Una propuesta de transformación curricular para el siglo XXI

Descripción del Articulo

En los años 90, surgió una oleada de cambios económicos, tecnológicos y políticos de proporciones históricas. El mundo experimentó la caída del muro de Berlín, la apertura de las fronteras, la reunificación de países que por diferencias ideológicas se habían separado; la formación de bloques regiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barboza, José Clemente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8123
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación curricular
currículo
educación
metodología.
Descripción
Sumario:En los años 90, surgió una oleada de cambios económicos, tecnológicos y políticos de proporciones históricas. El mundo experimentó la caída del muro de Berlín, la apertura de las fronteras, la reunificación de países que por diferencias ideológicas se habían separado; la formación de bloques regionales como la Unión Europea, el Foro Asia Pacífico, el NAFTA, Mercosur, etc. De otro lado, los "futurólogos" como Alvin Toffler, Bill Gates, Peter Drucker, entre otros, señalan categóricamente que el desarrollo y la distribución de la información se han convertido en la clave de la productividad y poder de la raza humana. Primero fue la fuerza, después el capital y ahora hablamos del poder de la información. El que maneja la información, el que la tiene de manera oportuna y confiable, podrá crear situaciones que conlleven enormes beneficios personales, institucionales y nacionales. Para nosotros, los educadores, surgen nuevos paradigmas respecto a las organizaciones, al trabajo y a la vida que generan cambios importantes en nuestra forma de vivir, de estudiar, de trabajar. Esto es algo que debemos considerar si queremos pensar como se han de formar los profesionales para este futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).