Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana: su contribución a la economía y la cultura
Descripción del Articulo
En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12985 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Black African slaves conquerors colonizers descendants forced labor coloniality of power global colonization. Esclavos negros africanos conquistadores colonizadores descendientes trabajos forzados colonialidad del poder globocolonización. |
Sumario: | En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la discusión crítica sobre la esclavitud de los negros africanos, para entender este fenómeno social, como parte de una dinámica que se inició y desarrolló en América/Nuevo Mundo, en los siglos XV, XVI y en adelante, en el marco de la globalización occidental, bajo sus formas más crueles y despiadadas de opresión y explotación, por acción de la aristocracia colonial y la plutocracia oligárquica republicana. Asimismo, valoramos la acción social que desarrollaron los esclavos negros africanos, para vencer las condiciones inhumanas y adversas de discriminación y segregación a la que fueron sometidos; y por ende, su épica lucha por conquistar su libertad y emancipación, en un contexto de globocolonización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).