Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad
Descripción del Articulo
En el contexto de las universidades, actualmente hay coincidencias en reconocer, la influencia de las tecnologías, en la gestión universitaria; así como del impacto y desafío que tiene que hacer frente a los nuevos retos de la gestión académica y administrativa. El estudio de investigación concentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14141 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | University Technology Information Communications Knowledge Management Academic Management Administrative Management Universidad Tecnología Información Comunicaciones Gestión del Conocimiento Gestión académica gestión administrativa |
id |
1728-2969_c50137a42ca6affd3662e6fe75b14a56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14141 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad TICS as a key factor in the academic and administrative management of the university |
title |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
spellingShingle |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad Espinoza Altamirano, Manuel Jorge University Technology Information Communications Knowledge Management Academic Management Administrative Management Universidad Tecnología Información Comunicaciones Gestión del Conocimiento Gestión académica gestión administrativa |
title_short |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
title_full |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
title_fullStr |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
title_full_unstemmed |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
title_sort |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Altamirano, Manuel Jorge |
author |
Espinoza Altamirano, Manuel Jorge |
author_facet |
Espinoza Altamirano, Manuel Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
University Technology Information Communications Knowledge Management Academic Management Administrative Management Universidad Tecnología Información Comunicaciones Gestión del Conocimiento Gestión académica gestión administrativa |
topic |
University Technology Information Communications Knowledge Management Academic Management Administrative Management Universidad Tecnología Información Comunicaciones Gestión del Conocimiento Gestión académica gestión administrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de las universidades, actualmente hay coincidencias en reconocer, la influencia de las tecnologías, en la gestión universitaria; así como del impacto y desafío que tiene que hacer frente a los nuevos retos de la gestión académica y administrativa. El estudio de investigación concentrará su perspectiva en la dimensión del desarrollo tecnológico, este es un fenómeno de rápida acumulación de información de conocimiento. Las nuevas tecnologías de información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme de transformación de los sistemas educativos y de difusión de sus aplicaciones productivas; que se logra mediante una actividad sistemática de usos de las capacidades de la mente, (conocida como conocimiento e investigación) lo que hace crucial que su implementación y desarrollo académico demande una gestión administrativa con modelos organizativos, que impliquen calidad para que sus procesos y recursos interactúen con el uso intensivo de la tecnología. Las tecnologías podrían permitir el desenvolvimiento de sistemas de aprendizaje paraleles al sistema educativo formal que ahora conocemos, estos poseerían sus propios títulos y certificaciones; con flexibilidad institucional y adaptada a las necesidades específicas de cada educando. El rol de la gestión administrativa, en la implementación y desarrollo de las tecnologías, demanda sustituir sus modelos organizativos asumiendo una gestión de calidad acreditada, mejora contínua y que garantice la excelencia y la competitividad. Now a days there are coincidences in recognizingthat in the context of universities the influence of the technologies in university management isgravitating, as well as the impact and challenge that has to face the new challenges of the academic and administrative management of the university . The researchstudywillconcentrateits perspective on the dimension of technologicaldevelopment, itis a phenomenon of rapid accumulation of information of knowledge. The new information technologies and telecommunicationsoffer an enormouspotential for transformingeducationalsystems and disseminatingtheir productive applications, whichisachievedthrough a systematicactivity of uses of the capacities of the mind, known as knowledge And researchthatmakesit crucial thatitsacademicimplementation and developmentrequest administrative management withorganizationalmodelsthatimplyquality in itsprocesses and resourcesinteractwith the intensive use of technology. The technologies allow the development of learningsystemsparallel to the formaleducation system wenow know, systemswiththeirowntitles and certifications, institutionalflexibility and adapted to the specificneeds of eachstudent. The role of the administrative administration in the implementation and development of technologies demandsreplacingitsorganizationalmodelsassuming an accreditedquality management, continuousimprovement and guaranteeing excellence and competitiveness. |
description |
En el contexto de las universidades, actualmente hay coincidencias en reconocer, la influencia de las tecnologías, en la gestión universitaria; así como del impacto y desafío que tiene que hacer frente a los nuevos retos de la gestión académica y administrativa. El estudio de investigación concentrará su perspectiva en la dimensión del desarrollo tecnológico, este es un fenómeno de rápida acumulación de información de conocimiento. Las nuevas tecnologías de información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme de transformación de los sistemas educativos y de difusión de sus aplicaciones productivas; que se logra mediante una actividad sistemática de usos de las capacidades de la mente, (conocida como conocimiento e investigación) lo que hace crucial que su implementación y desarrollo académico demande una gestión administrativa con modelos organizativos, que impliquen calidad para que sus procesos y recursos interactúen con el uso intensivo de la tecnología. Las tecnologías podrían permitir el desenvolvimiento de sistemas de aprendizaje paraleles al sistema educativo formal que ahora conocemos, estos poseerían sus propios títulos y certificaciones; con flexibilidad institucional y adaptada a las necesidades específicas de cada educando. El rol de la gestión administrativa, en la implementación y desarrollo de las tecnologías, demanda sustituir sus modelos organizativos asumiendo una gestión de calidad acreditada, mejora contínua y que garantice la excelencia y la competitividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141/12473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 manuel Jorge Espinoza Altamirano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 manuel Jorge Espinoza Altamirano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 35-44 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 35-44 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291295152013312 |
spelling |
Las TICS como factor clave en la gestión académica y administrativa de la universidadTICS as a key factor in the academic and administrative management of the universityEspinoza Altamirano, Manuel JorgeUniversityTechnologyInformationCommunicationsKnowledge ManagementAcademic ManagementAdministrative ManagementUniversidadTecnologíaInformaciónComunicacionesGestión del ConocimientoGestión académicagestión administrativaEn el contexto de las universidades, actualmente hay coincidencias en reconocer, la influencia de las tecnologías, en la gestión universitaria; así como del impacto y desafío que tiene que hacer frente a los nuevos retos de la gestión académica y administrativa. El estudio de investigación concentrará su perspectiva en la dimensión del desarrollo tecnológico, este es un fenómeno de rápida acumulación de información de conocimiento. Las nuevas tecnologías de información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme de transformación de los sistemas educativos y de difusión de sus aplicaciones productivas; que se logra mediante una actividad sistemática de usos de las capacidades de la mente, (conocida como conocimiento e investigación) lo que hace crucial que su implementación y desarrollo académico demande una gestión administrativa con modelos organizativos, que impliquen calidad para que sus procesos y recursos interactúen con el uso intensivo de la tecnología. Las tecnologías podrían permitir el desenvolvimiento de sistemas de aprendizaje paraleles al sistema educativo formal que ahora conocemos, estos poseerían sus propios títulos y certificaciones; con flexibilidad institucional y adaptada a las necesidades específicas de cada educando. El rol de la gestión administrativa, en la implementación y desarrollo de las tecnologías, demanda sustituir sus modelos organizativos asumiendo una gestión de calidad acreditada, mejora contínua y que garantice la excelencia y la competitividad.Now a days there are coincidences in recognizingthat in the context of universities the influence of the technologies in university management isgravitating, as well as the impact and challenge that has to face the new challenges of the academic and administrative management of the university . The researchstudywillconcentrateits perspective on the dimension of technologicaldevelopment, itis a phenomenon of rapid accumulation of information of knowledge. The new information technologies and telecommunicationsoffer an enormouspotential for transformingeducationalsystems and disseminatingtheir productive applications, whichisachievedthrough a systematicactivity of uses of the capacities of the mind, known as knowledge And researchthatmakesit crucial thatitsacademicimplementation and developmentrequest administrative management withorganizationalmodelsthatimplyquality in itsprocesses and resourcesinteractwith the intensive use of technology. The technologies allow the development of learningsystemsparallel to the formaleducation system wenow know, systemswiththeirowntitles and certifications, institutionalflexibility and adapted to the specificneeds of eachstudent. The role of the administrative administration in the implementation and development of technologies demandsreplacingitsorganizationalmodelsassuming an accreditedquality management, continuousimprovement and guaranteeing excellence and competitiveness.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2018-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 35-44Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 35-441728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14141/12473Derechos de autor 2018 manuel Jorge Espinoza Altamiranohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com - |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).