1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
In this essay, we reflect on the life and social existence of black African slaves in Peru, and colonial and republican America, and its contribution to strengthening the economy, and the configuration of culture in contemporary society. Moreover, we accredit the critical discussion about the enslavement of black Africans to understand this social phenomenon, as part of a dynamic that began and developed in America / New World in the fifteenth, sixteenth and onwards, within the framework of Western globalization in its most cruel and ruthless oppression and exploitation forms by the action of the colonial aristocracy and the Republican oligarchic plutocracy. We also appreciate the social action developed by the African slaves, to overcome the inhuman and adverse conditions of discrimination and segregation to which they were subjected; and therefore their epic struggle for their freedom ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente ensayo, reflexionamos sobre la vida y existencia social de los negros esclavos africanos en el Perú y América colonial y republicana, su contribución al fortalecimiento de la economía y la configuración de la cultura en la sociedad contemporánea. Por otra parte, queremos abonar a la discusión crítica sobre la esclavitud de los negros africanos, para entender este fenómeno social, como parte de una dinámica que se inició y desarrolló en América/Nuevo Mundo, en los siglos XV, XVI y en adelante, en el marco de la globalización occidental, bajo sus formas más crueles y despiadadas de opresión y explotación, por acción de la aristocracia colonial y la plutocracia oligárquica republicana. Asimismo, valoramos la acción social que desarrollaron los esclavos negros africanos, para vencer las condiciones inhumanas y adversas de discriminación y segregación a la...
3
artículo
This article intends to be a contribution to a critical reflection about two educational divergent and conflicting models. On one side, there is the Intercultural Bilingual Education promoted by the Faculty of Education of the UNMSM and the Regional Association of Indigenous Peoples of the Central Forest and, on the other side, there is the official Western homogenizing reifying education, whose objective is to maintain social injustice and the status quo, promoted by the creole state. The idea is to train teachers of Intercultural Bilingual Primary Education loofing for getting unity among diversity, and tryingto rescue the historical memory and the valuable cultural capital of the indigenous peoples of the central region.
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo es el resultado de la investigación sobre el fenómeno social de niños en situación de calle en la ciudad de Lima Metropolitana, capital de la república del Perú. Se realizó en el marco de la Maestría de Política Social, con mención en Promoción de la Infancia, conducente a la obtención del grado académico de Magister en Política Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La investigación aborda el fenómeno social de niños en situación de calle, el cual constituye una cruda, dramática e inaceptable problemática de la realidad nacional, y por ende de Lima Metropolitana. Por la complejidad del problema, el estudio no se centra en una disciplina en particular –Historia, Sociología, Economía, Psicología, Ciencia Política–, sino que indaga los aspectos estructurales y coyunturales de la soc...
5
tesis doctoral
Permite la construcción de un pensamiento social sobre la infancia propia a nuestra realidad, desde el campo de las ciencias sociales, y desde la sociología, pensando desde el Sur global, para así contribuir al surgimiento de una teoría social Latinoamericana, para investigar el mundo donde se desenvuelven niños y niñas indígenas, afros, mestizos y cholos, como un grupo social emergente.