LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ARTESANALES: LA PROBLEMÁTICA DEL MARCO LEGAL DE EXPORTACIÓN EN EL PERÚ EN LOS AÑOS 2010-2011
Descripción del Articulo
La investigación se titula “Las Micro y Pequeñas Empresas Artesanales: La problemática del Marco Legal de Exportación en el Perú, en los años 2010- 2011”. Su objetivo general es determinar el marco jurídico de las micro y pequeñas empresas artesanales con fines de exportación en nuestro país, analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8899 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | micro and small enterprises legal framework structure and functioning handicrafts handicraft production export micro y pequeñas empresas marco legal estructura y funcionamiento artesanías producción artesanal exportación. |
Sumario: | La investigación se titula “Las Micro y Pequeñas Empresas Artesanales: La problemática del Marco Legal de Exportación en el Perú, en los años 2010- 2011”. Su objetivo general es determinar el marco jurídico de las micro y pequeñas empresas artesanales con fines de exportación en nuestro país, analizando la normatividad que regula la estructura y funcionamiento de las Mype artesanales. La hipótesis de la investigación considera que la problemática legal (tres legislaciones en menos de 15 años) es la causa principal de la limitada capacidad de las micro y pequeñas empresas dedicadas a la exportación. La metodología utilizada ha revisado la bibliografía y las estadísticas del caso, y se ha aplicado un cuestionario a 260 microempresarios dedicadas a la compra- venta de artesanías, a nivel nacional y para la exportación. Entre las conclusiones se precisan que el marco regulatorio sobre la estructura y funcionamiento de las micro y pequeñas empresas, en general, ha sido modificado en los últimos 15 años, por tres dispositivos legales: la Ley dictada en el gobierno de Fujimori (1997 que crea PROPYME); la Ley Nº 28015 (2003) dada en el gobierno de Toledo y la promulgada por García, a través del D.L. 1086 y su reglamentación, a través del D.L. Nº en el año 2008. La última de estas leyes que está en vigencia, elimina PROPYME y las 22 agencias estatales promocionales sustituye, modifica, amplía y/o elimina derechos, formas empresariales de organización y tributación, así como cambios en el régimen laboral de los trabajadores, y en los consiguientes sistemas de de remuneraciones y beneficios sociales, entre otros, conduciendo a una relativa insuficiencia en el uso y aplicación del carácter promocional, así como en un limitado conocimiento por parte de los microempresarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).