Los Borbones, los hacendados y la justicia real en Piura a comienzos del siglo XIX La historia de vida de un zambo pardo y libre agobiado por sus amores, los jueces y la envidia de negros, zambos y mulatos

Descripción del Articulo

La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Claudio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12906
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura
Panama
pardos
zambo
blacks
trade
love.
Panamá
negros
comercio
amor.
Descripción
Sumario:La lectura y examen de un expediente judicial-criminal ubicado en el Archivo Regional de Piura nos permite reconstruir la historia devida de un zambo pardo. Este manuscrito nos posibilita conocer la legislación y el funcionamiento de la burocracia judicial borbónicaante la demanda de un afrodescendiente para que se respete sus derechos civiles. En un contexto histórico de la guerra entre Españay Gran Bretaña se produce un ataque naval al puerto de Payta (1805) por naves inglesas que moviliza a las autoridades virreinales. Enla ciudad de Piura estalla un creciente miedo a que la población afrodescendiente pudiera plegarse a este ataque armado, y los juecesse ven obligados a desplegar toda la fuerza legal y física para ejecutar un castigo público y ejemplar a los negros que habían atacadoa Isidoro Gorrichátegui, un zambo pardo, mercader victorioso que traficaba entre Piura y Panamá, pero que vivía agobiado por sufracaso en conquistar el amor de una mulatilla. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).