Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID

Descripción del Articulo

Con la implementación de los equipos básicos de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se capacitará en mejores condiciones a los docentes de la especialidad de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Textil y confecciones, así como a sus estudiantes de pre y posgrado de la facult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Zapata, Teonila, Quintanilla García, Jean Carlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6247
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventory reduction
identification of goods
reusable business
reducción de inventarios
identificación de mercaderías
reutilizables de la empresa.
id 1810-9993_6ea5a5a2727078ba2d92a5c1641895a7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6247
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFIDImplementation of basic tools for a laboratory with RFID technologyGarcía Zapata, TeonilaQuintanilla García, Jean CarloInventory reductionidentification of goodsreusable businessreducción de inventariosidentificación de mercaderíasreutilizables de la empresa.Con la implementación de los equipos básicos de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se capacitará en mejores condiciones a los docentes de la especialidad de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Textil y confecciones, así como a sus estudiantes de pre y posgrado de la facultad de Ingeniería Industrial. Con esta nueva y moderna tecnología el laboratorio se ubica entre las mejores y modernas instalaciones de las universidades públicas y privadas. Al introducir en la currícula el laboratorio de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se podrá capacitar a los estudiantes y se difundirá esta capacitación hacia los trabajadores de empresas, buscando mejorar la enseñanza-aprendizaje sobre: la reducción de inventarios, trazabilidad de pedidos, reducción de costos operativos y laborales, mejor uso de los activos reutilizables de la empresa (pelets, carretillas de carga, etc.).With the implementation of the basic equipment of radio frequency identification technology (RFID) 1, are better able to train teachers in the specialty of Industrial Engineering and Engineering Textiles and clothing, and their undergraduate and graduate Industrial Engineering faculty. With this new, modern laboratory technology is among the best and modern facilities of public and private universities. By introducing the curriculum laboratory identification technology (RFID), may enable students and disseminate this training to the employees of companies, seeking to improve the teaching-learning: reducing inventories, tracking of orders , reducing operating costs and labor, better use of reusable assets of the company (pellets, cargo trucks, etc.).Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2012-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/624710.15381/idata.v15i1.6247Industrial Data; Vol. 15 Núm. 1 (2012); 053-062Industrial Data; Vol 15 No 1 (2012); 053-0621810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6247/5449Derechos de autor 2012 Teonila García Zapata, Jean Carlo Quintanilla Garcíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
Implementation of basic tools for a laboratory with RFID technology
title Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
spellingShingle Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
García Zapata, Teonila
Inventory reduction
identification of goods
reusable business
reducción de inventarios
identificación de mercaderías
reutilizables de la empresa.
title_short Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
title_full Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
title_fullStr Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
title_full_unstemmed Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
title_sort Implementación de instrumentos básicos para un laboratorio con tecnología RFID
dc.creator.none.fl_str_mv García Zapata, Teonila
Quintanilla García, Jean Carlo
author García Zapata, Teonila
author_facet García Zapata, Teonila
Quintanilla García, Jean Carlo
author_role author
author2 Quintanilla García, Jean Carlo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inventory reduction
identification of goods
reusable business
reducción de inventarios
identificación de mercaderías
reutilizables de la empresa.
topic Inventory reduction
identification of goods
reusable business
reducción de inventarios
identificación de mercaderías
reutilizables de la empresa.
dc.description.none.fl_txt_mv Con la implementación de los equipos básicos de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se capacitará en mejores condiciones a los docentes de la especialidad de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Textil y confecciones, así como a sus estudiantes de pre y posgrado de la facultad de Ingeniería Industrial. Con esta nueva y moderna tecnología el laboratorio se ubica entre las mejores y modernas instalaciones de las universidades públicas y privadas. Al introducir en la currícula el laboratorio de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se podrá capacitar a los estudiantes y se difundirá esta capacitación hacia los trabajadores de empresas, buscando mejorar la enseñanza-aprendizaje sobre: la reducción de inventarios, trazabilidad de pedidos, reducción de costos operativos y laborales, mejor uso de los activos reutilizables de la empresa (pelets, carretillas de carga, etc.).
With the implementation of the basic equipment of radio frequency identification technology (RFID) 1, are better able to train teachers in the specialty of Industrial Engineering and Engineering Textiles and clothing, and their undergraduate and graduate Industrial Engineering faculty. With this new, modern laboratory technology is among the best and modern facilities of public and private universities. By introducing the curriculum laboratory identification technology (RFID), may enable students and disseminate this training to the employees of companies, seeking to improve the teaching-learning: reducing inventories, tracking of orders , reducing operating costs and labor, better use of reusable assets of the company (pellets, cargo trucks, etc.).
description Con la implementación de los equipos básicos de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se capacitará en mejores condiciones a los docentes de la especialidad de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Textil y confecciones, así como a sus estudiantes de pre y posgrado de la facultad de Ingeniería Industrial. Con esta nueva y moderna tecnología el laboratorio se ubica entre las mejores y modernas instalaciones de las universidades públicas y privadas. Al introducir en la currícula el laboratorio de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), se podrá capacitar a los estudiantes y se difundirá esta capacitación hacia los trabajadores de empresas, buscando mejorar la enseñanza-aprendizaje sobre: la reducción de inventarios, trazabilidad de pedidos, reducción de costos operativos y laborales, mejor uso de los activos reutilizables de la empresa (pelets, carretillas de carga, etc.).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6247
10.15381/idata.v15i1.6247
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6247
identifier_str_mv 10.15381/idata.v15i1.6247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6247/5449
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Teonila García Zapata, Jean Carlo Quintanilla García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Teonila García Zapata, Jean Carlo Quintanilla García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 15 Núm. 1 (2012); 053-062
Industrial Data; Vol 15 No 1 (2012); 053-062
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386357909225472
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).