Modelo de medición de impacto de los sistemas de información en las MYPES en el Perú
Descripción del Articulo
Las empresas realizan inversiones en Sistemas de Información con la finalidad de llegar a ser competitiva dentro del mercado; así es como esta medición se ha convertido en una causa de malentendido a la hora de medir los resultados del uso sistemas de información correctamente dentro de la organizac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14909 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/14909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impact Small enterprise Medium-size enterprise Information System Impacto Pequeña empresa Mediana empresa Sistema de Información |
Sumario: | Las empresas realizan inversiones en Sistemas de Información con la finalidad de llegar a ser competitiva dentro del mercado; así es como esta medición se ha convertido en una causa de malentendido a la hora de medir los resultados del uso sistemas de información correctamente dentro de la organización.La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de medición de impacto de los sistemas de información de las MyPES en el Perú, a partir de la revisión de los modelos propuestos inicialmente por Gable (Gable, Sedera y Chan, 2008) y modificado por Alshardan (Alshardan, Goodwin y Rampersad, 2016), e incluyendo nuevos hitos a contemplar en la medición del impacto para el entorno actual de las MyPES.El modelo propuesto es validado a través de encuestas, las mismas que evalúan cada dimensión del modelo seleccionado. 12 MyPES de Lima Metropolitana fueron consideradas como una muestra representativa para el caso de estudio obteniendo en ellos resultados favorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).