La Teoría de Sistemas aplicada a la investigación

Descripción del Articulo

La Teoría de Sistemas Aplicada a la Investigación es un conjunto de elementos que funcionan de una manera organizada e independiente, con un propósito y un objetivo que estos sistemas han sido clasificados en dos o tres grupos. Los sistemas cerrados mecánicos, por ejemplo mi reloj es un sistema cerr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8164
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de Sistemas
Investigación
Descripción
Sumario:La Teoría de Sistemas Aplicada a la Investigación es un conjunto de elementos que funcionan de una manera organizada e independiente, con un propósito y un objetivo que estos sistemas han sido clasificados en dos o tres grupos. Los sistemas cerrados mecánicos, por ejemplo mi reloj es un sistema cerrado en el cual todos los elementos que lo configuran participan en el objetivo de dar la hora, marcar el tiempo. Los sistemas cerrados tienen la ventaja de no depender del ambiente, yo puedo poner el reloj donde quisiera. La gran desventaja de los sistemas cerrados es que si falla una de sus partes el sistema se anula, no tiene posibilidad de auto recuperarse ni tampoco tiene posibilidad de recipiente de desarrollo. A diferencia de estos sistemas cerrados mecánicos se habla de los sistemas abiertos los sistemas vivos, los seres humanos somos sistemas de vida, no podemos existir sino dependemos del ambiente si no hubiera oxigeno que tenemos que inhalar simplemente desaparecemos, si no hay alimentos que tenemos que ingerir simplemente desaparecemos; si no hay información que introducirnos, como profesional no podemos desarrollarnos, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).