Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos

Descripción del Articulo

La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Claudio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12906
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura
Panama
pardos
zambo
blacks
trade
love.
Panamá
negros
comercio
amor.
id 1818-4758_4d769eb60c4dba0724e4ec980074e8b5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12906
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatosBourbons, landowners and royal justice in Piura at early 19th century The life history of a free ‘zambo pardo’, overwhelmed by love affairs, judges and envies of blacks, zambos and mulattosEspinoza Claudio, CésarPiuraPanamapardoszamboblackstradelove.PiuraPanamápardosnegroscomercioamor.La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendiente para que se respete sus derechos civiles. En un contexto histórico de la guerra entre Españay Gran Bretaña se produce un ataque naval al puerto de Payta (1805) por naves inglesas que moviliza a las autoridades virreinales. Enla ciudad de Piura estalla un creciente miedo a que la población afrodescendiente pudiera plegarse a este ataque armado, y los juecesse ven obligados a desplegar toda la fuerza legal y física para ejecutar un castigo público y ejemplar a los negros que habían atacadoa Isidoro Gorrichátegui, un zambo pardo, mercader victorioso que traficaba entre Piura y Panamá, pero que vivía agobiado por sufracaso en conquistar el amor de una mulatilla. A reading and examination of a criminal-judicial process located in Piura’s Regional Archive allows us to reconstruct the life his-tory of a ‘zambo pardo’. This manuscript let us acknowledge legislation and function of Bourbon judicial bureaucracy related to an afrodescendant’s legal claim for respect of his civil rights. In a historical context of war between Spain and Great Britain, an english naval assault takes place at the port of Payta (1805) that mobilizes the viceroyal authorities. In Piura’s city an increasing fear explodes, related to afrodescendant population that could join this english armed assault, making judges being obliged to display every legal and physical force to execute ‘public and exemplary’ punishment to black people who attacked Isidoro Gorrichátegui, a ‘zambo pardo’, known as a successful merchant with deals between Piura and Panama, but also because he was living overwhelmed by his love failures in conquering the affection of a ‘mulatilla’.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1290610.15381/is.v20i36.12906Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 117-137Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 117-1371818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906/11595Derechos de autor 2017 César Espinoza Claudiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
Bourbons, landowners and royal justice in Piura at early 19th century The life history of a free ‘zambo pardo’, overwhelmed by love affairs, judges and envies of blacks, zambos and mulattos
title Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
spellingShingle Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
Espinoza Claudio, César
Piura
Panama
pardos
zambo
blacks
trade
love.
Piura
Panamá
pardos
negros
comercio
amor.
title_short Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
title_full Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
title_fullStr Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
title_full_unstemmed Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
title_sort Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Claudio, César
author Espinoza Claudio, César
author_facet Espinoza Claudio, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Piura
Panama
pardos
zambo
blacks
trade
love.
Piura
Panamá
pardos
negros
comercio
amor.
topic Piura
Panama
pardos
zambo
blacks
trade
love.
Piura
Panamá
pardos
negros
comercio
amor.
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendiente para que se respete sus derechos civiles. En un contexto histórico de la guerra entre Españay Gran Bretaña se produce un ataque naval al puerto de Payta (1805) por naves inglesas que moviliza a las autoridades virreinales. Enla ciudad de Piura estalla un creciente miedo a que la población afrodescendiente pudiera plegarse a este ataque armado, y los juecesse ven obligados a desplegar toda la fuerza legal y física para ejecutar un castigo público y ejemplar a los negros que habían atacadoa Isidoro Gorrichátegui, un zambo pardo, mercader victorioso que traficaba entre Piura y Panamá, pero que vivía agobiado por sufracaso en conquistar el amor de una mulatilla. 
A reading and examination of a criminal-judicial process located in Piura’s Regional Archive allows us to reconstruct the life his-tory of a ‘zambo pardo’. This manuscript let us acknowledge legislation and function of Bourbon judicial bureaucracy related to an afrodescendant’s legal claim for respect of his civil rights. In a historical context of war between Spain and Great Britain, an english naval assault takes place at the port of Payta (1805) that mobilizes the viceroyal authorities. In Piura’s city an increasing fear explodes, related to afrodescendant population that could join this english armed assault, making judges being obliged to display every legal and physical force to execute ‘public and exemplary’ punishment to black people who attacked Isidoro Gorrichátegui, a ‘zambo pardo’, known as a successful merchant with deals between Piura and Panama, but also because he was living overwhelmed by his love failures in conquering the affection of a ‘mulatilla’.
description La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendiente para que se respete sus derechos civiles. En un contexto histórico de la guerra entre Españay Gran Bretaña se produce un ataque naval al puerto de Payta (1805) por naves inglesas que moviliza a las autoridades virreinales. Enla ciudad de Piura estalla un creciente miedo a que la población afrodescendiente pudiera plegarse a este ataque armado, y los juecesse ven obligados a desplegar toda la fuerza legal y física para ejecutar un castigo público y ejemplar a los negros que habían atacadoa Isidoro Gorrichátegui, un zambo pardo, mercader victorioso que traficaba entre Piura y Panamá, pero que vivía agobiado por sufracaso en conquistar el amor de una mulatilla. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906
10.15381/is.v20i36.12906
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i36.12906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906/11595
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 117-137
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 117-137
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076706308096
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).