Exportación Completada — 

El Aprendizaje Continuo para Optimizar la Competitividad Laboral del Personal Administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El cambio cultural que venimos experimentando en las últimas décadas y la adquisición de TIC mucho más rápidas y confiables requieren que los funcionarios públicos procesen adecuadamente dicha información. La aparición y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de producción hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Casafranca, Walter David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13792
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Continuous learning
Human talent
personnel management
Capacitación continua
talento humano
administración de personal
Descripción
Sumario:El cambio cultural que venimos experimentando en las últimas décadas y la adquisición de TIC mucho más rápidas y confiables requieren que los funcionarios públicos procesen adecuadamente dicha información. La aparición y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de producción hace que el desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias para su medición, creación y difusión se convierta en una de las principales prioridades de las organizaciones en nuestras sociedades. Por ello, es necesario averiguar el impacto que tienen estas nuevas herramientas en el desempeño laboral del personal que tiene a su cargo la administración de las instituciones educativas públicas.La presente investigación presenta los resultados de la investigación, en la cual se describen las condiciones actuales de la gestión del talento humano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).