Neoextractivismo. Debates y conflictos en los países con gobiernos progresistas en Suramérica

Descripción del Articulo

La especialización en la producción de materias primas, lejos de permitir una acumulación que garantice la inversión en alternativas al extractivismo, tiende a bloquear la posibilidad de otras actividades generando procesos de desindustrialización en el continente, y el deterioro de la soberanía ali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lander, Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13481
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neo-extractivism
conflicts
progressive governments
South America
Neoextractivismo
conflictos
gobiernos progresistas
Descripción
Sumario:La especialización en la producción de materias primas, lejos de permitir una acumulación que garantice la inversión en alternativas al extractivismo, tiende a bloquear la posibilidad de otras actividades generando procesos de desindustrialización en el continente, y el deterioro de la soberanía alimentaria. Con esto no se están construyendo alternativas al capitalismo, ni siquiera poniéndole obstáculos, sino alimentando su insaciable maquinaria depredadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).