Accidentabilidad laboral en Arequipa: Un estudio bibliométrico a partir de la prensa escrita desde el 2000 al 2009

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Gallegos, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12533
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accidentability
bibliometric
Industrial safety
job risk
accidentabilidad
bibliometría
seguridad industrial
riesgo laboral
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo es analizar las características de la ocurrencia de accidentes laborales en tres sectores socioproductivos (industria, minería y construcción) de la ciudad de Arequipa durante los años 2000 y 2009. Se trabajó con el método bibliométrico un estudio de corte descriptivo, en el que las unidades de análisis fueron 3,653 ejemplares de un periódico de la localidad (diario Correo) de las que se extrajeron datos de los accidentes laborales ocurridos en la ciudad a través de una ficha de registro. Se encontró que el sector más vulnerable es el industrial seguido del de construcción y de minería, debido a que la ocurrencia de accidentabilidad es mayor en la industria, aunque las víctimas mortales se registran más en el sector construcción. En los tres casos hay una tendencia a la diminución de accidentes, que es más marcada en el sector construcción. Además, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas, los cortes, las explosiones y las intoxicaciones. Se concluyó que los accidentes en la región están disminuyendo paulatinamente y que las tasas de accidentabilidad en la región son bajas en comparación con otras ciudades de América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).