Edgardo Lander
Edgardo Lander es un sociólogo venezolano, profesor en la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del ''Transnational Institute''. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2017
Enlace

The specialization in the production of raw materials, far from allowing an accumulation that guarantees the investment in alterna-tives to the extractivism, tends to block the possibility of other activities generating processes of deindustrialization in the continent, and the deterioration of the food sovereignty. With this no alternatives to capitalism are being built, not even putting obstacles, but feeding their insatiable predatory machinery.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

This essay seeks to present and explain the most serious economic and political crisis that Venezuela has experienced since civil wars of 19th century. Also, it explores the political, economic and social crisis in a exhaustion cycle of a rentier model with a chaotic management of public administration, at a time when popular sectors are organizationally weakened and political opposition tries violent ways to worsen civil confrontations in this second decade of the 21st century. Finally, it elaborates several explanatory postulates about the situation of the movements and popular organizations which are facing the crisis.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La dependencia de la renta petrolera ha producido un revés en las reformas iniciadas durante el Gobierno de Hugo Chávez. Con la caída del precio del petróleo, Venezuela viene transitando por una crisis económica que ha promovido reacomodos estructurales heterogéneos, representados en la figura del “bachaqueo”. Una crisis profunda, que excede lo económico, con alcance en otros aspectos de la vida social. Sin embargo, las principales alternativas siguen ignorando la necesidad de cuestionar la hegemonía del modelo rentista, y sus consecuencias en la depredación del medio ambiente y en la diversidad cultural.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

La especialización en la producción de materias primas, lejos de permitir una acumulación que garantice la inversión en alternativas al extractivismo, tiende a bloquear la posibilidad de otras actividades generando procesos de desindustrialización en el continente, y el deterioro de la soberanía alimentaria. Con esto no se están construyendo alternativas al capitalismo, ni siquiera poniéndole obstáculos, sino alimentando su insaciable maquinaria depredadora.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este ensayo se busca presentar y explicar la crisis económica y política más grave que vive Venezuela desde las guerras civiles del siglo xix. Explora la crisis política, económica y social en un ciclo de agotamiento de un modelo rentista y una gestión caótica del Estado en un tiempo en la que los sectores populares se encuentran debilitados organizativamente y la oposición política ensaya salidas violentas buscando agudizar un enfrentamiento civil en esta segunda década del siglo xxi. Ensaya varios postulados explicativos sobre la situación en que se encuentran los Movimientos y organizaciones populares ante la crisis.