Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura
Descripción del Articulo
En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12985 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Black African slaves conquerors colonizers descendants forced labor coloniality of power global colonization. Esclavos negros africanos conquistadores colonizadores descendientes trabajos forzados colonialidad del poder globocolonización. |
id |
1818-4758_056ac73f1dea388b5cceefde1acb2a29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12985 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la culturaThe black slaves in Peru and Colonial and Republican America: its contribution to the economy and cultureJaramillo García, EnriqueBlack African slavesconquerorscolonizersdescendantsforced laborcoloniality of powerglobal colonization.Esclavos negros africanosconquistadorescolonizadoresdescendientestrabajos forzadoscolonialidad del poderglobocolonización.En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la discusión crítica sobre la esclavitud de los negros africanos, para entender este fenómeno social, como parte de una dinámica que se inició y desarrolló en América/Nuevo Mundo, en los siglos XV, XVI y en adelante, en el marco de la globalización occidental, bajo sus formas más crueles y despiadadas de opresión y explotación, por acción de la aristocracia colonial y la plutocracia oligárquica republicana. Asimismo, valoramos la acción social que desarrollaron los esclavos negros africanos, para vencer las condiciones inhumanas y adversas de discriminación y segregación a la que fueron sometidos; y por ende, su épica lucha por conquistar su libertad y emancipación, en un contexto de globocolonización.In this essay, we reflect on the life and social existence of black African slaves in Peru, and colonial and republican America, and its contribution to strengthening the economy, and the configuration of culture in contemporary society. Moreover, we accredit the critical discussion about the enslavement of black Africans to understand this social phenomenon, as part of a dynamic that began and developed in America / New World in the fifteenth, sixteenth and onwards, within the framework of Western globalization in its most cruel and ruthless oppression and exploitation forms by the action of the colonial aristocracy and the Republican oligarchic plutocracy. We also appreciate the social action developed by the African slaves, to overcome the inhuman and adverse conditions of discrimination and segregation to which they were subjected; and therefore their epic struggle for their freedom and emancipation, in a context of global colonization.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1298510.15381/is.v20i36.12985Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 173-186Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 173-1861818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985/11599Derechos de autor 2017 Enrique Jaramillo Garcíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura The black slaves in Peru and Colonial and Republican America: its contribution to the economy and culture |
title |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
spellingShingle |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura Jaramillo García, Enrique Black African slaves conquerors colonizers descendants forced labor coloniality of power global colonization. Esclavos negros africanos conquistadores colonizadores descendientes trabajos forzados colonialidad del poder globocolonización. |
title_short |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
title_full |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
title_fullStr |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
title_full_unstemmed |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
title_sort |
Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo García, Enrique |
author |
Jaramillo García, Enrique |
author_facet |
Jaramillo García, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Black African slaves conquerors colonizers descendants forced labor coloniality of power global colonization. Esclavos negros africanos conquistadores colonizadores descendientes trabajos forzados colonialidad del poder globocolonización. |
topic |
Black African slaves conquerors colonizers descendants forced labor coloniality of power global colonization. Esclavos negros africanos conquistadores colonizadores descendientes trabajos forzados colonialidad del poder globocolonización. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la discusión crítica sobre la esclavitud de los negros africanos, para entender este fenómeno social, como parte de una dinámica que se inició y desarrolló en América/Nuevo Mundo, en los siglos XV, XVI y en adelante, en el marco de la globalización occidental, bajo sus formas más crueles y despiadadas de opresión y explotación, por acción de la aristocracia colonial y la plutocracia oligárquica republicana. Asimismo, valoramos la acción social que desarrollaron los esclavos negros africanos, para vencer las condiciones inhumanas y adversas de discriminación y segregación a la que fueron sometidos; y por ende, su épica lucha por conquistar su libertad y emancipación, en un contexto de globocolonización. In this essay, we reflect on the life and social existence of black African slaves in Peru, and colonial and republican America, and its contribution to strengthening the economy, and the configuration of culture in contemporary society. Moreover, we accredit the critical discussion about the enslavement of black Africans to understand this social phenomenon, as part of a dynamic that began and developed in America / New World in the fifteenth, sixteenth and onwards, within the framework of Western globalization in its most cruel and ruthless oppression and exploitation forms by the action of the colonial aristocracy and the Republican oligarchic plutocracy. We also appreciate the social action developed by the African slaves, to overcome the inhuman and adverse conditions of discrimination and segregation to which they were subjected; and therefore their epic struggle for their freedom and emancipation, in a context of global colonization. |
description |
En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la discusión crítica sobre la esclavitud de los negros africanos, para entender este fenómeno social, como parte de una dinámica que se inició y desarrolló en América/Nuevo Mundo, en los siglos XV, XVI y en adelante, en el marco de la globalización occidental, bajo sus formas más crueles y despiadadas de opresión y explotación, por acción de la aristocracia colonial y la plutocracia oligárquica republicana. Asimismo, valoramos la acción social que desarrollaron los esclavos negros africanos, para vencer las condiciones inhumanas y adversas de discriminación y segregación a la que fueron sometidos; y por ende, su épica lucha por conquistar su libertad y emancipación, en un contexto de globocolonización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985 10.15381/is.v20i36.12985 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v20i36.12985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985/11599 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Enrique Jaramillo García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Enrique Jaramillo García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 173-186 Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 173-186 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076735668224 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).