Concepto y campo de estudio de la epistemología

Descripción del Articulo

Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Hernández, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8368
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
conocimiento
educación.
id 1728-5852_1ba36724184f8100cf4951390d7f6433
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8368
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling Concepto y campo de estudio de la epistemologíaBarriga Hernández, CarlosEpistemologíaconocimientoeducación.Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368Investigación Educativa; Vol 5 No 8 (2001); 55 - 68Investigación Educativa; Vol. 5 Núm. 8 (2001); 55 - 681728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368/7283Derechos de autor 2014 Carlos Barriga Hernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:36:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Concepto y campo de estudio de la epistemología
title Concepto y campo de estudio de la epistemología
spellingShingle Concepto y campo de estudio de la epistemología
Barriga Hernández, Carlos
Epistemología
conocimiento
educación.
title_short Concepto y campo de estudio de la epistemología
title_full Concepto y campo de estudio de la epistemología
title_fullStr Concepto y campo de estudio de la epistemología
title_full_unstemmed Concepto y campo de estudio de la epistemología
title_sort Concepto y campo de estudio de la epistemología
dc.creator.none.fl_str_mv Barriga Hernández, Carlos
author Barriga Hernández, Carlos
author_facet Barriga Hernández, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
conocimiento
educación.
topic Epistemología
conocimiento
educación.
dc.description.none.fl_txt_mv Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.
description Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8368/7283
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Barriga Hernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Barriga Hernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 5 No 8 (2001); 55 - 68
Investigación Educativa; Vol. 5 Núm. 8 (2001); 55 - 68
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386914610806784
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).