Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Gallegos, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12533
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accidentability
bibliometric
Industrial safety
job risk
accidentabilidad
bibliometría
seguridad industrial
riesgo laboral
id 1810-9993_3fd0f37d2cb42f89d873bc85e049ad58
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12533
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009Accidentability at Arequipa: a bibliometrical study from written press since 2000 to 2009Arias Gallegos, WalteraccidentabilitybibliometricIndustrial safetyjob riskaccidentabilidadbibliometríaseguridad industrialriesgo laboralLa finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descriptivo, en el que las unidades de análisis fueron 3,653 ejemplares de un periódico de la localidad (diario Correo) de las que se extrajeron datos de los accidentes laborales ocurridos en la ciudad a través de una ficha de registro. Se encontró que el sector más vulnerable es el industrial seguido del de construcción y de minería, debido a que la ocurrencia de accidentabilidad es mayor en la industria, aunque las víctimas mortales se registran más en el sector construcción. En los tres casos hay una tendencia a la diminución de accidentes, que es más marcada en el sector construcción. Además, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas, los cortes, las explosiones y las intoxicaciones. Se concluyó que los accidentes en la región están disminuyendo paulatinamente y que las tasas de accidentabilidad en la región son bajas en comparación con otras ciudades de América Latina.The objective of this study was to analyze some occurrence features of working accidents in three sectors of production (Industry, Mining and construction) at Arequipa City since 2000 to 2009. We work with bibliometrical method in a descriptive research design, in which analysis units were 3653 newspapers of the city, where there were extracted the data related to working accidents in the city by using a register file specially designed. We found that the most vulnerable sector was industry, and it is followed by construction and mining, because of the occurrence of accidents, perhaps the mortal victims are more in sector of construction. In three sectors there is a tendency to downsize accidents, which is marked in construction. Moreover, the types of accidents registered most frequent were drops, cuts, explosions and intoxications. We conclude that accidents in Arequipa are downsizing slowly and the records of accidents are lower than other cities in Latin America.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2016-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1253310.15381/idata.v19i1.12533Industrial Data; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 17-27Industrial Data; Vol 19 No 1 (2016); 17-271810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533/11237Derechos de autor 2016 Walter Arias Gallegoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
Accidentability at Arequipa: a bibliometrical study from written press since 2000 to 2009
title Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
spellingShingle Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
Arias Gallegos, Walter
accidentability
bibliometric
Industrial safety
job risk
accidentabilidad
bibliometría
seguridad industrial
riesgo laboral
title_short Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
title_full Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
title_fullStr Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
title_full_unstemmed Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
title_sort Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Gallegos, Walter
author Arias Gallegos, Walter
author_facet Arias Gallegos, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv accidentability
bibliometric
Industrial safety
job risk
accidentabilidad
bibliometría
seguridad industrial
riesgo laboral
topic accidentability
bibliometric
Industrial safety
job risk
accidentabilidad
bibliometría
seguridad industrial
riesgo laboral
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descriptivo, en el que las unidades de análisis fueron 3,653 ejemplares de un periódico de la localidad (diario Correo) de las que se extrajeron datos de los accidentes laborales ocurridos en la ciudad a través de una ficha de registro. Se encontró que el sector más vulnerable es el industrial seguido del de construcción y de minería, debido a que la ocurrencia de accidentabilidad es mayor en la industria, aunque las víctimas mortales se registran más en el sector construcción. En los tres casos hay una tendencia a la diminución de accidentes, que es más marcada en el sector construcción. Además, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas, los cortes, las explosiones y las intoxicaciones. Se concluyó que los accidentes en la región están disminuyendo paulatinamente y que las tasas de accidentabilidad en la región son bajas en comparación con otras ciudades de América Latina.
The objective of this study was to analyze some occurrence features of working accidents in three sectors of production (Industry, Mining and construction) at Arequipa City since 2000 to 2009. We work with bibliometrical method in a descriptive research design, in which analysis units were 3653 newspapers of the city, where there were extracted the data related to working accidents in the city by using a register file specially designed. We found that the most vulnerable sector was industry, and it is followed by construction and mining, because of the occurrence of accidents, perhaps the mortal victims are more in sector of construction. In three sectors there is a tendency to downsize accidents, which is marked in construction. Moreover, the types of accidents registered most frequent were drops, cuts, explosions and intoxications. We conclude that accidents in Arequipa are downsizing slowly and the records of accidents are lower than other cities in Latin America.
description La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descriptivo, en el que las unidades de análisis fueron 3,653 ejemplares de un periódico de la localidad (diario Correo) de las que se extrajeron datos de los accidentes laborales ocurridos en la ciudad a través de una ficha de registro. Se encontró que el sector más vulnerable es el industrial seguido del de construcción y de minería, debido a que la ocurrencia de accidentabilidad es mayor en la industria, aunque las víctimas mortales se registran más en el sector construcción. En los tres casos hay una tendencia a la diminución de accidentes, que es más marcada en el sector construcción. Además, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas, los cortes, las explosiones y las intoxicaciones. Se concluyó que los accidentes en la región están disminuyendo paulatinamente y que las tasas de accidentabilidad en la región son bajas en comparación con otras ciudades de América Latina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533
10.15381/idata.v19i1.12533
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533
identifier_str_mv 10.15381/idata.v19i1.12533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533/11237
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Arias Gallegos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Arias Gallegos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 17-27
Industrial Data; Vol 19 No 1 (2016); 17-27
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359406592000
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).