Monitoreo y localización de personas extraviadas utilizando arduino y GSM/GPS

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es desarrollar un dispositivo capaz de monitorizar a una persona que se encuentre en peligro o en extravío, además de un medio de alerta para notificar en caso que la persona requiera de ayuda inmediata. Los componentes utilizados en este proyecto son de muy bajo costo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla, Roberto, Quintero-Rosas, Verónica, Díaz Ramírez, Arnoldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12075
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
GSM
GPS
location
monitoring
localización
monitoreo
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es desarrollar un dispositivo capaz de monitorizar a una persona que se encuentre en peligro o en extravío, además de un medio de alerta para notificar en caso que la persona requiera de ayuda inmediata. Los componentes utilizados en este proyecto son de muy bajo costo, lo que lo hace mas atractivo en comparación con otros dispositivos de monitorización satelital. Otra de las ventajas de este proyecto es la flexibilidad de uso, ya que puede ser adaptado a diversas áreas, desde seguridad hasta monitorización de salud, y gracias a la libertad que nos ofrece la plataforma Arduino, es posible explotar al máximo el potencial de todos los datos obtenidos. En esta investigación mostramos los avances iniciales dentro de este dispositivo, y los retos a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).