Politicas en el umbral del nuevo milenio

Descripción del Articulo

El concepto del umbral permite simbolizar las dimensiones de espacio y tiempo a la vez, ambos anterior y posterior inmediatos En el presente caso, es nuestra intención formular algunas reflexiones, desde la di¬mensión temporal, sobre las políticas edu¬cativas vigentes - explícitas o implícitas -en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Oyarce, Otoniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7651
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Umbral
dimensiones de espacio
políticas educativas.
Descripción
Sumario:El concepto del umbral permite simbolizar las dimensiones de espacio y tiempo a la vez, ambos anterior y posterior inmediatos En el presente caso, es nuestra intención formular algunas reflexiones, desde la di¬mensión temporal, sobre las políticas edu¬cativas vigentes - explícitas o implícitas -en los años postreros del presente siglo y esbozar sus perspectivas en los albores del próximo milenio. Al final de este milenio, las políticas educativas más significativas que pueden caracterizar po¬sitivamente al gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori, que coincidentemente corresponde a la última década, las podemos sintetizaren las siguientes. En aspectos de infraestructura, lo más visible y significativo lo constituyen las construccio¬nes escolaresy el equipamiento paulatino de los centros educativos con computadoras prin¬cipalmente. Sin embargo, no obstante la bon¬dad de esta política y dada la ideología del go¬bierno que privilegia lo económico y el costo/ beneficio de sus medidas, no podemos dejar de pensar que el interés más que pedagógico, responde al énfasis por dinamizar la economía del país vía las inversiones en este rubro. En aspectos curriculares, se evidencia de un lado, un reciente esfuerzo sistemático para es¬tablecer una coherente articulación de conte¬nidos educativos entre los niveles de educa¬ción inicial y el primario inicialmente, y de otro lado, el interés por aplicar como enfoque peda¬gógico el constructivismo. En ambos casos como aun no concluye el proceso de experi¬mentación, no es posible por ahora establecer conclusiones sobre la calidad de sus resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).