para dar la interpretación a la problemática planteada. Por último, se elaboró un instrumento teórico conceptual llamado dialéctica piramidal para dar paso a la explicación de la investigación realizada.This study was aimed at identifying the benefits that have the qualitative method of grounded theory on the different aspects of feeling and thinking of the metaleros of Lima in order to analyze their gregarious relations in society. In this regard the following objectives: Understand that reproduces the individualization of social life, cultural commodification and fetishization of music, the feelings and thoughts of the metalheads of Lima. Use of depth interview which was applied to a nonrandom sample of 30 youth and adults metalheads (14 to 48 years as age ranges or limits). The Rockandad and Metaldad, which serve to give the interpretation to the issues raised: two conceptual categories identified. And finally a conceptual theoretical instrument called pyramidal dialectic was prepared to give way to explaining the research.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1347810.15381/is.v20i37.13478Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 259-272Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 259-2721818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13478/12062Derechos de autor 2017 Jimmy Yépez Aguirrehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
Culture, individualization and violence in “heavy music” in the city of Lima (1994-2014)
title Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
spellingShingle Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
Yépez Aguirre, Jimmy
Individualization
Comercialization
Fetishization
Rockandad
Metaldad
Pyramidal dialectic
Individualización
mercantilización
fetichización
Rockandad
metaldad
dialéctica piramidal
title_short Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
title_full Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
title_fullStr Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
title_full_unstemmed Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
title_sort Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima (1994-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Yépez Aguirre, Jimmy
author Yépez Aguirre, Jimmy
author_facet Yépez Aguirre, Jimmy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Individualization
Comercialization
Fetishization
Rockandad
Metaldad
Pyramidal dialectic
Individualización
mercantilización
fetichización
Rockandad
metaldad
dialéctica piramidal
topic Individualization
Comercialization
Fetishization
Rockandad
Metaldad
Pyramidal dialectic
Individualización
mercantilización
fetichización
Rockandad
metaldad
dialéctica piramidal
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio estuvo orientado a identificar las bondades que tiene el método cualitativo de la teoría fundamentada en los diferentes aspectos del sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. En tal sentido se planteó los siguientes objetivos: comprender porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los metaleros de Lima. Se hizo uso de la entrevista a profundidad, los que se aplicaron a una muestra no probabilística de 30 jóvenes y adultos metaleros (de 14 a 48 años, como rangos de edad o límites). Se identificó dos categorías conceptuales: la Rockandad y la Metaldad, que sirven para dar la interpretación a la problemática planteada. Por último, se elaboró un instrumento teórico conceptual llamado dialéctica piramidal para dar paso a la explicación de la investigación realizada.
This study was aimed at identifying the benefits that have the qualitative method of grounded theory on the different aspects of feeling and thinking of the metaleros of Lima in order to analyze their gregarious relations in society. In this regard the following objectives: Understand that reproduces the individualization of social life, cultural commodification and fetishization of music, the feelings and thoughts of the metalheads of Lima. Use of depth interview which was applied to a nonrandom sample of 30 youth and adults metalheads (14 to 48 years as age ranges or limits). The Rockandad and Metaldad, which serve to give the interpretation to the issues raised: two conceptual categories identified. And finally a conceptual theoretical instrument called pyramidal dialectic was prepared to give way to explaining the research.
description Este estudio estuvo orientado a identificar las bondades que tiene el método cualitativo de la teoría fundamentada en los diferentes aspectos del sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. En tal sentido se planteó los siguientes objetivos: comprender porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los metaleros de Lima. Se hizo uso de la entrevista a profundidad, los que se aplicaron a una muestra no probabilística de 30 jóvenes y adultos metaleros (de 14 a 48 años, como rangos de edad o límites). Se identificó dos categorías conceptuales: la Rockandad y la Metaldad, que sirven para dar la interpretación a la problemática planteada. Por último, se elaboró un instrumento teórico conceptual llamado dialéctica piramidal para dar paso a la explicación de la investigación realizada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13478
10.15381/is.v20i37.13478
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13478
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i37.13478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13478/12062
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jimmy Yépez Aguirre
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jimmy Yépez Aguirre
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 259-272
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 259-272
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076824797184
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).