Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre una danza originada a inicios del siglo xvi, teniendo como tema central la muerte del inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Todos los años entre el 14 y 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en homenaje a la virgen de Alta Gracia. En esta festividad se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escamilo Cardenas, Simon
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12125
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dance
Incas
Feast
Death Staging.
Danza
fiesta patronal
muerte
escenificación.
id 1818-4758_267044921a7f33f025ea7dce44c444e5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12125
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Los incas de Huamachuco: danza ritual guerreraInca Huamachuco: Warrior Dance RitualEscamilo Cardenas, SimonDanceIncasFeastDeath Staging.DanzaIncasfiesta patronalmuerteescenificación.El presente trabajo trata sobre una danza originada a inicios del siglo xvi, teniendo como tema central la muerte del inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Todos los años entre el 14 y 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en homenaje a la virgen de Alta Gracia. En esta festividad se presenta la danza los Incas, presidida por un enigmático personaje denominado Cusco, encargado de imponer orden y disciplina; además la danza se compone de varios personajes (Rey Inca, Rey Nusta y Otros) en la que cada autor (campesinos del caserío Puente Piedra, distrito de Huamachuco) representa, reconstruye lo sucedido en Cajamarca. La escenificación, coreografía, vestimenta, además los cánticos y sus contenidos; saludos y reverencias a los funcionarios de mayor jerarquía; la ubicación de cada personaje según su posición social dentro de la danza; los gestos y el baile con fondo musical marcial y guerrero, hacen muy sugestivo su análisis y entendimiento.This paper is about a originated in the early sixteenth century dance, having as its central theme the death of the Inca Atahualpa in Cajamarca City. Every year between 14 and 15 August, the feast day is celebrated in honor of the Virgin of Alta Gracia. In this dance festival presents the Incas, led by an enigmatic character called Cusco, charged with enforcing order and discipline; plus dance consists of several characters (Inca King, King Nusta and Others) in which each author (Peasants Hamlet Stone Bridge, District of Huamachuco) represents, reconstructs what happened in Cajamarca. The staging, choreography, clothing also chants and their contents; greetings and bows to the senior officials; the location of each character according to their social position in the dance; gestures and dancing with martial and warrior musical background, do their analysis and understanding very suggestive.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1212510.15381/is.v19i35.12125Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 159 - 167Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 159 - 1671818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12125/10849Derechos de autor 2015 Simon Escamilo Cardenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
Inca Huamachuco: Warrior Dance Ritual
title Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
spellingShingle Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
Escamilo Cardenas, Simon
Dance
Incas
Feast
Death Staging.
Danza
Incas
fiesta patronal
muerte
escenificación.
title_short Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
title_full Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
title_fullStr Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
title_full_unstemmed Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
title_sort Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera
dc.creator.none.fl_str_mv Escamilo Cardenas, Simon
author Escamilo Cardenas, Simon
author_facet Escamilo Cardenas, Simon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dance
Incas
Feast
Death Staging.
Danza
Incas
fiesta patronal
muerte
escenificación.
topic Dance
Incas
Feast
Death Staging.
Danza
Incas
fiesta patronal
muerte
escenificación.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo trata sobre una danza originada a inicios del siglo xvi, teniendo como tema central la muerte del inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Todos los años entre el 14 y 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en homenaje a la virgen de Alta Gracia. En esta festividad se presenta la danza los Incas, presidida por un enigmático personaje denominado Cusco, encargado de imponer orden y disciplina; además la danza se compone de varios personajes (Rey Inca, Rey Nusta y Otros) en la que cada autor (campesinos del caserío Puente Piedra, distrito de Huamachuco) representa, reconstruye lo sucedido en Cajamarca. La escenificación, coreografía, vestimenta, además los cánticos y sus contenidos; saludos y reverencias a los funcionarios de mayor jerarquía; la ubicación de cada personaje según su posición social dentro de la danza; los gestos y el baile con fondo musical marcial y guerrero, hacen muy sugestivo su análisis y entendimiento.
This paper is about a originated in the early sixteenth century dance, having as its central theme the death of the Inca Atahualpa in Cajamarca City. Every year between 14 and 15 August, the feast day is celebrated in honor of the Virgin of Alta Gracia. In this dance festival presents the Incas, led by an enigmatic character called Cusco, charged with enforcing order and discipline; plus dance consists of several characters (Inca King, King Nusta and Others) in which each author (Peasants Hamlet Stone Bridge, District of Huamachuco) represents, reconstructs what happened in Cajamarca. The staging, choreography, clothing also chants and their contents; greetings and bows to the senior officials; the location of each character according to their social position in the dance; gestures and dancing with martial and warrior musical background, do their analysis and understanding very suggestive.
description El presente trabajo trata sobre una danza originada a inicios del siglo xvi, teniendo como tema central la muerte del inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Todos los años entre el 14 y 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en homenaje a la virgen de Alta Gracia. En esta festividad se presenta la danza los Incas, presidida por un enigmático personaje denominado Cusco, encargado de imponer orden y disciplina; además la danza se compone de varios personajes (Rey Inca, Rey Nusta y Otros) en la que cada autor (campesinos del caserío Puente Piedra, distrito de Huamachuco) representa, reconstruye lo sucedido en Cajamarca. La escenificación, coreografía, vestimenta, además los cánticos y sus contenidos; saludos y reverencias a los funcionarios de mayor jerarquía; la ubicación de cada personaje según su posición social dentro de la danza; los gestos y el baile con fondo musical marcial y guerrero, hacen muy sugestivo su análisis y entendimiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12125
10.15381/is.v19i35.12125
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12125
identifier_str_mv 10.15381/is.v19i35.12125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12125/10849
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Simon Escamilo Cardenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Simon Escamilo Cardenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 159 - 167
Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 159 - 167
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076689530880
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).