Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya
Descripción del Articulo
El presente artículo muestra los resultados de un estudio de investigación que abordó el conjunto de problemas surgidos en las comunidades que están dentro del radio de acción de las empresas mineras. Asimismo buscó plantear soluciones vía proyectos SNIP con el propósito de revertir los problemas an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11868 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | involved problems logic frame Involucrados problemas marco lógico |
id |
1810-9993_83f81cc961bc88c1b9cd67273fa024b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11868 |
network_acronym_str |
1810-9993 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
spelling |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso IlabayaAnalysis and evaluation of the associativity of the communities on the map of influence of the peruvian mining industry through forward-looking tools - case IlabayaInche Mitma, Jorge LuisChung Pinzás, Alfonso Ramóninvolvedproblemslogic frameInvolucradosproblemasmarco lógicoEl presente artículo muestra los resultados de un estudio de investigación que abordó el conjunto de problemas surgidos en las comunidades que están dentro del radio de acción de las empresas mineras. Asimismo buscó plantear soluciones vía proyectos SNIP con el propósito de revertir los problemas anteriormente mencionados. Para lograr los resultados obtenidos, se han aplicado algunas técnicas de prospectiva en cuanto a consulta a expertos, habiendo sido previamente adaptadas al escenario que se presentó durante la investigación, así como a las características propias del mismo.This paper shows the results of a research work that studied the problems that emerged in the towns inside the mining enterprises action. Likewise looked for presenting solutions by SNIP projects with purpose or revert the problems mentioned. In order to achieving the results of this work, it have to applied some prospective techniques in consults to experts, previously adapted to the scenario of the research as well as its character.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1186810.15381/idata.v16i2.11868Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 7-12Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 7-121810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11868/12643Derechos de autor 2013 Jorge Luis Inche Mitma, Alfonso Ramón Chung Pinzáshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:37Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya Analysis and evaluation of the associativity of the communities on the map of influence of the peruvian mining industry through forward-looking tools - case Ilabaya |
title |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
spellingShingle |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya Inche Mitma, Jorge Luis involved problems logic frame Involucrados problemas marco lógico |
title_short |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
title_full |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
title_fullStr |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
title_full_unstemmed |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
title_sort |
Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inche Mitma, Jorge Luis Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
author |
Inche Mitma, Jorge Luis |
author_facet |
Inche Mitma, Jorge Luis Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Chung Pinzás, Alfonso Ramón |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
involved problems logic frame Involucrados problemas marco lógico |
topic |
involved problems logic frame Involucrados problemas marco lógico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo muestra los resultados de un estudio de investigación que abordó el conjunto de problemas surgidos en las comunidades que están dentro del radio de acción de las empresas mineras. Asimismo buscó plantear soluciones vía proyectos SNIP con el propósito de revertir los problemas anteriormente mencionados. Para lograr los resultados obtenidos, se han aplicado algunas técnicas de prospectiva en cuanto a consulta a expertos, habiendo sido previamente adaptadas al escenario que se presentó durante la investigación, así como a las características propias del mismo. This paper shows the results of a research work that studied the problems that emerged in the towns inside the mining enterprises action. Likewise looked for presenting solutions by SNIP projects with purpose or revert the problems mentioned. In order to achieving the results of this work, it have to applied some prospective techniques in consults to experts, previously adapted to the scenario of the research as well as its character. |
description |
El presente artículo muestra los resultados de un estudio de investigación que abordó el conjunto de problemas surgidos en las comunidades que están dentro del radio de acción de las empresas mineras. Asimismo buscó plantear soluciones vía proyectos SNIP con el propósito de revertir los problemas anteriormente mencionados. Para lograr los resultados obtenidos, se han aplicado algunas técnicas de prospectiva en cuanto a consulta a expertos, habiendo sido previamente adaptadas al escenario que se presentó durante la investigación, así como a las características propias del mismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11868 10.15381/idata.v16i2.11868 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11868 |
identifier_str_mv |
10.15381/idata.v16i2.11868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11868/12643 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Jorge Luis Inche Mitma, Alfonso Ramón Chung Pinzás http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Jorge Luis Inche Mitma, Alfonso Ramón Chung Pinzás http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 7-12 Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 7-12 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
collection |
Revista UNMSM - Industrial Data |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386358882304000 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).